Actualmente, los hombres se cuidan la piel igual que las mujeres. No basta solo con aplicarse una loción o colonia, ahora más que nunca se preocupan por su apariencia física en general. Sin embargo, una de sus mayores preocupaciones se da a la hora de afeitarse.

En muchas ocasiones, sufren heridas leves o profundas al pasar la cuchilla por su rostro, además, varias veces esto se le atribuye al hecho de no tener una adecuada cuchilla ni una crema especializada para realizar esta función. Generalmente, después del afeitado, es necesario hidratar la piel, pues la cuchilla no solo quita el vello, sino también la capa superior de la piel, dejándola irritada y sensible.

El dermatólogo Javier Pedraz, del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, señala que una tendencia errónea pero muy común que hacen los hombres a la hora de afeitarse es intentar hacerlo en la misma dirección del pelo, consiguiendo así tener que hacer más pasadas por la misma zona, con la consiguiente irritación de la piel.

“Ir con prisas no deja el tiempo suficiente para hidratar el pelo y limpiar la piel de forma adecuada, y el empleo de cuchillas desgastadas o en mal estado, más una mala crema hace que aumente la fuerza necesaria para cortar el pelo, aumentando el riesgo de irritación y cortes”, explica Elena Tévar, dermatóloga de la Clínica Dermatológica Internacional.

Preparar las propias cremas o bálsamos caseros para después de la afeitada es una opción muy sencilla y efectiva. | Foto: Getty Images

No obstante, en el mercado se pueden encontrar diferentes opciones de cremas para los tipos de piel. Pero, ¿por qué no mejor prepararla en casa?

Preparar las propias cremas o bálsamos caseros para después de la afeitada es una opción muy sencilla y efectiva. Además, al contrario de los que venden en los supermercados y farmacias, estas son libres de alcohol y con ingredientes naturales que le hacen muy bien a la piel. Aquí algunos bálsamos para preparar en casa y olvidarse del ardor que viene después:

Bálsamos caseros para después de la afeitada

Bálsamo 1

Ingredientes:

  • Aceite de jojoba, manteca de karité, gel de aloe vera y glicerina líquida vegetal.

Preparación: agregar en una taza 30ml del aceite de jojoba, 30 gramos de la manteca de karité (viene como una pasta sólida) y 1 cucharadita de la glicerina líquida. Se puede meter la taza en el microondas si se quiere realizarla rápido o hacerlo al baño de maría.

Cuando ya estén todos los ingredientes líquidos y mezclados, agregar 7ml del aloe vera y mezclar inmediatamente, pronto se comenzará a solidificar así que se debe envasar rápidamente.

Bálsamo 2

Ingredientes:

  • Aceite de almendras dulces, aceite de albaricoque, aceite de argán, manteca de karité, gel de aloe vera y aceite esencial de eucalipto

Preparación: derretir 4 cucharadas de la manteca de karité, lo más fácil es hacerlo en el microondas, añadir una cucharada y media de cada aceite y 5 gotas del aceite esencial de eucalipto, revolver y por último añadir 4 cucharadas del gel de aloe vera.

Posteriormente revolver y envasar rápidamente, luego llevar a la nevera por al menos 15 minutos, cuando la capa superior de la mezcla se haya endurecido sacarla. Luego, batir la mezcla hasta que esté líquida pero esponjosa. Para finalizar, dejarla reposar por 10 minutos y volver a batir.

Bálsamo 3

Ingredientes:

  • Aceite de coco, aceite esencial de menta y gel de aloe vera.

Preparación: mezclar 25ml del aceite de coco, con 25ml o gramos del gel de aloe vera y con 20 gotas del aceite de menta. Mezclar bien y envasar, luego se lleva a la nevera para que se solidifique y listo.

Recomendación: para conservar mejor la mezcla lo ideal es mantenerla en la nevera, así también conserva su textura y cuando se aplique estará muy fresca.

Bálsamo 4

Ingredientes:

  • Manteca de karité y aceite de coco.

Preparación: derretir 5 cucharadas de manteca de karité y mezclar con 5 cucharadas de aceite de coco, es un gran hidratante y además le dará un olor rico al bálsamo. Envasar la mezcla y dejarla refrigerador para que se conserve por más tiempo.