¿Qué se sabe del virus de Wuhan? “Este es un virus nuevo. No es conocido para los seres humanos. Los chinos rápidamente lo identificaron y saben que es un coronavirus. Este tipo de infección afecta a muchas especies de seres vivos, incluyendo gatos, camellos y humanos. Pueden producir desde infecciones respiratorias hasta infecciones gastrointestinales. Lo que lo hace nuevo es que nunca antes se había detectado una cepa de estas en humanos. Manuel Elkin Patarroyo habla sobre el riesgo del Coronavirus en Colombia | Al ataque ¿Hay motivos para estar preocupados? “Es muy difícil decir qué nivel de expansión va a tener este virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los ministerios de salud en los países siempre tienen estrategias para identificar virus nuevos que, como este, empiezan a producir síntomas respiratorios y pueden diseminarse relativamente fácil entre las personas. Pero es muy temprano para saber cuál va a ser la magnitud de una posible epidemia y hasta dónde va a llegar. Los esfuerzos que hace el gobierno chino son: uno, tratar de contener el virus, y dos, evitar que se propague rápidamente, y que no sea de mayor magnitud, independientemente de que tan agresivo pueda ser”.
¿Se sabe qué tan peligroso es? “Es muy temprano para saberlo. Los chinos han reportado algo así como 500 casos sospechosos. Pero estos números cambian día a día por la velocidad de la información, y hasta el momento tres personas han fallecido en China. Para ser un virus que sería responsable de una gripa, que tres personas de 200 fallezcan son muchas, pero eventualmente no es factible si esto va a tener proporciones mayores y habrá que esperar el desarrollo en los próximos días”. ¿Cuáles son los síntomas? “Este es un virus que produce síntomas respiratorios. Puede ir desde gripas, bronquitis, exacerbación de enfermedades pulmonares previas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a cosas mucho más graves que requieren hospitalización como neumonía o sepsis, es decir que la infección sobrepase el pulmón y se extienda a todo el cuerpo”. ¿Hay formas de evitarlo? “En este momento no existen vacunas, sin embargo, hay estrategias para prevenir los virus respiratorios que son conocidas y se han tratado de difundir desde la época de la influenza: hacer higiene de manos, utilizar alcohol, si una persona tiene gripa o síntomas respiratorios utilizar una mascarilla y hacer lo que conoce como la higiene de la tos, que es toser contra el brazo para evitar la diseminación de estos microorganismos. Es muy importante en las instituciones de salud que cuando lleguen estas personas con síntomas respiratorios los trabajadores de salud se protejan no solo para protegerse como personas sino para protegerse de difundir la infección a otras personas, incluyendo sus propios pacientes”. ¿Quiénes están en más riesgo? “Es más frecuente que las personas que tengan enfermedades más graves, problemas de corazón, problemas de pulmones y otras enfermedades que hacen que la persona ya esté crónicamente enferma, son aquellos que tienen más riesgo de tener complicaciones, es decir requerir hospitalización, requerir una unidad de cuidados intensivo para apoyo, o eventualmente fallecer”.
