Las estafas en línea evolucionan constantemente y el FBI ha emitido una advertencia sobre un nuevo esquema de phishing que utiliza inteligencia artificial para engañar a los usuarios de Gmail.

Este ataque, también identificado por Google, ha sido descrito como uno de los más avanzados hasta la fecha.

Inteligencia artificial al servicio del fraude

Según un informe publicado por Forbes, una reciente estafa comenzó con una llamada telefónica en la que los delincuentes se hacen pasar por representantes de Google.

Los ciberdelincuentes utilizan Gmail para poder hackear los datos del usuario en Google y acceder a los datos. | Foto: Jakub Porzycki/NurPhoto

A través de tecnología de suplantación de identidad con inteligencia artificial, la llamada parece legítima, alertando a la víctima sobre un supuesto intento de acceso no autorizado a su cuenta desde el extranjero.

  • El engaño se refuerza con un correo electrónico fraudulento que aparenta provenir de Google.

En el mensaje, se insta al usuario a utilizar un código de seguridad para recuperar su cuenta, lo que en realidad otorga acceso a los ciberdelincuentes.

Un método que va más allá del correo electrónico

Este tipo de ataques no solo busca tomar control de cuentas de Gmail, sino que puede utilizarse para obtener acceso a plataformas financieras y otros servicios digitales.

  • La combinación de llamadas falsas y correos electrónicos fraudulentos aumenta la efectividad del engaño, dificultando su detección.

Según se indica, la inteligencia artificial juega un papel clave en la sofisticación de estas estafas, permitiendo falsificar direcciones de correo, modificar identificadores de llamadas y generar respuestas en tiempo real para confundir a la víctima.

Recomendaciones del FBI para evitar caer en la trampa

Ante el creciente riesgo de estos ataques, el FBI ha compartido una serie de medidas de seguridad para los usuarios:

La Oficina Federal de Investigación ha señalado que Las empresas legítimas de atención al cliente o seguridad no iniciarán contacto no solicitado con personas. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Desconfiar de llamadas inesperadas: Empresas legítimas de soporte técnico y atención al cliente no contactan de forma no solicitada a los usuarios.
  • Verificar la procedencia de los números de contacto: Los delincuentes pueden manipular resultados patrocinados en motores de búsqueda para mostrar números falsos.
  • No actuar bajo presión: Los estafadores buscan generar urgencia para que la víctima reaccione sin analizar la situación.
  • Evitar el acceso remoto a dispositivos: No se debe permitir que desconocidos tomen control de computadoras o cuentas personales.
  • Utilizar herramientas de seguridad: Mantener actualizado el software antivirus y utilizar bloqueadores de anuncios para reducir la exposición a publicidad maliciosa.

El FBI insiste en la importancia de la prevención y el escepticismo ante cualquier comunicación que requiera compartir credenciales o realizar cambios en cuentas personales. La educación digital sigue siendo la mejor defensa contra este tipo de fraudes.