El Observatorio Colombiano de Feminicidios afirmó que en los primeros cuatro meses de 2024 Bogotá ocupó el tercer lugar de las ciudades en donde más se comete este delito con 27 casos, por esta razón, la concejal Rocío Dussán mostró su preocupación e hizo un llamado a la Alcaldía para evitar la revictimización a las mujeres que acuden en búsqueda de ayuda porque temen por su vida.

La cabildante recibió denuncias de mujeres que muestran preocupación por la atención que reciben por parte de las entidades.

“No solo son maltratadas en sus casas, en sus trabajos, en la calle; sino que llegan a poner la denuncia y no son atendidas de la manera debida”, expresó la concejal del Polo Democrático Alternativo.

Violencia contra la mujer | Foto: AngiePhotos

Las cifras entregadas por la Secretaría de la Mujer hablan de un trabajo importante: en la Línea Púrpura han atendido 10.888 mujeres y las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres han atendido a 32.558. Sin embargo, como la cabildante ha afirmado en varias ocasiones, se necesita una mayor efectividad en la atención y hoy pide a la administración que se capaciten a las personas que están recibiendo a cada una de las mujeres que van a poner sus denuncias, para que se erradique la revictimización “porque si queremos que las mujeres de Bogotá confíen en su gobierno, debemos ser sororas con ellas siempre, pero en especial cuando pasan por situaciones de violencias”.

De las denuncias recibidas por la cabildante una de ellas afirma que “en el mes de abril viví una de las peores situaciones, no solamente me desvirtúan las pruebas y dice de manera taxativa el comisario que yo he sido provocadora de las violencias y que entiende la posición del agresor y en alguna de las audiencias afirmó que duda del posible intento de feminicidio”.

Concejal Rocío Dussán | Foto: Cortesía a SEMANA

Este es un llamado que la concejal Rocío Dussán hace a la secretaria de la Mujer, Laura Tami; al secretario de Gobierno, Gustavo Quintero y al secretario de Integración Social, Roberto Angulo a propósito del debate sobre violencia de género y feminicidios de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Concejo de Bogotá.

En Colombia, diariamente unas 92 mujeres son víctimas de violencia de pareja, según datos alarmantes de Medicina Legal. Entre enero y marzo de este año, se reportaron 9.682 casos de violencia de pareja, de los cuales el 86 %, es decir, 8.350 víctimas, fueron mujeres. Estos preocupantes números y las recientes muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas han puesto en alerta a la sociedad.