¿Qué actitud deben tomar los colombianos, teniendo en cuenta que todavía no tenemos un caso confirmado? “Los colombianos debemos estar informados. El Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud informó que hay dos personas que llegaron de China con síntomas respiratorios y están bajo observación para definir si pueden tener o no este virus. En este momento, todas las personas, en cualquier lugar del mundo que tienen esta enfermedad han tenido un contacto con el centro de China, en Wuhan. Entonces la recomendación es estar informados, estar alerta a las recomendaciones del ministerio acerca de qué hacer en estos casos. En general, si hay síntomas respiratorios, protegerse de forma efectiva y si hay complicaciones ir a las instituciones de salud. Para el personal de salud sí es importante que guardemos todas estas condiciones para prevenir que nos infectemos e infectemos a otros más adelante. Un riesgo muy grande son las noticias falsas en el sentido de que podrían alarmar a la gente acerca de situaciones que en realidad aún no existen, por eso hay que informarse a través de organizaciones como la OMS, CDC, entre otras”. ¿De qué depende la mutación? “Las mutaciones son procesos normales dentro de la naturaleza. Estos virus van trascurriendo de diversas especies de unas a otras, gatos, caballos, camellos, perros y se mantienen allí. Las mutaciones pueden ocurrir al azar y pueden hacer que en vez de atacar a un gato, sea capaz de atacar a un gato y a una persona y de esa manera empezar el ciclo de trasmisión entre las personas. Pero se requieren usualmente varias mutaciones para que una persona sea capaz de trasmitirlo a otra persona y de esa forma generar un ciclo de una infección que, como en este caso, es nueva para los seres humanos”. ¿Hoy que se sabe de eso, cómo se está propagando? “No se tiene mucha certeza. El brote inicial que se describió el 31 de diciembre, hizo que cerraran un mercado de especies marinas en esta ciudad china. Se cree que está relacionada con especies vinculadas al mar o con especies que estando alrededor de un mercado marino podían intervenir. Ahí es donde entran los gatos, pero hasta ahora no se sabe cuál fue la especie inicial, es posible que en la próxima semana ya lo sepamos. Y por otro lado, por el número de personas infectadas se cree que se está trasmitiendo persona a persona. Aquí es importante lo que suceda en las próximas semanas o meses porque va a permitir a los epidemiólogos en China y a los epidemiólogosde la OMS definir qué tan agresivo y qué tan rápido es capaz de trasmitirse este virus para definir si estamos ante una amenaza real o si es una cosa que pueda ser potencialmente controlable. Como no hay información completa, obviamente la ciudad de Wuhan está bajo cuarentena. Es decir que no están dejando entrar ni salir personas de una ciudad que tiene 11 millones de habitantes. Es difícil de imaginar cómo encerrar a 11 millones de personas en un espacio. Sin embargo, se han utilizado estrategias de este tipo en epidemias anteriores como el SARS en 2003 y la de otra epidemia de coronavirus que se llama el MERS, relacionada con camellos y que ocurrió en Arabia Saudita en 2015. Hacer ese cierre de fronteras, tratar de generar estrategias de forma masiva disminuye la posibilidad de que el virus se expanda mientras entendemos mejor lo que va a pasar”.
¿Cómo fue contenido el SARS en su momento? “El SARS fue contenido gracias al aislamiento. El virus ocurrió inicialmente en Taiwán y se extendió a un número limitado de países, específicamente Canadá. Y la contención en Canadá y la contención en Hong Kong lograron que no se expandiera mucho más. Lo mismo que el MERS que es el virus asociado a los camellos, generó estrategias de contención en Arabia Saudita, a pesar de que se extendió a otros países como Inglaterra y otros países de Europa porque de allí iban personas de turismo. Un camello estornudaba y podían regresar a sus países de origen con esa infección. Fue mucho más agresiva la epidemia de influenza en 2009, nunca se logró contener. Hoy en día, si te da influenza hay una buena probabilidad de que sea ese mismo virus. Pero lo que ha cambiado es que ya no es un virus nuevo y en la medida que ha ido pasando, probablemente su agresividad ha ido disminuyendo. Sí se han logrado contener las recientes epidemias, especialmente los coronavirus, y se ha logrado contener a través del aislamiento o evitar la diseminación de esas personas que potencialmente están infectadas”. ¿Comparado con el de 2003, este está contagiando más rápido? “Es difícil asegurar esa situación porque el 2003 fue como el ensayo para lo que está sucediendo hoy en día. La calidad de la información y la cantidad es mucho mejor que la de hace 20 años. En esta ocasión, a una semana de haber cerrado el brote los chinos ya sabían que era un virus nuevo. Hace 20 años eso tomaba cerca de dos meses. Por eso, las condiciones eran diferentes. Es un juego entre qué tan agresivo es el virus versus que tan efectivos somos para controlarlo y qué tan fácil es diseminar la infección. Recordemos que en el hemisferio norte estamos en la parte dura del invierno y eso es diferente también. Eso también influye en lo que pueda sucedernos a nosotros. En Colombia aunque se espera que haya virus en los próximos días no estamos en la época más dura del invierno. En esa medida no sería tan fácil su diseminación. Ese tipo de escenarios son los que pueden facilitar el trabajo de las organizaciones de salud que lo tratan de contener”. ¿Cree que va a llegar a Colombia? “Es imposible decirlo. Si fuera influenza apostaría mis ahorros a que sí va a llegar a Colombia, pero dado que no es y que arrancó en una ciudad muy central de China, a diferencia de Hong Kong, más turística y con más relaciones comerciales, lo veo menos probable. Una de las cosas que siempre se discute es con qué velocidad se disemina un virus. En 2014 cuando hubo ébola que se transmitía de persona a persona arrancó de ciudades africanas perdidas en la selva. Su diseminación a las grandes ciudades africanas tomó un tiempo y finalmente el número de pacientes que lograron salir enfermos a países occidentales fue muy limitado. Por el otro lado esto es China con miles de millones de habitantes, pero es una ciudad central que no es objetivo turístico, estamos en invierno así que la migración no es tan grande como en otros escenarios.
