“Si huele a caña, tabaco y brea. Usted está en Cali, ay mire vea”, dice un fragmento de la famosa canción de Guayacán Orquesta inspirada en la cultura, el arte y el ritmo que se percibe en las calles de la capital del departamento de Valle del Cauca.

Después de más de 30 años del lanzamiento de esta pieza musical, los caleños siguen entonando su letra con orgullo y mucho sabor porque representa parte de su esencia y, para muchos, es el himno de la ciudad.

Esto se debe a que Cali no solo es conocida como la ‘sucursal del cielo’, sino también como la ‘capital mundial de la salsa’, un destino turístico que se mueve al ritmo de este género musical captando la atención de locales y extranjeros, que cada año están atentos a su popular celebración de La Feria de Cali y otros eventos importantes que resaltan sus tradiciones.

Entre las razones por las que la ciudad se ganó este título, es por ser la cuna de orquestas tan relevantes como El Grupo Niche, Fruko y sus Tesos, El Grupo Galé, La Octava Dimensión, Guayacán, Matecaña, La Cali Salsa Big Band, Willy García y una lista que alcanza el número de 80, destaca la Alcaldía de Santiago de Cali en su sitio web.

Fotografía del Museo de la Salsa. Crédito: Carlos Molina

Su reconocimiento internacional ha hecho que estas agrupaciones despierten el orgullo de su comunidad, demostrando tanto el talento masculino como el femenino en la música y el baile que goza la ciudad.

Diez razones por las que Cali es considerada la capital mundial de la salsa’

  1. Cuna de importantes orquestas del género
  1. La ciudad cuenta con más de 90 Escuelas de Baile de Salsa agremiadas en las tres asociaciones de baile (Asosalcali, Fedesalsa y Asobasalsa).
  1. Hay cerca de 3500 melómanos y coleccionista reconocidos a nivel mundial, que cuidan con celo de tesoro sus vinilos. “Disco que no tenga algún coleccionista caleño no existe, no lo busque”, dicen sus residentes.
  1. En varias producciones literarias y audiovisuales se resalta el trabajo que se ha hecho en la capital del Valle del Cauca para que la salsa se convierta en un fenómeno mundial. De Cali es el biógrafo de Celia Cruz, el de Arsenio Rodríguez, el de La Sonora Matancera.
  1. La Sinfónica de la ciudad ha realizado grabaciones con temas salseros que le ha dado otro aire a ese ritmo y ha permitido que otro público se acerque al género.
  1. La salsa es la principal manifestación cultural de Cali, sus ferias y fiestas giran en torno a este género musical.
  1. En la ciudad se ha establecido una gran industria alrededor de la salsa: confección de vestuario, calzado, construcción de instrumentos, obras pictóricas, novelas y más.
  1. Es uno de sus principales atractivos para los turistas.
  1. El desarrollo de la salsa como un producto turístico y cultural se promueve de manera constante por la oficina de Turismo de Cali.
  1. Para bailar y rumbear hay cerca de 115 establecimientos de diversión nocturna que son cultores de la salsa.
En la Feria de Cali se realizan conciertos y diversas actividades enfocadas en la salsa. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Santiago de Cali

¿Desea aprender a bailar salsa en Cali?

Si es así, entre los sitios recomendados por portales como Colombia Visible y Tripadvisor se encuentran:

  • El Museo de la Salsa y El Chorrito Antillano, en el barrio Obrero.
  • La Topa Tolondra, en la calle 5a.
  • Mala Maña Salsa Bar, situado en un sótano de la carrera 4 # 9-59, a pocos metros de la Plaza de Caycedo.
  • La calle del sabor, en la carrera 3.ª con calle 10, en pleno centro de Cali.
  • Zaperoco, en la esquina de la Av. 5 Nte. #16-46.

La lista es bastante amplia, anímese a descubrirla durante su viaje a Cali.