El pasado martes 30 de abril se publicó el dato de desempleo en Colombia el cual continuó por encima de dos dígitos para el mes de marzo con un registro de 10,8 %, lo cual si bien representó una reducción frente a febrero que fue de 11,8 %, sí muestra un aumento frente a marzo del año anterior que fue de 9,4 %. ¿Pero qué implican estas cifras y cómo deberíamos analizarlas? Eso es lo que quiero mostrarles en la columna de esta semana, por eso el primer paso es recordar que la tasa de desempleo, está fuertemente ligada con medidas poblacionales ya que se calcula a partir de la siguiente fórmula: Tasa de Desempleo=Personas OcupadasPoblación Economicamente Activa Donde de acuerdo al Dane la población económicamente activa son aquellas personas en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo. Para entender la dimensión de esta cifra es necesario saber que la población en edad de trabajar está constituida por las personas desde 12 años en las partes urbanas y 10 en las rurales. Para marzo de 2019 la población económicamente activa en Colombia de acuerdo a lo reportado por el Dane es 24.796.147 personas, lo que equivale al 63,2 % de la población en edad de trabajar, lo que tiene sentido teniendo en cuenta que gran parte de las personas dentro del rango de edad deberían estar estudiando en diferentes niveles educativos y fuera del mercado laboral. Le puede interesar: Ecopetrol, el petróleo y los dividendos Tal vez la característica más significativa a tener en cuenta en el cálculo de la tasa de desempleo es su efecto estacional, donde por ejemplo si vemos el gráfico 1 de los últimos datos de desempleo desde 2009 hasta 2019, los valores más altos cada año suelen ser en los meses del primer trimestre, esto implica que existen fuerzas estructurales dentro de las dinámicas del mercado laboral que empujen al alza la tasa de desempleo durante este periodo.
Grafico 1. Elaboración Rogue Economist. Datos Dane Por esta razón, el análisis que más sentido tiene de este tipo de datos es comparar el mismo mes de cada año, ya que por ejemplo todos los marzos están sujetos a las mismas fuerzas estructurales del mercado. En este orden de ideas el dato de 2019 de 10,8 % no solo, como había mencionado arriba, representa un aumento frente al de 2018 con 9,44 % sino que también se ubica por encima del promedio de los marzos de los últimos diez años, que desde 2009 es de 10,24 %. En las medidas publicadas por el Dane, también existe la serie del trimestre móvil, que para el caso de enero a marzo permite ver de forma consolidada como este primer trimestre ha variado frente a años anteriores, dando otra dimensión al efecto estacional. En 2019 esta tasa de desempleo de trimestre móvil fue de 11,8 %, lo que fue un aumento de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2018 que fue de 10,7 %, pero también vale la pena notar que esta medida trimestral se mantuvo estable alrededor de 10,6 % para 2017 y 2016. Le puede interesar: Los precios sorprenden al alza
Grafico 2. Elaboración Rogue Economist. Datos DANE Pero el análisis se puede llevar a un nuevo nivel de detalle revisando la categorización de 13 áreas metropolitanas que el Dane define como, Bogotá D.C, Medellín - Valle de Aburrá, Cali - Yumbo, Barranquilla - Soledad, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca, Manizales y Villa María, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia, Ibagué, Montería, Cartagena, Villavicencio. El gráfico 2 muestra el comportamiento que estas 13 áreas han tenido el primer trimestre de 2019, donde si bien Cúcuta tiene una tasa de 17,4 % como es de esperarse por el efecto de la migración desde Venezuela, ya que es el punto de mayor afluencia y entrada al país, no es la más alta ya que está superada por Ibagué. Aunque estas dos ciudades representan el 4,5 % y el 3,5 % respectivamente de las personas desocupadas para el total de las 13, superadas ampliamente por Bogotá (41,1 %), Medellín (18,0 %) y Cali (12,5 %), la proporción de desempleados contra la población económicamente activa es significativa. Le puede interesar: ¿China crece o no crece? Un factor que es importante a tener en cuenta, es que del 2015 en adelante se ha visto un cambio en la tendencia general del desempleo marcada con la línea punteada en el gráfico 1, esto empieza a hacer notar que se está generando una dinámica de crecimiento en la tasa desempleo que podría afectar eventual el nivel de consumo de los hogares y por tanto el PIB. Pero también es un reflejo de una debilidad en algunos sectores productivos, como el de agricultura que representa el 15,9 % de las personas ocupadas y presentó una reducción de 6,42 % entre el primer trimestre de 2018 y el de 2019. Por lo que hacer un seguimiento al dato de desempleo de aquí en adelante será una señal importante que contrastar contra el crecimiento de la economía este año. @RogueEconomist1