Basado en la experiencia del SARS y el MERS creería que es difícil que ese tipo de virus llegue a Colombia y cuando llegue sea entre comillas un poquito más domado. Es decir que ya haya circulado por más personas y sea menos agresivo. Nunca se documentó SARS ni MERS en Colombia, y muy poco en América, si se siguen las medidas de contención la probabilidad de que llegue es baja. Pero siempre existe esa posibilidad y por eso los gobiernos son muy radicales con las medidas de protección y de salud pública”. ¿Este no va ser el último? “Con seguridad no. Es decir, todos los esquemas de vigilancia epidemiológica están basados en que en cualquier momento y lugar del mundo puede nacer un virus. Puede pasar de un pato a un humano de un cerdo a un humano, y algo que diez o 20 años después va a producir una gripa común en sus etapas iniciales puede diseminarse con mucha agresividad teniendo la posibilidad de enfermar y eventualmente matar a un número grande de personas. Esa es justamente la vigilancia que tiene montada la OMS con sus protocolos. Como siempre y lo he venido mencionando, el más temido es la influenza aviar, hace unos años las noticias eran las epidemias en China en fincas. Resulta que allí pueden tener 100 mil o un millón de animales donde uno enfermo hace que la epidemia se expanda y rápidamente de ahí llegue a quienes cuidan los animales. Ese tipo de cosas suceden de forma restringida pero ese es el temor. Los coronavirus tienen un riesgo, pero la historia ha mostrado que se han podido controlar y que no son tan agresivos, pero falta más información para saber que va a pasar” . Lo veo tranquilo... “Es que hasta ahora ningún paciente enfermo no ha tenido contacto con la ciudad de Wuhan. Incluso el norteamericano, el CDC informó que había estado en esa ciudad, lo mismo el de Japón, el de Filipinas y los tres de Beijing. Pareciera ser que hasta el momento los chinos han sido exitosos en controlar la infección y contenerla. Las noticias muestran ese esfuerzo gigantesco, y de nuevo, ¿qué tan viable es controlar? Identifican los pacientes en los hospitales y arrancan a buscar quien de la familia está enfermo para aislar los grupos de personas. En el 2003 con el SARS se hizo contención bloqueando hospitales o edificios completos. Si había un número de enfermos en ciertos escenarios se bloqueaba y se cerraba hasta que todos hubieran salido. Si alguien enfermaba mucho se llevaba al hospital bajo ciertas condiciones de control”.
¿Cuándo nos asustamos? “Nos asustamos cuando la OMS diga que ha salido de las fronteras de China, que ya el riesgo no es haber estado en el país sino que personas con este virus están migrando o han sido identificadas en otras partes del mundo y para nosotros los colombianos cuando el INS o el Ministerio de Salud nos cuente que hay trasmisión del virus. En este momento nuestra preocupación es protegernos de las infecciones respiratorias con las medidas que habíamos hablado”. ¿Colombia está preparada? “Frente si a Colombia está preparado para este tipo de problemas, diría que el Ministerio de Salud ha desarrollado una serie de protocolos y guías para prepararnos. El objetivo era controlar los casos de influenza pero eventualmente funcionan para este nuevo coronavirus. Lo importante es que no haya pánico mientras no exista el coronavirus en Colombia y que los trabajadores de salud estén informados sobre cómo protegerse cuando lleguen pacientes con enfermedades respiratorias. Y si ocurren casos en Colombia que la gran mayoría de episodios de infección no son graves pero que hay escenarios en los que vale la pena ir al hospital y estar seguros de que se tiene una gripa común y corriente o alguna infección nueva”.