La Real Academia Española (RAE) decidió cambiar la redacción del Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) en la norma que define la escritura del adverbio solo sin tilde. De acuerdo con la RAE, la doctrina no cambia la esencia y la palabra “solo” continuará escribiéndose sin acento, tanto si se utiliza como adverbio o adjetivo.
Sin embargo, la regla admitirá que se escriba “sólo” con tilde, en caso de que perciba ambigüedad y si se considera que la tilde puede evitar confusión de significado. Así mismo, se reconocerá la salvedad para los pronombres demostrativos: este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales.
Es importante recordar que hace 13 años, en diciembre de 2010, la calificación del acento “sólo” como una falta ortográfica fue un pequeño drama lingüístico. El argumento de la academia en ese entonces fue buscar la máxima simplificación de la norma justificándose en la certeza de que los casos de ambigüedad eran muy escasos y fáciles de descifrar de forma natural.
Esta medida fue discutida desde su adopción, ya que para muchos hablantes el acento de “sólo” era un refinamiento del idioma, un rasgo de riqueza fácil de entender y al que ningún hablante mínimamente educado querría renunciar.
Sin embargo, para otros expertos de la lengua hispana, “el acento era un anacronismo y una forma de elitismo, una trampa de los hablantes en una posición socionormativa para detectar a aquellos que no han gozado de su educación”.
En el caso de los demostrativos ‘este, ese y aquel’, la norma se aplicará con sus femeninos y plurales, siempre que exista una posible confusión y si así lo percibe quien lo escribe.
Estas palabras se “pueden tildar cuando funcionan como adverbio y si hay riesgo de ambigüedad”, como se mencionó con anterioridad.
Estos son algunos ejemplos de los demostrativos ‘este, ese y aquel’:
- Esta pastilla es la del mareo y esta es la del dolor de cabeza.
El primer ‘esta’ es un adjetivo demostrativo, el segundo es un pronombre. Es evidente que no hay confusión posible a pesar de la falta de acento gráfico.
Otros ejemplos para ilustrar esta norma ortográfica son:
- Estos coches son ecológicos; aquellos no cumplen los requisitos de emisiones de la nueva ley.
- Esas palabras tendrán consecuencias, pues fuera de contexto duelen mucho. Esas te las tendrás que comer.
¿Qué es la tilde?
Se denomina tilde a la marca o registro gráfico en el acento de una palabra debido a las reglas ortográficas de una lengua determinada. La palabra o término acento es tomado muchas veces como sinónimo de tilde.
Es importante tener en cuenta que en el idioma español, no existen palabras sin acento (la sílaba con mayor fuerza en la entonación de un término) pero sí pueden existir palabras sin tilde escrita o gráfica.
¿Cuál es la función de la tilde?
El objetivo de conocer y saber aplicar correctamente el uso de la tilde es escribir de una manera efectiva, mejorar la coherencia y la cohesión en la redacción, tener una escritura ortográfica cada vez mejor y aplicar los conocimientos de la lengua a la escritura, son algunas de las numerosas razones del porqué se debe emplear las tildes correctamente.
Sin embargo, hay que resaltar la existencia de, por ejemplo, las palabras esdrújulas sin tilde, agudas sin tilde y diversas reglas que se rompen en palabras particulares, pero que gracias a las reglas ortográficas ayudan a escribir correctamente.
¿Las palabras escritas en mayúsculas llevan tilde?
Las palabras escritas en mayúsculas también tienen que llevar tilde. Es un error no escribir la tilde si una palabra está en mayúsculas.
Otros motivos para que una palabra lleve tilde
Además de las reglas que se vieron con anterioridad, existen otras razones por las que una palabra debe llevar tilde, estas son:
- Para diferenciar significados entre palabras que se escriben igual: hábito / habitó
- Para diferenciar funciones: “voy a tomar un té” / “te llevo los útiles”
- Para dar fuerza expresiva a las palabras interrogativas y exclamativas: “¿por qué vamos a la plaza?” / “¡qué lindo día!”
¿Qué es el acento?
Todas las palabras de al menos dos sílabas tienen una que se pronuncia con mayor intensidad. Claro, ese es el acento. La sílaba donde cae el acento se denomina sílaba tónica. Las demás se llaman sílabas átonas.
Las palabras pueden ser:
- Agudas: cuando la sílaba tónica es la última. Por ejemplo: caracol - ananá - feliz
- Graves: cuando la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplos: lápiz - mástil - pesca
- Esdrújulas: cuando la sílaba tónica es la antepenúltima. Por ejemplo: música - brújula - cáscara