La rodilla es una de las articulaciones que tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedades o presentar lesiones, ya sean enfermedades inflamatorias o degenerativas, o lesiones deportivas o traumáticas.

Entre estos alimentos se encuentran las frutas cítricas, como la naranja y el limón. Son buena fuente de vitamina C, que es determinante para sintetizar el colágeno de tendones y ligamentos. Sin embargo, este nutriente solo permanece entre cuatro y seis horas en la sangre, por lo que se deben consumir frutas en cada comida para seguir aportando antioxidantes al organismo.
Otras frutas que también ayudan a las rodillas son las moras y fresas, las cuales tienen quercetina, que es una proteína que ayuda a disminuir la inflamación en las articulaciones, sobre todo cuando se acaba de hacer un esfuerzo notable. Además, también cuentan con un factor antioxidante e hidratante, lo que hace que ayuden a evitar dolores. Las fresas, específicamente, son una fuente rica de colágeno.
Lo más leído
Cómo prevenir el dolor en la rodilla y el dolor articular
El ejercicio es una de las herramientas para prevenir los problemas en las articulaciones. La actividad física “fortalece los músculos alrededor de las articulaciones y les ayuda a trabajar mejor”, indica Medline Plus.
En caso de tener una afección articular, también es la mejor opción para tratar la enfermedad y aliviar el dolor. Se debe tener en cuenta que la actividad física no debe implicar esforzar las articulaciones.
“Algunos ejemplos incluyen caminar, andar en bicicleta y nadar. Hacer actividad física también puede retrasar el comienzo de la discapacidad relacionada con la artritis y ayudar a las personas con artritis a manejar otras afecciones crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca o la obesidad”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Para las personas que tienen artritis, hacer ejercicio puede preocuparlas, debido a una posible lesión. Para evitar esto y hacerlo de forma segura, los CDC brindan varias recomendaciones:
- Comenzar con poca actividad física y aumentar poco a poco.
- Cambiar la actividad cuando los síntomas de la artritis se incrementen.
- Realizar ejercicios que no lleven a esforzar las articulaciones.
- Hacer ejercicio en lugares seguros.
- En caso de tener dudas, consultar a un doctor para conocer en profundidad cómo se puede realizar actividad física teniendo esta condición.
Vitaminas para aliviar el dolor de las rodillas
Vitamina A
Este micronutriente ayuda a reducir el daño del tejido de las rodillas, ya sea por enfermedad o lesión. Aunque la vitamina A se puede consumir como suplementos, también es aconsejable incluirla en dieta alimenticia por medio de alimentos como las zanahorias, lechuga, espinacas, coles, calabaza, melón y mango.
Vitamina B
Las vitaminas del complejo B son una fuente de energía y suele tener un efecto muy positivo en los músculos, huesos y articulaciones. De hecho, es uno de nutrientes más importante para aminorar las dolencias articulares, entre ellas, las rodillas. Los alimentos contienen este nutriente son las legumbres, lentejas, lácteos y huevos.
Vitamina D
Este macronutriente se obtiene principalmente a través del sol y tiene como función principal la absorción del calcio que entra al organismo y favorece la salud de los huesos y articulaciones. Asimismo, la vitamina D también se puede encontrar en alimentos como los pescados grasos como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así como los aceites de hígado de pescado.