Con la llegada de Semana Santa se incrementa el número de viajes que los colombianos y extranjeros realizan por las vías del país buscando destinos religiosos o de descanso para aprovechar este corto periodo de vacaciones.

En este sentido, a la hora de preparar un viaje hay que tener en cuenta diferentes acciones que pueden hacer mucho más confortable el viaje, evitar congestiones y anticiparse a situaciones complicadas por cuenta de accidentes o eventualidades en las carreteras.

Planear la ruta

Planear la ruta es clave y comprende varias acciones determinantes que le permitirán un desplazamiento tranquilo y seguro.

Se recomienda utilizar la velocidad crucero en carreteras con pocas curvas y sin congestión vehicular. | Foto: Getty

Lo primero que debe hacer es conocer el clima del lugar hacia el cual se desplaza, para preparar el auto y no tener sorpresas que puedan afectar el desempeño y el rendimiento del vehículo.

Así mismo, es necesario conocer el estado de las vías por donde se va a transitar; para ello, herramientas como la Línea #767 son importante para conocer si hay trancones, cierres viales, pasos restringidos, accidentes o eventos que puedan complicar el viaje, algo sumamente importante para que los turistas puedan buscar alternativas de descanso o alimentación antes de quedar atrapados en la congestión.

De igual forma, la Línea #767 también sirve para que los propios conductores, pasajeros o peatones reporten un accidente en la vía o alerten sobre cualquier otra emergencia.

Cabe señalar que esta Línea es proporcionada por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y cualquier persona la puede utilizar de manera gratuita, con el fin de que los viajeros estén informados sobre el estado de las vías, pero además haya mayor seguridad durante el desplazamiento hacia sus destinos.

Así mismo, es clave planificar los lugares donde se va a abastecer combustible o recargar el vehículo; consumir alimentos, hacer uso de baños o simplemente descansar.

A través de esta línea también se pueden reportar emergencias o eventualidades en las vías. | Foto: Tomada Fanpage Movilidad La Cruz Nariño

¿Para qué se puede usar la Línea #767?

Información vial: los usuarios puede conocer el estado de las vías, si hay tráfico, accidentes, cierres u otros eventos que afecten sus desplazamientos.

Asistencia ante emergencias: se puede gestionar el servicios de grúas o ambulancias, de acuerdo con la necesidad de las personas, ya sea por problemas mecánicos o accidentes.

Denuncias de irregularidades: también se pueden reportar comportamientos irregularidades de otros conductores en la opción “Cómo conduzco”.

Otros canales de comunicación

A través de la página web de INVIAS, las personas pueden consultar mapas interactivos para planificar sus viajes; además, también puedes usar las redes sociales para estar informados sobre el estado actual de las carreteras del país siguiendo la cuenta en la red social X @numeral767.

Revisiones previas para un viaje seguro

Según el Ministerio de Transporte, a través de actividades de control preventivo y correctivo, se logró reducir de manera significativa las cifras de fallecidos y lesionados en carretera durante la semana de receso escolar del 2024, disminuyendo la tasa de mortalidad en siniestros viales en el 61% a comparación del año anterior y 77% de lesionados.

De acuerdo con lo anterior y pensando en la seguridad de los viajeros, desde Mercedes-Benz reiteran que, para conducir con tranquilidad durante la temporada, es necesario realizar un mantenimiento preventivo antes de iniciar el viaje, lo cual no solo garantiza la seguridad y fiabilidad del vehículo, sino que también ofrece numerosos beneficios adicionales.

Parte fundamental de la preparación para viajar es asegurarse de las condiciones en las que se encuentra el vehículo, tanto en aspectos esenciales de la mecánica (aceite, líquido de frenos, refrigerante), como que las llantas se encuentren en óptimas condiciones.

Estas revisiones pueden adelantarse de manera rápida y eficiente mediante mecanismos como la inspección previa a viaje, asegurando que el vehículo esté listo el mismo día, sin comprometer la calidad del servicio.

Este tipo de preguntas son fundamentales para evitar dolores de cabeza en un futuro. | Foto: Getty Images

“No solo es importante hacer una revisión previa al viaje, esto va de la mano de los mantenimientos preventivos que se deben hacer de forma periódica. Acudir a uno de nuestros concesionarios autorizados permitirá verificar el estado general del automóvil según los estándares del fabricante, por medio de un diagnóstico realizado con los equipos originales y el personal capacitado directamente por la marca”, afirmó Luis Enrique Buendia, director de postventa en Inchcape Mercedes-Benz Colombia.

También se recomienda revisar que el kit de carretera esté completo y que el vehículo cuente con repuestos originales en caso de requerir alguna sustitución.