El cambio de año sugiere, para los propietarios de vehículos, el contemplar entre los próximos gastos, el pago de los impuestos, obligación que no puede evadir y que, en caso de hacerlo, tiene importantes consecuencias para quien aparece como el dueño de la moto, carro, camión etc.

El pago del impuesto para motos vincula a todos los vehículos de este tipo que estén actualmente en el país, sin importar si es nueva, de segunda o si está de forma transitoria en territorio nacional; sin embargo, hay unas condiciones especiales que le permiten a ciertos tipos de motocicletas estar exentas de este cobro.

Se trata del las motos cuyo cilindraje sea inferior a los 125 centímetros cúbicos, pues la ley les permite circular sin tener que asumir este rubro; sin embargo, sus propietarios sí deben cumplir con el pago de los derechos de semaforización que pueden variar según la ciudad o municipio donde se encuentre registrado el vehículo.

Los diferentes organismos de tránsito en el país estipulan distintas fechas para el pago del impuesto de motocicletas. | Foto: 2024 Getty Images

El Ministerio de Transporte también incluyó, dentro de la misma categoría de las motocicletas, a los motocarros, motocarros eléctricos, ciclomotores, cuadriciclos, cuadrciclos eléctricos, cuatrimotos, motocicletas eléctricas y mototriciclos.

¿Cuánto vale el impuesto de motos?

Según la normativa del Gobierno Nacional, el impuesto de estos vehículos equivale al 1,5 % del valor comercial de cada uno de ellos, cifra que se puede conocer a través de las herramientas digitales establecidas por cada una de las entidades territoriales encargadas de realizar el cobro.

Con el fin de facilitar el pago, combatir la evasión y aumentar el recaudo, hay diferentes ciudades que contemplan descuentos por pronto pago, por lo que es recomendable tener claras las fechas de los organismos de tránsito donde se tiene inscrito el vehículo para conocer estos plazos; de igual forma, tenga presente la fecha de corte en al que comienzan a correr los intereses de mora, pues podría llevarse sorpresas a la hora de liquidar el impuesto.

Fecha para pago de impuesto en Bogotá

  • Hasta el 24 de mayo, pago con el 10 % de descuento.
  • Hasta el 28 de junio, pago sin descuento y sin sanción.
  • Desde el 29 de junio, pago con sanción e intereses.

Fecha para pago de impuesto en Medellín

  • Hasta el 30 de abril, pago con el 10 % de descuento.
  • Hasta el 18 de julio, pago sin descuento y sin sanción.
  • Desde el 19 de julio, pago con sanción e intereses.
Las motos con cilindrajes que están por debajo de los 125 centímetros cúbicos no deben pagar impuesto. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Fecha para pago de impuesto en Cali

  • Hasta el 28 de junio, pago sin sanciones ni intereses.
  • Desde el 29 de julio, pago con sanción e intereses.

Fecha para pago de impuesto en Barranquilla

  • Hasta el 31 de mayo, pago con el 10% de descuento.
  • Desde el 1 de junio, pago con sanción e intereses.

Fecha para pago de impuesto en Cartagena

  • Hasta el 30 de marzo, con el 15% de descuento.
  • Entre el 31 de marzo y el 28 de junio con el 10% de descuento.
  • En mayo un descuento del 5%.
  • La fecha límite es el 28 de junio, después se aplicará la multa por pago extemporáneo.

Se puede pagar el impuesto de moto por internet

En la actualidad, los diferentes organismos de tránsito tienen disponibles canales virtuales con diferentes plataformas para realizar el pago; si, por el contrario, usted es de los que prefiere realizar esta diligencia personalmente, hay varios bancos, para el caso de Bogotá, que han habilitado sus sucursales con el fin de recibir la transacción:

El impuesto de motocicleta no se puede pagar por cuotas. | Foto: Alcaldía de Cali
  • Bancolombia
  • Banco BBVA Colombia
  • Banco de Bogotá
  • Banco GNB Sudameris
  • Banco Popular
  • Banco Davivienda
  • Banco AV Villas
  • Banco de Occidente
  • Banco Citibank

Recuerde que el impuesto de motocicletas no se puede pagar por cuotas y debe realizarse a través de una sola consignación.