El exministro de Salud, Fernando Ruiz, fue uno de los participantes de un foro que adelantó la Procuraduría General de la Nación este 13 de febrero sobre la reforma que alista el Gobierno nacional, y que se radicará en el Congreso de la República en las próximas horas.
Durante su intervención, Ruiz recordó que en la actualidad no puede ocupar ningún cargo dentro del sector salud, pues se lo impide el hecho de que fue ministro hasta hace un par de meses. También insistió que sus opiniones las emite como un académico y que en la actualidad no está militando en un partido político.
Más adelante, se refirió a los avances que ha tenido el sistema de salud en Colombia durante las últimas décadas. “En 1990 en Colombia teníamos 666 hospitales públicos y mixtos, existían los mixtos. Hoy en día tenemos más de 1.000 hospitales públicos”, sostuvo, haciendo referencia a un estudio sectorial de salud que se hizo en los 90.
Recordó que para 1990 había 202 hospitales privados, mientras que en la actualidad hay más de 12.000. En total, señaló que hay 15 hospitales colombianos entre los mejores 45 de toda Latinoamérica. Es decir, que un tercio se encuentran en el país.
“Eso no surgió por generación espontánea, surgió por un sistema de salud robusto que tuvo la capacidad de defender, consolidar y construir la salud de un pueblo”, sostuvo el exministro.
Y señaló que los avances no solo se limitan a la infraestructura, sino que también se ha robustecido enormemente el talento humano en salud. Según los datos que compartió Ruiz, en las últimas tres décadas el país pasó de 32.000 médicos a 132.000; de 15.000 enfermeras profesionales a 85.000; y de 150.000 auxiliares de enfermería a más de 352.000.
“El cuerpo de trabajadores de la salud hoy son 1.003.000 colombianos. Esa es la dimensión y esa es la responsabilidad que tienen el Gobierno nacional y el Ministerio de Salud frente a este sistema”, apuntó el exfuncionario.
Sostuvo que también se ha avanzado en materia de cobertura, pues dijo que en los años 90 el sistema solo cobijaba a tres de cada diez colombianos. Mientras tanto, indicó que en el 2023 la cobertura llega a cerca del 99 % de los ciudadanos colombianos y, además, ha incluido a cerca de 400.000 migrantes venezolanos que llegaron al país en los últimos años.
Sostuvo que Colombia también ha tenido cambios poblacionales que han determinado su salud. Por un lado, señaló que la cantidad de adultos mayores y personas con obesidad se ha incrementado en los últimos años.
Esto, por supuesto, ha hecho que suban las demandas de servicios y medicamentos, una realidad que Ruiz señaló durante su presentación. Pese a todo, indicó que el gasto de bolsillo en el país se ha reducido en las últimas décadas.
Poco gasto de bolsillo
El gasto de bolsillo es un indicador que mide cuánto dinero deben poner los ciudadanos por su propia cuenta para costear lo que les cuesta recibir atención en salud o medicamentos. En Colombia, esta medida es baja en comparación a otros países, algo que ha sido destacado por los defensores del modelo actual.
El ministro Ruiz señaló que mientras que en 1995 el 40 % de los gastos en salud salía del bolsillo de las familias, ese porcentaje ha caído hasta el 15 % en la actualidad.
“Somos el segundo país de menor gasto en América, con excepción de Cuba, con un sistema público cuya cobertura no es claramente conocida, la nuestra sí”, sostuvo Ruiz.
Así mismo, recordó que el Plan de Beneficios de Salud (que reúne cuáles son los fármacos y procedimientos cubiertos por el sistema de salud) hoy incluye el 92 % de los medicamentos y el 97 % de los procedimientos que demandan los pacientes.
Señaló que si bien en Colombia pueden tardar hasta tres meses en asignar citas con especialistas. Y advirtió que en España esto tarda cerca de 2,5 meses y en estados alejados de Canadá hasta 6 meses.
Y también recordó que la esperanza de vida (la cantidad de años que vive en promedio una persona) de los ciudadanos colombianos también se ha incrementado. Mientras que en 1990 la esperanza de vida era de 68,5 años, mientras que en la actualidad es de 75,3 años.
“Hemos crecido más de 7 puntos porcentuales en expectativa de vida. Eso, señores, se debe al avance de nuestro país, al crecimiento económico y se debe muy especialmente a nuestro sistema de salud”, puntualizó Ruiz.
Cuestionó la reforma a la salud
Durante su intervención, Ruiz también criticó con fuerza la propuesta de la ministra de Salud, Carolina Corcho, para transformar el sector.
“Es muy importante la prestación, tener hospitales, centros de salud, equipos médicos. ¿Pero dónde están los sistemas de información? ¿Dónde están los modelos de gestión del riesgo? ¿Dónde están los protocolos de atención de enfermedades crónicas? ¿Dónde están las rutas de atención? “, se preguntó Ruiz.
El exfuncionario también señaló que la reforma que están alistando desde el Gobierno nacional no puede “destruir para mejorar”, pues la ley le prohíbe tomar decisiones que empeoren la salud pública de los colombianos.
Y citó un aparte de la Ley Estatutaria de Salud. “El Estado debe abstenerse de afectar el derecho y de adoptar decisiones que lleven al deterioro o realizar acciones que puedan resultar en el daño de la salud de las personas”, añadió Ruiz.
“Estamos jugando con candela. Lo puedo decir con toda tranquilidad: no hay proyecto político que pueda aguantar un colapso de un sistema de salud como el colombiano”, puntualizó Ruiz y señaló que los ciudadanos están acostumbrados a que el sistema les responda adecuadamente a bajos costos.
“¿Con qué vamos a responder? ¿Con la Adres? La Adres funciona con el mismo sistema de información con el que funcionaba el Fosyga hace 20 años”, sostuvo Ruiz y dijo que esa entidad, que sería clave para la reforma, no tiene capacidad para gestionar el riesgo y para hacer auditoría de los recursos.