En el mundo de los vehículos todoterreno y camionetas 4x4, es común encontrarse con una serie de símbolos y abreviaturas que pueden resultar confusos para quienes no están familiarizados con la mecánica automotriz.
Uno de estos símbolos es “4L”una guía, una indicación clave para los sistemas de tracción en las cuatro ruedas (4WD o 4x4).
4L: significado y función
El símbolo “4L” significa “Four-Wheel Drive Low” o tracción en las cuatro ruedas en baja. Se refiere a una modalidad específica del sistema de tracción integral, donde el vehículo activa las cuatro ruedas pero en una relación de engranajes más baja.

Esto proporciona más torque (fuerza) a menos velocidad, lo que resulta ideal para situaciones extremas donde se necesita máxima tracción, como:
- Subir pendientes muy empinadas.
- Atravesar terrenos fangosos, arenosos o nevados.
- Cruzar ríos o caminos rocosos.
- Remolcar cargas pesadas en terrenos irregulares.
En términos simples, al activar el 4L, el vehículo sacrifica velocidad por potencia, permitiendo un control más preciso y seguro en condiciones complejas.
Lo más leído
Diferencia entre 4H y 4L
Es común confundir el 4L con su contraparte, el 4H (Four-Wheel Drive High) . Aunque ambos activan la tracción en las cuatro ruedas, la diferencia clave radica en la relación de transmisión:
- 4H se usa para conducir a velocidades moderadas en caminos resbalosos, como carreteras con nieve o lluvia. Tracción Proporciona adicional sin reducir significativamente la velocidad.
- 4L, en cambio, se utiliza en situaciones donde se necesita el máximo torque y control, y se debe circular a muy baja velocidad.
Tal como indica el portal especializado Car and Driver, “4L está diseñado para ofrecer fuerza bruta en lugar de velocidad, lo que lo convierte en el modo ideal para condiciones todoterreno extremas”.
Cómo y cuándo activar el 4L
La activación del 4L debe hacerse con el vehículo completamente detenido y, en la mayoría de los modelos, con la transmisión en punto muerto (N). Forzar el cambio mientras el vehículo está en movimiento puede dañar seriamente el sistema de transmisión.
Una vez activado, el vehículo limitará significativamente su velocidad, pero aumentará de manera notable su capacidad para sortear obstáculos difíciles. Es recomendable desactivar el 4L una vez que se haya superado la zona crítica, ya que su uso prolongado en condiciones normales puede generar un desgaste innecesario del tren motriz y mayor consumo de combustible.
¿Todos los vehículos 4x4 tienen 4L?
No todos los vehículos con tracción en las cuatro ruedas incluyen el modo 4L. Algunos sistemas más modernos, como los AWD (All-Wheel Drive) o tracciones automáticas, distribuyen la potencia a las ruedas según sea necesario, sin intervención del conductor.
Sin embargo, los vehículos todoterreno tradicionales, como el Toyota Land Cruiser, Jeep Wrangler o Ford Ranger, suelen incluir el selector con modos 2H, 4H y 4L.
El sitio Motor Trend menciona que “los vehículos diseñados específicamente para el todoterreno mantienen el 4L como un componente esencial, ya que brinda un nivel de control imposible de igualar con sistemas automáticos”.
Importancia del conocimiento técnico
Comprender qué significa y cómo usar correctamente el 4L puede marcar una gran diferencia en la conducción todoterreno. Usarlo en el momento adecuado puede evitar atascos, daños mecánicos e incluso accidentes.
Además, demuestra un uso responsable del vehículo, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de mantenimiento.
Según el manual de mantenimiento de Toyota Global, el uso del 4L debe hacerse con precaución y únicamente en situaciones que lo justifiquen, y siempre revisando que los neumáticos estén en buen estado y con la presión adecuada.