Negocios/Cemento
Argos, sirvió la diversificación
La expansión geográfica le permitió compensar los malos resultados en Estados Unidos. Con su ingreso a Surinam, y la reestructuración del grupo, la empresa consolida su internacionalización.

El pasado 16 de febrero, Cementos Argos firmó una alianza con C. Kersten, el mayor grupo económico de Surinam, con 240 años de historia. Con esta operación, que le da el 50% de Vensur N.V., la empresa colombiana no solo logra entrar a un mercado de 200.000 toneladas al año, sino que asegura un comprador para la producción de clinker de su recién inaugurada planta de Cartagena.
Si bien el monto de esta operación (US$3,2 millones) es apenas una fracción de sus últimas adquisiciones, constituye un nuevo avance en su estrategia de diversificación geográfica, que se fortaleció a partir de 2005 con el ingreso al mercado estadounidense. En 2009, Argos adquirió los activos de Holcim en El Caribe por US$157 millones, y en 2005 y 2006 adquirió concreteras en el sur de Estados Unidos por un valor de US$271 millones y US$435 millones, respectivamente.
Aunque se ha especulado sobre la posibilidad de que Argos aproveche la posición de Surinam para entrar al mercado brasileño, el presidente de la compañía, José Alberto Vélez, la descarta: "No tiene sentido porque Brasil es un gran productor de cemento. El molino lo compramos porque, al ser socios, es más obvio que nos compren el clinker a nosotros, y esto nos ayuda a tener la planta de Cartagena a full capacidad", dice.
Frente a la posibilidad de nuevas adquisiciones, si bien no descarta actuar ante una buena oportunidad, se muestra más dispuesto a consolidar las que ya se han hecho. Además, a finales del año pasado Argos inició la adecuación de su estructura organizacional para responder a los retos que se derivan de su fortalecimiento en los mercados externos.
Con el fin de apoyar el crecimiento de la compañía, se crearon tres vicepresidencias regionales que operan los mercados de Colombia, Estados Unidos y El Caribe, las cuales se encargarán de manejar los temas de producción, logística, mercadeo y ventas en las respectivas áreas de influencia. Adicionalmente, se estructuraron tres áreas corporativas (asuntos corporativos, financieros y recursos humanos), y tres áreas que responden por recursos estratégicos y desarrollo de nuevos negocios para garantizar el crecimiento rentable y sostenible de la empresa.
El área de recursos estratégicos, responde por investigación y desarrollo, búsqueda de inversiones y asistencia técnica. Desarrollo de negocios, por la línea de cemento blanco y cal, y la forestal de los cultivos de teka.
Los frutos
La dura crisis económica mundial del año pasado, que afectó particularmente a Estados Unidos, fue la mejor demostración del éxito de la política de diversificación geográfica de Argos. La compañía le apostó hace cinco años a entrar al mercado de concreto del sur de Estados Unidos, en un momento en que nadie preveía el descalabro que iba a tener la economía norteamericana. "Argos no tuvo suerte en Estados Unidos debido a la crisis. Pero eso no significó que se quedara quieto. Se volcó a mercados que tenían mejores perspectivas. Ahí lo vemos más fuerte en Centroamérica, El Caribe y Colombia, que tienen requerimientos grandes en infraestructura", explica Natalia Agudelo, analista de Interbolsa.
El año pasado, Argos aprovechó la oportunidad que se presentó con la nacionalización de las plantas de cemento en Venezuela, que dejó a Holcim sin cómo abastecer sus mercados en El Caribe. Adquirió el 100% de los activos de Holcim en esta región y dobló su capacidad de producción en Panamá, lo que coincidió con la inauguración a finales de año de una nueva línea de producción en Cartagena para abastecer estos mercados y el estadounidense.
Los frutos de la estrategia se recogieron ese mismo año, cuando logró compensar los malos resultados de Estados Unidos con la operación del Caribe y de Colombia. Si bien sus ingresos en forma consolidada cayeron 9% frente a los resultados de 2008, al llegar a $3,5 billones, logró aumentar 18% su utilidad operacional -que cerró en $301.000 millones- e incrementar en 10% su Ebitda, el cual se situó en $652.000 millones. A la política de diversificación de mercados se unieron el desarrollo de eficiencias internas y la reducción de 11% en sus costos y gastos.
El mercado de Estados Unidos, que responde por el 31% de los ingresos y el 10% del Ebitda, registró una caída de 34% frente a los resultados de 2008, al situarse en US$442 millones, mientras que el Ebitda se redujo en 47%. Sin embargo, esta situación fue mitigada por los excelentes resultados del Caribe, que participan con 16% de los ingresos del grupo y 20% del Ebitda. Los negocios en este mercado ascendieron a US$284 millones, lo que implica un incremento de 56% frente a la vigencia anterior, mientras que el Ebitda aumentó en 91%, al situarse en US$69 millones.
El mercado colombiano prácticamente se mantuvo, si bien cayó 1% al cerrar el año, con ingresos por $1,6 billones, y redujo en 4% su Ebitda, al situarse en $452.000 millones.
Las expectativas
El año pasado, en los estados de Texas y las Carolinas, donde opera Argos, las ventas de concreto en metros cúbicos cayeron entre 28% y 30%, mientras que las de Argos lo hicieron en cerca de 25% . De acuerdo con Vélez, la recuperación de este mercado va a demorar por lo menos tres años, y dependerá de la política de estímulos del gobierno.
En El Caribe, las perspectivas son buenas. Haití va a tener consumo de cemento importante debido a la reconstrucción, República Dominicana tiene un ambicioso plan de infraestructura vial, a lo que se suman los proyectos turísticos y de generación de energía. Por su parte, Panamá va a demandar en los próximos tres años un consumo extra de cemento para las obras del canal de 1,5 millones de toneladas. Allí, Argos tiene el 48% de participación, por lo que espera coger una tajada importante de esta mayor demanda.
Por su parte, en Colombia, Argos tiene la ventaja de ser el único jugador con producción en la costa caribe y en Antioquia, donde se van a desarrollar los mayores proyectos de infraestructura vial. "Por ahora, Argos va a enfocarse en los mercados con mayores posibilidades de crecimiento, como Colombia, Centroamérica y El Caribe. También tiene que hacer una actualización de sus plantas al interior de Colombia", señala Johanna Castro, analista senior en acciones de Corredores Asociados.
La difícil coyuntura de 2009 puso a prueba la estrategia de diversificación geográfica de Argos. Este año, la empresa va a consolidar sus mercados regionales y aprovechar las perspectivas de crecimiento que le dan Colombia y El Caribe, mientras se recupera el mercado de Estados Unidos.