SEMANA: ¿de dónde sale esa cifra sobre el aumento del 10 por ciento en el riesgo de morir ante el retraso de los tratamientos?

Vanessa Ospina: Es de un artículo que hicieron investigadores en Canadá y que fue publicado en la revista BMJ en donde establecen que el riesgo aumenta entre 6 y 13 por ciento por cada mes de retraso en el tratamiento oncológico de siete tipos de cáncer estudiados, entre ellos el de mama.

SEMANA: ¿Cuál es la razón de este aumento?

V. O.: Si uno no atiende un cáncer y lo maneja entre cuatro a seis semanas de diagnosticarlo pues le cambia el estadio a la enfermedad. Entonces ese cáncer de seno que se detecta temprano y al que se le puede hacer quimio y es operable representa la situación ideal porque la persona queda curada. Pero si pasan seis meses y la paciente no recibe atención pues ya cambia la mortalidad de la paciente, que no va a quedar curada, sino que tendrá una supervivencia más corta, de un año o año y medio.

SEMANA: El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son claves en el cáncer.

V.O.: Si, porque el cáncer sigue creciendo sin control y cambia de estadio muy rápido y afecta a otros órganos con la metástasis y así, el paciente va reduciendo su expectativa de vida. En algún momento fallecerá por el cáncer metastásico.

SEMANA: Este estudio fue hecho en Canadá. ¿Qué sabemos en Colombia del impacto de la Covid en el tratamiento de cáncer?

V.O.: En Colombia hay un registro deficiente de todas las enfermedades. Es incompleto y no es fidedigno en tiempo real. En la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) hicimos un artículo basado en el registro Mipres, que es una forma de medición indirecta de la atención, y en otro recurso que fue una encuesta a médicos hematólogos y oncólogos. La idea era saber cómo se estaba deteriorando su práctica clínica y mirar Mipres para ver qué se prescribía a los pacientes.

SEMANA: ¿Cuáles fueron los principales hallazgos de este trabajo?

V.O.: Claramente había disminuido en forma general toda la atención de cáncer, tanto de consultas médicas como la prescripción de tecnologías y de medicamentos. Y esta reducción es muy importante porque en promedio fue de 70 por ciento en prescripción de medicamentos. Eso generó alertas.

SEMANA: ¿Pero eso fue solo al principio de la pandemia?

V.O.: Si, el descenso fue mayor al principio y después de junio empieza a aumentar un poco porque los hospitales empiezan a abrir su atención. Pero hubo varios hospitales que cerraron su atención ambulatoria durante los primeros tres meses de la pandemia.

SEMANA: Según el estudio, ¿que observaron sobre disminución de diagnóstico en cáncer?

V.O.: Disminuyó el tamizaje de cáncer, que de por si en Colombia siempre ha sido deficiente. Hay menos cobertura que nunca. Por ejemplo, en cuanto a las mamografías, si las comparamos con el año 2019 han disminuido 70 por ciento. Eso quiere decir que las mujeres no se están haciendo la mamografía de control y no se están diagnosticando y eso nos va a generar pacientes en consulta con cáncer más avanzado.

SEMANA: ¿y eso incidirá en la mortalidad?

V.O.: En este momento no tenemos el medidor, pero sí podemos decir que 70 por ciento de los oncólogos que ven cáncer han visto llegar a las pacientes con la enfermedad más avanzado. Llegan a urgencias y a hospitalización con complicaciones por metástasis pues los servicios estuvieron cerrados al comienzo de la pandemia y ahora consultan por un volumen tumoral alto y sintomático.

SEMANA: ¿y todo por no hacerse la mamografía de control anual a tiempo?

V.O.: Si, ese es el sentido de la mamografía: detectar tumores pequeños que la paciente aun no ha sentido. Pero si la señora no se hace ese examen pues esa masa se vuelve grande en el seno o la axila. Resulta mucho más fácil tratar el cáncer cuando solo está en el seno y no ha comprometido ganglios.

SEMANA: ¿El cáncer crece así de rápido?

V.O.: Si el paciente no se hace el diagnóstico, la cirugía, el tratamiento en cuatro meses el cáncer puede pasar de estado localizado a localmente avanzado o a un estado metastásico. Tres o cuatro meses en cáncer son muy importantes. Uno se debe demorar solo un mes entre el diagnóstico de cáncer y el tratamiento porque si no el estadio cambia de un cáncer curativo a uno paliativo. Un mes como máximo, más de eso, cambia dramáticamente.

SEMANA: ¿Y qué pasó con las personas que estaban en tratamiento?

V.O.: Nuestro país es heterogéneo, entonces, uno ve que la atención de pacientes depende del tipo de aseguramiento, del hospital, de la ciudad donde vive. Con la encuesta vimos que en algunas ciudades la atención se paró durante tres meses y se reactivó al cuarto mes y al quinto ya trabajaban a un ritmo, no normal, pero sí con un cubrimiento del 80 por ciento frente a lo que se venia haciendo el año anterior. Pero unas ciudades se demoraron más. Entonces las ciudades grandes restablecieron la atención mucho mejor y mas rápido que algunas pequeñas donde muchos pacientes tuvieron que esperar más o donde se quedaron sin atención.

SEMANA: De todas las crisis surgen oportunidades. ¿No es esta una buena oportunidad para que haya una mejor ruta de atención en todo el país para estas pacientes?

V.0.: Hemos visto con buenos ojos el recurso de la consulta virtual en los hospitales para reducir la exposición al virus. Esta puede ayudar a detectar signos de alarma para que el paciente venga mañana y o para verlo en un mes. Es muy positiva esa virtualidad y debería seguirse más adelante. Los aseguradores, además, implementaron regímenes de autorización mas rápidos con la pandemia pues antes debía ir el paciente físicamente a estos trámites. Eso debería ser así (virtual) en un futuro sin pandemia.

SEMANA: ¿Cuál es el mensaje para instituciones que atienden cáncer?

V.0.: Los hospitales deben tener áreas protegidas no covid para que puedan atenderse allí los pacientes con enfermedades crónicas porque no se pueden descuidar. Se debe activar la atención paralela a la atención, porque el covid va a seguir. Eso es lo que está pasando ahora. Ya se están haciendo diagnóstico y cirugías. Esa idea es prioritaria.

SEMANA: ¿y qué les dice a los pacientes?

V.O.: Ellos tienen que consultar si tienen condiciones de alarma y realizar sus tamizajes normales, como la mamografía, eso sí cumpliendo todas las medidas de bioseguridad. Esto es para que el diagnóstico se pueda hacer temprano. Hay que seguir viviendo la vida y esto implica seguir haciendo los exámenes de control y si hay síntomas de alarmas consultar al médico. Yo diría que no estén prevenidos a la consulta virtual pues si el médico detecta un signo de alarma lo va a orientar para que vaya presencialmente a una consulta o se le hagan imágenes. Esta consulta es un tamizaje virtual para definir la prioridad de la consulta presencial. Es muy importante para detectar síntomas graves que requieren biopsias y otros exámenes.