Por medio de un comunicado emitido por la Cancillería, se confirmó la liberación de dos colombianos identificados como Dionel López Pérez y Juan Fernando Zúñiga, quienes se encontraban detenidos en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro desde el 6 de enero de 2025.
De acuerdo con el documento, los connacionales fueron liberados este fin de semana y la Embajada de Colombia en Venezuela, junto con el consulado en Caracas, procedieron a identificarlos y tramitar sus respectivos documentos de viaje, “brindando la asistencia correspondiente en materia de hospedaje, alimentación y ayuda económica para la adquisición de elementos básicos de aseo y vestuario”.
Posteriormente, los colombianos fueron trasladados desde Caracas hasta San Antonio del Táchira, donde estuvieron acompañados por el equipo del consulado hacia Cúcuta para reencontrarse con sus familias.
Por el momento, se estima que son más de 13 colombianos los que permanecen detenidos en el vecino país, la mayoría acusados por terrorismo y de querer atentar contra la nación.
Por esta razón, “el Gobierno de Colombia solicita a las autoridades venezolanas la plena cooperación con sus autoridades diplomáticas en el vecino país, a los efectos de proceder con la liberación de los demás connacionales que han sido detenidos desde julio de 2024 y que, a la fecha, no han podido acceder a asistencia consular”, señala el comunicado.
Asimismo, resalta: “En virtud del derecho internacional, las autoridades competentes del Estado receptor deben informar sin retraso alguno a la oficina consular competente cuando un ciudadano extranjero sea arrestado o detenido de cualquier forma. Más aún, los funcionarios consulares tienen derecho a visitar al connacional que se halle detenido, a conversar con él y a organizar su defensa ante los tribunales”.
Frente a este panorama, el Gobierno nacional también recuerda que arrestar, detener o trasladar a una persona contra su voluntad, junto con la negativa de revelar su paradero, puede constituirse como una desaparición forzada. Por esta razón, insiste en que los Estados tienen la responsabilidad de prevenir y erradicar esta práctica por todos los medios.
De esta manera, en el documento emitido por la Cancillería se insta a las autoridades de Venezuela a fortalecer la cooperación, especialmente en el ámbito judicial, para el beneficio y bienestar de ambos pueblos.
Vale mencionar que, antes de que el número de connacionales detenidos en Venezuela incrementara, el presidente de la República, Gustavo Petro, ya había pedido a las autoridades venezolanas llevar a cabo su liberación, pero la petición fue criticada por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien pidió al mandatario colombiano ocuparse de los asuntos de Colombia.
“Es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las poselecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”, escribió en su momento el jefe de Estado colombiano.