El fuego, que se desató el sábado 25 de enero, alrededor de las 4:00 p.m., comprometió varias viviendas y afectó gravemente a los residentes de la zona. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero el saldo es de un gran número de personas damnificadas.
El impacto del fuego y la respuesta inmediata de las autoridades
El incendio comenzó en la carrera 1 con calle 23a, en las proximidades de los cerros orientales de Bogotá, y rápidamente se propagó. Según el informe de Bomberos de Bogotá: “Se realiza ataque directo. El incendio afectó unos árboles, los cuales también presentan incendio. No se reportan personas lesionadas”
La directora del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá, Paula Ximena Henao, detalló que, debido a la magnitud del siniestro, se necesitó el apoyo de tres estaciones de bomberos: Chapinero, Central y Restrepo, con un total de cuatro máquinas extintoras y más de 15 unidades bomberiles trabajando para controlar el fuego.
El balance oficial: seis viviendas destruidas y apoyo a las víctimas
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ofreció un primer balance de la situación, confirmando que el incendio destruyó por completo cinco viviendas y comprometió gravemente una sexta.
“El balance del incendio a esta hora es de 6 viviendas comprometidas, 5 de ellas destruidas completamente, y al menos 2 personas afectadas por el humo” señaló Galán.
Lo más leído
El mandatario señaló que, afortunadamente, no se reportaron heridos graves, gracias a la rápida actuación de los bomberos, quienes lograron desconectar los cilindros de gas que representaban un gran peligro en medio del siniestro.
Medidas del Distrito para asistir a las familias afectadas
Frente a esta tragedia, el Distrito anunció que las seis familias afectadas, conformadas por 25 adultos y dos menores de edad, recibirán asistencia.
“Las 6 familias directamente afectadas - 25 adultos y 2 menores - recibirán inicialmente una ayuda económica hasta por tres meses, además de alojamiento por las próximas 5 noches”, afirmó el alcalde Galán.
Además, varias entidades del Distrito, como la Secretaría de Integración Social, han comenzado a evaluar el impacto del desastre y a coordinar un plan de ayuda a largo plazo.
La solidaridad y prevención ante emergencias
El incendio dejó al descubierto no solo la vulnerabilidad de ciertas zonas de Bogotá ante este tipo de desastres, sino también la importancia de la rápida respuesta de los servicios de emergencia.
Los bomberos evitaron que el siniestro tuviera consecuencias aún más graves, y el Distrito ha reiterado su compromiso con las familias afectadas, asegurando que continuarán trabajando para encontrar soluciones a largo plazo.