Agroindustria

Lácteos

Las bebidas lácteas han sido golpeadas. En 2008 no crecieron en volumen, y en los primeros meses del 2009 han caído 3%.

27 de mayo de 2009, 12:00 a. m.

Aunque las peleas entre ganaderos e industriales en torno al precio de la leche son constantes, con la desaceleración de la economía se han intensificado. Por un lado, los productores, con Fedegan a la cabeza, insisten en que se ha bajado el precio al productor y que esto puede tener un efecto dramático en la generación de empleo en el campo. Por el otro, los industriales aseguran que los precios al ganadero se han mantenido y que por esta razón, a pesar de la caída en la demanda, no es posible bajarle los precios al consumidor. "El precio de la leche al ganadero está sostenido por algunos elementos artificiales en Colombia y no ha caído, mientras que la demanda sí ha caído", afirma Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería.

De acuerdo con Cavelier, citando datos de AC Nielsen, el volumen total entre leche en polvo, larga vida y fresca cayó 4% el año pasado, frente a 2007. Donde se percibe un reacomodamiento importante es en la leche fresca, que ha venido perdiendo participación frente a la leche larga vida. Según Cavelier, el año pasado la larga vida tenía el 40% del mercado, cuando hace cinco años no llegaba al 30% y se espera que esta tendencia de crecimiento se mantenga.

En el caso de las bebidas lácteas, el año pasado la categoría no creció en volumen frente a 2007, y en los primeros meses de 2009 muestra una caída de 3%. En quesos, el crecimiento de 2008 fue de 1% y de 4% en lo corrido del 2009, según AC Nielsen.

Este año no va a ser fácil y las empresas se están preparando para afrontarlo de la mejor manera posible. Alpina, por ejemplo, está ampliando su cobertura en Antioquia, el viejo Caldas y el Valle del Cauca. "Por eso tenemos crecimientos superiores, en momentos en que la industria como un todo no está creciendo", explica Juan Pablo Fernández, vicepresidente de mercadeo de Alpina. La compañía también hizo una depuración de portafolio, para quitar aquellas referencias que estaban erosionando la rentabilidad. En total, sacó del mercado el 10% de las referencias.

Este año se espera prudencia en las inversiones en el sector, y una agresiva competencia por mantener los puntos de participación en el mercado.