SEMANA: Hoy en día está de moda hablar de los millennials, de los centennials. ¿Por qué dedicarles un libro a los que ya pasaron los 50?

Diego Bernardini: Por varias razones. Primero, porque en términos cuantitativos es el grupo de la población que más va a crecer. También es el grupo de la población en la historia de la humanidad que está mejor educado, más comunicado, más conectado, mejor informado y porque, como digo, cuantitativamente, van a ser más que los jóvenes. Pero desde lo cualitativo me interesa porque es un grupo de la población que no está preparado para enfrentar una etapa de la vida que cada vez se está extendiendo más. Eso acarrea oportunidades, riesgos y desafíos.Se trata de la etapa de la vida que va a ser más larga en la historia de la persona si lo comparamos con otras etapas, como la adolescencia o como la niñez. Después de los 50 es una etapa que no solo es larga, sino extremadamente interesante. Las investigaciones muestran que dejamos de percibirnos jóvenes pasados los 40. Entonces, si lo comparamos con lo que es la expectativa de vida de hoy, por ejemplo, en un país como Colombia, donde el promedio es 77 o 78 años, es un momento extremadamente relevante para poder poner el foco.

SEMANA: Usted en su libro muestra cifras impresionantes de esa población. ¿Cuáles datos le sorprendieron más en esta investigación?

D.B.: No solo me sorprendieron los datos cuantitativos, que justamente acabo de mencionar, y que tienen que ver con cómo estas personas están condicionando el desarrollo de la sociedad a partir de sus propios comportamientos. Es decir, son personas que no se anclan en la edad, sino que de alguna manera deciden seguir viviendo, tener nuevos proyectos e ideas, comenzar nuevos emprendimientos. Me parece que ahí está el punto de análisis importante. Porque todo el mundo suele quedarse con lo cuantitativo, y acá lo que es importante es cómo estas personas redefinen lo que entendemos por el paso del tiempo. Como datos importantes, secundario a esto es el tema de la economía y la longevidad. El 80 por ciento, prácticamente, de la economía doméstica norteamericana está en manos de las personas de más de 50. Entonces, según los estudios, las personas mayores de 50, en términos globales, son la tercera economía del mundo. No son datos menores como para no prestarles atención.

Viajero mayor. | Foto: Studio_M

SEMANA: En su libro habla de dos países que cuentan con muy buenos sistemas para envejecer, Japón y Estados Unidos. ¿Qué se puede aprender de ellos?

D.B.: Sí, hay dos países que son importantes, justamente, no son los únicos, pero son países que solemos considerar como referencia. Japón, por un lado, es el que tiene mayor expectativa de vida en el mundo: ya están cerca de los 88 años en promedio. Hay que resaltar que siempre los hombres vivimos un poquito menos que las mujeres, pero Japón, además, es el primer país que se considera como superenvejecido, donde, prácticamente, una de cada tres personas tiene más de 60 años. Es un país que, además, está perdiendo población desde 2016, porque los jóvenes no tienen hijos, las personas viven más y hay leyes migratorias muy estrictas. Entonces, es una población que tiene poca mezcla, poco crecimiento, y, de repente, eso hace, por ejemplo, que sea un referente. También, Japón está en las siete economías más desarrolladas del mundo, tiene una política pública aplicada y desarrollada para este grupo de personas. Y, asimismo, es un país que tiene históricamente un alto respeto a las personas mayores. Por ejemplo, tienen el Día del Respeto. Justamente se llama así, Día del Respeto a las Personas Mayores, que es el tercer lunes de septiembre.

SEMANA: ¿Y Estados Unidos?

D.B.: Estados Unidos siempre es muy importante, básicamente, porque es la principal economía del mundo. Estados Unidos le debe gran parte del desarrollo a la generación de los baby boomers. Hoy 10.000 personas por día están cumpliendo 65 años en Estados Unidos y esto va a ocurrir hasta 2030. Es el país que por antonomasia es presentado como el más rico y, también, tenemos datos de investigación que nos dicen que la mayor parte de las personas mayores no están preparadas para esta etapa desde lo económico, desde lo financiero. Los datos de Estados Unidos son extremadamente interesantes por lo cuantitativo, por el nivel de riqueza, porque si esto sucede en Estados Unidos imaginemos lo que puede pasar en países que no son tan ricos.

