Popularmente se conoce la hoja de sen como la planta medicinal para el tratamiento del estreñimiento, debido a la presencia de senósidos en su composición, que poseen fuertes propiedades laxantes y purgantes, provocando una irritación en el intestino y un aumento de los movimientos intestinales, lo que facilita la eliminación de las heces.

Expertos aconsejan reponer los líquidos que pierden os niños cuando sufren de diarrea. Foto: Getty images. | Foto: Getty images

Las partes que suelen ser utilizadas de esta planta medicinal, cuyo nombre científico es Senna alexandrina, Cassia angustifolia o Cassia Senna, son las hojas, de las cuales son extraídas las sustancias activas que poseen propiedades medicinales, para la preparación del té o de cápsulas.

La obstrucción intestinal puede causar pérdida del apetito y estreñimiento. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Esta hierba puede ser encontrada en tiendas de productos naturales y en ciertas farmacias, y debe ser empleada bajo orientación médica o de un profesional experimentado en plantas medicinales.

¿Para qué sirve?

Las hojas de sen poseen propiedades laxantes, purgantes, depurativas y vermífugas, razón por la cual son utilizadas en el tratamiento de problemas gastrointestinales, en especial el estreñimiento ocasional. Sin embargo, debido a que torna las heces más blandas, también puede ser utilizada para aliviar las molestias al defecar en personas con fisura anal y hemorroides.

Las hojas de sen poseen propiedades laxantes, purgantes, depurativas y vermífugas, razón por la cual son utilizadas en el tratamiento de problemas gastrointestinales. | Foto: Hojas de sen

El efecto laxante del sen está relacionado principalmente con su capacidad de irritar la mucosa intestinal, lo que hace que los movimientos del intestino sean más rápidos, eliminando así las heces.

A pesar de sus beneficios, las hojas de sen deben ser empleadas con cautela y bajo la orientación médica, pues su uso constante puede causar alteraciones en la microbiota intestinal, cólicos muy fuertes e incluso predisponer al cáncer colorrectal.

¿El té de hojas de sen adelgaza?

El té de hoja sen es muchas veces utilizado de manera popular durante procesos de pérdida de peso; no obstante, esta planta no posee ninguna propiedad que ayude a quemar grasas, pues su efecto de disminución de peso está relacionado únicamente con el aumento de la frecuencia de las evacuaciones, además de la inhibición de la absorción de agua, lo que evita la retención de líquidos.

La mejor manera para adelgazar de forma definitiva es manteniendo una alimentación saludable y practicando ejercicios regularmente.

Para su preparación, se debe colocar la planta en una olla o taza, añadir el agua y dejar reposar por cinco minutos. | Foto: Hojas de sen

Modo de preparación

Para su preparación, se debe colocar la planta en una olla o taza, añadir el agua y dejar reposar por cinco minutos. Dejar reposar un poco hasta que entibie, colar y beber una taza, sin añadir azúcar, preferiblemente antes de dormir. Este té solo debe ser empleado hasta mejorar los síntomas de estreñimiento o hasta siete días consecutivos.

La lavanda es de las plantas medicinales más populares para tratar afecciones del organismo. Foto: Getty Images. | Foto: ChamilleWhite

Aunque el té sea una opción práctica para consumir el sen, esta planta también puede encontrarse bajo la forma de cápsulas, las cuales pueden ser adquiridas en tiendas de productos naturales y en ciertas farmacias, debiendo ingerirse una cantidad de una cápsula de 100 a 300 mg al día.

Idealmente, la hoja de sen solo debe ser empleada bajo las indicaciones de un médico, fitoterapeuta o naturópata, y durante un periodo máximo de siete días consecutivos. Si luego de dicho lapso el estreñimiento continúa, lo más recomendable es consultar un médico general o un gastroenterólogo.

El té de hojas de sen es considerado seguro, siempre que sea usado durante un tratamiento máximo de 1 semana o hasta 34,4 mg de senósidos al día. | Foto: Getty Images

Posibles efectos secundarios

El té de hojas de sen es considerado seguro, siempre que sea usado durante un tratamiento máximo de una semana o hasta 34,4 mg de senósidos al día. Cuando es utilizado por más de una semana o en cantidades mayores de las recomendadas, puede causar efectos secundarios indeseables como cólicos, sensación de abdomen hinchado y aumento de la cantidad de gases.

El cilantro es una de las hierbas aromáticas más usadas en la cocina de diversos países. | Foto: Getty Images

Además, ciertas personas pueden incluso presentar vómitos, diarrea, aumento del flujo menstrual, hipocalcemia, hipopotasemia, mala absorción intestinal y disminución de las hemoglobinas en el examen de sangre.

El té de sen también puede hacer que la orina tenga un color más amarillento o marrón rojizo, debido a la presencia de antraquinonas en su composición, e interferir en el resultado de exámenes de orina. Sin embargo, la orina vuelve al color normal luego de interrumpir el uso del té.

El color de la orina puede revelar si la persona padece alguna enfermedad. | Foto: MarsBars/Getty Images

Alimentos que se deben evitar para no tener gases

Es preciso mencionar que la aparición de flatulencias también puede aparecer bajo una relación con problemas psicológicos como la ansiedad, estrés o alteraciones en las conductas alimentarias.

Ciertos alimentos con alto contenido de fibra pueden causar gases, incluidos los siguientes:

  • Fríjoles y guisantes (legumbres).
  • Frutas como las peras, las manzanas, el durazno y la ciruela.
  • Verduras como las cebollas, el brócoli, el repollito de Bruselas, el repollo, la coliflor, la alcachofa y el espárrago.
  • Cereales integrales como la harina integral y el salvado.

De igual forma, entre otros factores alimenticios que pueden contribuir al aumento de gases en el sistema digestivo se incluyen los siguientes:

Bebidas gaseosas de azúcar | Foto: Getty Images
  • Las bebidas carbonatadas, como las gaseosas y la cerveza.
  • Hábitos alimenticios, como comer demasiado rápido, beber con una pajilla o pitillo, masticar chicle, chupar caramelos o hablar mientras se mastica.
  • Los suplementos de fibra que contienen psyllium, como Metamucil.
  • Los sustitutos del azúcar, o los edulcorantes artificiales, como el sorbitol, el manitol y el xilitol, que se encuentran en algunos alimentos y bebidas sin azúcar.