Cinco municipios fueron reconocidos por su trabajo en línea con el cumplimiento de las metas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la mención se hizo por parte de ProPacífico en alianza con el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (Cods) de la Universidad de los Andes.
Los 1.122 municipios de Colombia fueron analizados bajo el Índice de Desarrollo Sostenible Municipal, Idsm, a través de 75 indicadores a nivel municipal, posibilita analizar 33 metas y 14 de los 17 Ods (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que conforman la Agenda 2030.
Los municipios del país tienen aún grandes retos en el cumplimiento de la Agenda 2030, en la medida que aún hay temáticas que se deben priorizar para cerrar las brechas que hay frente a las metas de la Agenda 2030, y las que existen entre las regiones del país, de acuerdo con los resultados arrojados por el Idsm.
Los municipios de La Estrella, Tunja, Ginebra, Acandí y Apartadó han presentado buenos desempeños relativos en ciertas categorías de análisis, y pueden ser un referente para otros municipios en cuestiones de buenas prácticas, iniciativas, proyectos para el cierre de brechas y el cumplimiento de los Ods.
La Estrella, en el departamento de Antioquia, fue el municipio más destacado al presentar un desempeño sobresaliente en Ods apuntando positivamente a indicadores como ‘Hambre Cero’, ‘Salud y Bienestar’ y ‘Paz, Justicia e Instituciones Sólidas’.
Su alcalde, Juan Sebastián Abad, indicó “para el tema del hambre, diseñamos un programa que se llama 365 días de alimentación escolar que permite que los niños de La Estrella se alimenten durante todo el año, no solo en la época escolar. Creemos firmemente que debemos fortalecer la articulación entre academia, sector público y privado”.
Los otros municipios que encabezan el ranking del Índice son Guatapé, Medellín y Carmen de Viboral en Antioquia y Tenjo en Cundinamarca. Por su parte, Tunja Boyacá, obtuvo el mejor resultado en el Ods 4. Según José Alberto Moreno, secretario de Educación del municipio, “es de vital importancia que desde los territorios aunemos voces para fortalecer, resolver y arriesgarnos con políticas educativas. Construir política educativa territorial, es lo fundamental”.
Las tres principales ciudades del país, Bogotá, Medellín y Cali se encuentran entre los mejores 15 lugares de acuerdo con el Idsm, mientras que Mapiripana, Lloró, Medio Baudó, Magüí y Carmen del Darién, municipios de los departamentos de Guainía, Chocó y Nariño, presentaron los niveles de cumplimiento más bajos.
El desempeño de los municipios se ha mantenido entre 2018 y 2021. Sin embargo, tan solo el 18.3 % de los municipios analizados incrementaron su nivel de desempeño; el 76.2 % se mantuvo igual y el 5.4 % presentaron un descenso en el nivel de cumplimiento.
Juan Camilo Cárdenas, director encargado del Cods de la Universidad de los Andes, explicó que “podría parecer que Colombia está muy bien en muchos de los Ods, sin embargo, algunos municipios del país tienen indicadores mucho más bajos que algunos países de las zonas más pobres de África, y otros municipios colombianos presentan indicadores que no le envidiarían nada a varios países europeos”.
Comprender y proponer soluciones para cerrar estas brechas entre el centro del país y su periferia “es uno de los retos más grandes que se ha propuesto el Cods, y a partir de ello derivar lecciones para el resto de la región de América Latina y el Caribe donde con frecuencia se repiten estas desigualdades”, agregó.
Por su parte, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, indicó que han encontrado en el Idsm “una herramienta potente para gestionar la Agenda 2030 con visión territorial. La articulación público-privada es un factor estructural para que las regiones se desarrollen con sostenibilidad y es un factor común en las experiencias que este año este reconocimiento destaca en Chocó, Valle del Cauca, Antioquia y Boyacá”.
A su vez, Pablo Javier Lara, asesor en Población y Desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia, resaltó: “Desde el sistema de las Naciones Unidas hemos encontrado retos claves para este proceso: avanzar en la pedagogía y la apropiación, solamente uno de cada tres personas realmente conoce los Ods en el país”.
También, avanzar en la capacidad estadística de los territorios, “reducir las brechas de información para la medición en los municipios e implementar procesos en instrumentos de planeación para poder hacer este ejercicio de mediciones”, destacó.
Hallazgos
Algunos hallazgos importantes del informe presentado, es que, del total de los 1.122 municipios analizados, 671 son rurales y de estos, el 41.2 % está en cumplimiento crítico o bajo. Entretanto, los mayores retos que enfrenta Colombia se concentran en los Ods 4: ‘Educación de Calidad’; 15: ‘Vida de Ecosistemas Terrestres’; y 17: ‘Alianzas para lograr los Objetivos’.
Otro de los temas a resaltar es que, de la totalidad de municipios analizados, 62 se identifican como municipios Narp (población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera), de los cuales el 78,1 % se encuentran con niveles de desempeño crítico y bajo y en su mayoría se ubican en el Litoral Pacífico.
Pese a lo anterior, el municipio de Acandí, Chocó, se destacó como el municipio Narp con el mejor cumplimiento en el Idms. Alexander Murillo Robledo, alcalde de Acandí comentó: “Llevar más la institucionalidad y romper las grandes brechas del territorio es de vital importancia para apostarle al cambio que se quiere. Este premio nos permite demostrar que hoy estamos siendo visibles ante el Gobierno Nacional”.
Retos
El principal reto del país es la desigualdad existente entre las regiones e incluso dentro de las mismas regiones. Por ejemplo, a pesar de que a nivel nacional pareciese que la prevalencia y mortalidad por desnutrición aguda en menores de 5 años ha disminuido de manera importante, hay municipios con tasas de mortalidad por desnutrición importantes en la Guajira, Chocó y región de Orinoquia, en donde esta problemática es crítica.
En cuanto a formas de violencia y victimización son un reto por afrontar, especialmente en municipios en los que el conflicto armado se vivió con mayor intensidad y en las ciudades grandes e intermedias, en donde se presentan altos focos de violencia.