SEMANA: La idea de la longevidad está muy de moda, pero la realidad es que cada vez hay más personas con enfermedades graves o condiciones de salud que afean bastante la vejez.

D.B.: Lo que estamos viendo es que la idea de la longevidad empieza a cobrar agenda e importancia. En medio de eso, efectivamente, hay un riesgo de pensar que esto es una moda. Pero esto no es una moda, es un hecho real. Sabemos que hay personas que lo toman como moda: vemos en redes personas de 30 años que nos dicen cómo envejecer y cómo vivir 100 años, lo cual es ridículo y peligroso. Yo creo que lo importante de esto es entender que la longevidad es una certeza dentro de una incertidumbre. Es decir, lo más probable es que la mayoría de nosotros tengamos vidas más largas que nuestros padres y que nuestros abuelos. Mi abuela vivió 100 años y se encontró con la longevidad. Yo ahora sé que, si me cuido, si tengo hábitos de vida saludables y algunas otras circunstancias más, voy a vivir más tiempo. Acá lo relevante es que podemos influir en cómo podemos vivir ese tiempo, o sea, vivirlo con salud.

alzheimer numérico | Foto: GettyImages

SEMANA: Pero se escuchan cada vez más casos de enfermedades ligadas a la vejez, como el alzhéimer.

D.B.: Sí. Hay problemas de salud que, claramente, son características de la vejez, porque la vejez es un fenómeno nuevo en términos colectivos, o sea, nunca hubo tantas personas mayores como hoy. En el caso del alzhéimer, hoy sabemos que la edad es un factor de riesgo. Entonces, claro, al haber cada vez más personas mayores, hay más alzhéimer. Pero también sabemos que casi la mitad del deterioro cognitivo del alzhéimer es prevenible y, además, es prevenible por hábitos que no solo nos van a ayudar a prevenir esa enfermedad, sino muchas otras. Me parece que ahí está la clave: entender la longevidad como la posibilidad que tenemos de vivir más, al mismo tiempo de actuar para que esa vida que tengamos sea una vida de provecho.

SEMANA: ¿Tiene algún dato de cómo es Colombia?

D.B.: Colombia es un país que dentro de la región es uno de los que más rápido va a transicionar demográficamente. En Colombia hay más de 19.000 personas con más de 100 años. Hay cerca de 9 millones de personas que tienen 65 años, y esta transición va a ser de las más rápidas que se va a dar en nuestra sociedad. Sabemos que hay lugares que están considerando esto; por ejemplo, en el caso del plan estratégico del alcalde de Bogotá, aparece la nueva longevidad, es decir, la necesidad de una política pública basada en la nueva longevidad. Sabemos que muchos lugares de Colombia están trabajando en esto, pero en este tema el esfuerzo siempre es poco.

SEMANA: Usted habla de redefinir el envejecimiento. ¿Cómo es eso?

D.B.: Redefinir el envejecimiento tiene que ver con entender que envejecer no es sinónimo de enfermedad, no es sinónimo de dependencia. Hay que redefinir lo que entendemos por el paso del tiempo. Eso depende en gran medida de cada uno de nosotros, de las políticas públicas y de las narrativas. En la cultura, cuando se habla de envejecimiento, se hace fundamentalmente hincapié en estos aspectos: la dependencia y el cuidado de la enfermedad.

Pero hablar de longevidad es hablar de cómo cada uno de nosotros podemos gestionar el paso del tiempo sabiendo dos aspectos muy importantes. El primero es que gran parte de cómo nosotros vamos a vivir esa longevidad depende de nuestra salud. Lo segundo, que nosotros podemos intervenir y podemos hacer que, al tener más salud, podamos vivir más, pero, además, esto también tiene que ver en cuanto a redefinir el envejecimiento con cómo esas personas mayores están viviendo. Siempre vemos a Mick Jagger, pero nos falta ver a quienes nos rodean. Esas personas mayores de 50 no son el Mick Jagger que está arriba del escenario, pero son los entusiastas que están abajo, que están bailando, que están saltando y que están disfrutando de momentos que antes solo se pensaba que no eran para los mayores.