Desde que se desató la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se ha agudizado el intercambio de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Donald Trump.

Este miércoles, 29 de enero, el mandatario colombiano volvió a lanzar un sablazo contra Trump, al insistir que no se arrodilla ante él, especialmente sobre sus drásticas políticas migratorias contra colombianos y latinoamericanos.

En una intervención que hizo el jefe de Estado, desde la Casa de Nariño, Petro dijo que se arrodilla ante jóvenes que mueren por luchar por la democracia y humanidad.

“Yo fui a un cementerio de esos en la Toscana, Italia, y me arrodille, que pocas veces lo hago, lo dije por ahí. No me arrodillo ante ti, me arrodillo ante los jovencitos que murieron luchando por la democracia y la humanidad en Europa”, dijo Petro.

Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Y avanzó con su idea cuestionando las deportaciones de migrantes: “Pues lucharon contra esa tesis de que no se puede criminalizar a todo un colectivo humano porque no es cierto, es una falsedad. Es simplemente criminal el que lo hace”.

“Los latinos que salen de los Estados Unidos o los árabes que salen de Europa, del norte, etc., además de criminalizados colectivamente, son los primeros trabajadores que van a ser echados de sus empresas”, siguió diciendo el mandatario colombiano.

Palacio de Nariño. (Imagen de referencia). | Foto: Guillermo Torres Reina

Además, detalló Petro: “Pero el trabajador blanco europeo, blanco norteamericano, que hoy aplaude el que salga el negro a la calle, el que salga el latino a la calle, también va a ser echado. Siguen ellos, como la vieja frase de que primero llegaron por mí y después por el otro”.

“No, primero llegaron por aquel y después por aquel y ahora llegan por mí, pues eso va a pasar. ¿Por qué? Porque la nube, al hacer crecer la productividad económica de manera enorme a través del reemplazo del trabajo humano por la máquina digital, saca centenares de millones de trabajadores a la calle. Los primeros segregados racialmente, pero los segundos serán ellos mismos”, insistió.

Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Montaje con foto Semana / AFP

También señaló el jefe de Estado, poniendo sobre la mesa la necesidad de adoptar medidas contra la crisis climática: “Luego, tenemos una pelea que librar por la humanidad. La crisis climática producida por un capital codicioso, que consume cada vez más petróleo y carbón y mata la vida y la naturaleza, y la nube apropiada privadamente para ganar más, es decir, más codicia sumada, que va a lanzar a la calle a centenares de millones de trabajadores de todos los colores de su piel, en todos los rincones del planeta”.

“Sumen y tenemos el inmediato futuro. Por eso va a ser duro. Pero en esto, quienes sabemos pelear por un mundo mejor, tenemos que ponernos las botas. Un ejército de la vida. Una humanidad unida”, aseguró Gustavo Petro.

Y concluyó con la idea y mensajes contra Trump: “Un mundo que sepa defender, como en Stalingrado y como en la Italia, la democracia y la libertad. Y usted, ministra joven, dicen que sin experiencia. ¿Quién tiene experiencia en estas luchas?”.