El informe también dice que la población migrante podrá contribuir económicamente al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, “disminuyendo la presión sobre el gasto público del país”, señala el reporte ‘ABC de la Integración Económica para la Población Venezolana’. Por tal razón, se debe garantizar que “quienes tienen un contacto más cercano con la población migrante estén en la capacidad de hacer efectivas las normas en materia migratoria”, para de esta manera romper la barrera de acceso a un empleo y a la bancarización en materia de documentación. Y aconseja mejores condiciones laborales considerando que la población migrante venezolana trabaja en promedio más horas que la población colombiana: 50 frente 44, respectivamente. Lea también: Colombia excluirá de vacuna contra covid-19 a venezolanos en situación irregular Y pide adoptar políticas inclusivas que apunten a cerrar las brechas de género que han crecido durante la pandemia y la incorporación de plataformas formales de empleo para generar credibilidad en las ofertas, pues cerca del 80% recurre a redes personales para buscar un empleo, entre otras. El Programa de Alianzas para la Reconciliación realizó este documento dirigido en gran medida a empresarios, tras la revisión de 35 estudios nacionales, internacionales y de producción propia, y contó con un proceso de consulta con población migrante y expertos en el tema. El programa, además de identificar las barreras y brechas que enfrenta la población migrante venezolana para integrarse a la sociedad colombiana, pide que los empresarios aprovechen los talentos, virtudes y capacidades de estas personas. Le puede interesar: Bogotá levanta medida de pico y cédula para restaurantes y hoteles Así las cosas, recomienda a los empresarios flexibilizar los requisitos de validación de estudios y experiencia laboral para la contratación. Además, recalca la necesidad de que las empresas opten por pruebas técnicas que les permitan evaluar las competencias de los candidatos o bien, exigir el proceso oficial de certificación de competencias a través del Sena u el Organismo Nacional de Acreditación en Colombia (Onac). Y sugiere incorporar procesos de capacitación en materia migratoria en las oficinas de Recursos Humanos de las empresas y de asesoría comercial en los bancos. Este año, IFC y Bancamía firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la oferta de productos y servicios financieros a los migrantes venezolanos, especialmente mujeres. La directora de Servicios Consultivos para Instituciones Financieras de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para América Latina, Europa y Asia Central, Liliana Pozzo, habló con Dinero sobre el más reciente proyecto de la entidad junto a Bancamía en Colombia. Le recomendamos leer: Estas son las ciudades que recibirán la vacuna de Pfizer en Colombia Desde el 2019, el IFC viene trabajando con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Presidencia de la República para dar a conocer los números de la población venezolana en Colombia y demostrar su experiencia en la bancarización de migrantes, que han sido expulsados de manera forzosa de su país. Es por esto que Pozzo señaló que “en la bancarización hay una oportunidad para apoyar su integración a la sociedad de una manera productiva, porque cuando buscan empleo, si no tienen inclusión financiera se les hace más difícil estar en planilla”.