A partir del 1 de junio empieza una nueva etapa en el manejo de la crisis que generó el nuevo virus covid-19, pues ese día se acaba la prórroga de la cuarentena decretada esta semana. Algunos actividades y servicios, como los médicos o las peluquerías o las bibliotecas, retornan a la normalidad. Por eso, en Semana Noticias, hablamos con Carlos Arturo Álvarez Moreno, profesor titular del Departamento de Medicina Interna y quien además fue designado por la Organización Mundial de la Salud para coordinar la realización de estudios clínicos, en Colombia, de tratamientos a pacientes con coronavirus Covid-19. Para Álvarez, "gran parte de la evolución del pico de contagio va a depender del autocuidado, las medidas colectivas y los lineamientos del Gobierno de flexibilizar o endurecer medidas”. Para mirar en perspectiva la nueva fase, el infectólogo respondió las siguientes inquietudes:
¿Qué es lo que espera el Gobierno abriendo espacios cuando no hemos llegado al máximo de contagios? "No es que esperemos el pico a una hora y día determinados; se va dando con el comportamiento diario y es dinámico. Estamos pendientes de los indicadores, de qué tanto crece el número de personas contagiadas, o en UCI o fallecimientos. Gran parte de esa evolución dependerá del autocuidado con lavado de manos, uso de tapabocas y aislamiento físico. Medidas colectivas, de qué tanto como comunidad las cumplimos para un impacto positivo, y por último los lineamientos del Gobierno nacional. Si hay más personas en la calle, pero se cumple lo anterior, el pico mejora. De lo contrario, no". ¿Cómo entender y cumplir el aislamiento inteligente? "Hay muchas ciudades del país que lo están cumpliendo, aunque Bogotá, Cali y Cartagena, Leticia son casos aparte. Una de las claves efectivas es ponerle atención a las zonas declaradas naranja y depende mucho del aislamiento físico". Ciudades como Leticia, Cartagena, Santa Marta, ¿qué medidas tendrán ante el aumento de los casos? "En el caso de Leticia, por ser de frontera y dificultades estructurales se complica un poco más para garantizar las condiciones. En Leticia las medidas son más fuertes, y seguro estas mismas dinámicas se va a aplicar en las ciudades que se han ido agudizando".
¿Qué estamos haciendo bien en Colombia y qué estamos haciendo mal para enfrentar la pandemia? "Si miramos países como Brasil, Perú, México y Ecuador aumentan sus casos y, peor aún, los fallecidos. Nosotros no hemos mantenido esa misma dinámica y es porque la población entendió y sacrificó su libertad económica y hasta familiar. Aquí hay más responsabilidad y eso ha impactado. Obviamente hay un porcentaje que no ayuda y hay que hacerles un llamado para el respeto y para que no afecten su estado de salud y el de sus seres queridos. Las zonas de vulnerabilidad con apoyo mancomunado de poblacón y gobierno pueden ayudar". ¿Cómo interpretar la curva de contagio? "No es lo mismo la curva de febrero o principios de marzo, sin saber los comportamientos nuestros, a lo que se ve en finales de abril y mayo, porque se modificó la curva por condiciones propias que tienen impacto como cerrar fronteras. Se notó no sólo en lo económico sino también en lo biológico, lo mismo con los cierres de centros educativos. Abrir o cerrar, mejoran o empeoran el impacto".
Al cierre, el invitado destacó el trabajo del Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y el análisis de información que han hecho basado en los 9 indicadores de la pandemia. Además insistió en que, aunque no se tiene la vacuna contra el covid- 19, no es lo único necesario para prevenir el virus; las sugerencias de lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento social ayudan mucho".