Cocina

¿Cuáles son las mejores clases de fríjoles para preparar?

Esta legumbre se destaca por los beneficios que ofrece para la salud.

1 de septiembre de 2023, 5:39 p. m.
¿Cuáles son las mejores clases de fríjoles para preparar?

Los frijoles son un alimento que siempre debe estar presente en la alimentación. El consumo frecuente de esta legumbre en el almuerzo generará grandes beneficios para la salud. Entérese cuáles son.

Al hacer mención a la gastronomía latina, se hace referencia a una de las más ricas y con mayor variedad a nivel mundial. Entre la diversidad de alimentos, los fríjoles son uno de los artículos más importantes de la alimentación, con la ventaja que se puede usar la creatividad para sacarle provecho a esta legumbre.

También conocidos como fréjoles, judías, alubias o habichuelas, los fríjoles son un tipo de legumbre correspondiente a la familia de las fabáceas, el cual es el tercer tipo de planta con más variedad en el planeta, teniendo un aproximado de 20 mil especies.

América Latina - Colombia - Mapamundi
Los fríjoles son representativos de la gastronomía latinoamericana. | Foto: Getty Images

Su origen se remonta veinte mil años atrás, son una de las plantas de cultivo más primitivas. Algunas de las sociedades más antiguas, como la Mochica, Nasca o Inca, representaban los frijoles en dibujos. Con la colonización del continente, este alimento se hizo muy popular a nivel mundial.

Como se mencionó anteriormente, los fríjoles cuentan con una variedad de productos, los cuales se pueden usar de gran medida a nivel culinario. A partir de la información de American Association of Retired Persons (AARP), estos son los tipos más famosos.

El primero es el fríjol negro. Este tipo de grano es muy conocido en la comida latina, donde en todos los países hay alguna receta tradicional que los usa como ingrediente. Respecto a su estructura, esta clase se destaca por ser ovalado, de color negro con pinta blanca, una textura dura y de fácil cocción.

Los frijoles tienen proteína que es importante para el cuerpo.
El fríjol tiene varios tipos, lo cual hace que sea una alternativa en la cocina. | Foto: Getty Images

Por otro lado, están los fríjoles rojos. Su característico sabor ha convertido a esta variedad de frijoles en un imprescindible de la gastronomía del continente, en especial en la culinaria mexicana.

Su apariencia les ha dado su nombre, pues significa ‘riñón rojo’, y es que tienen la forma de este órgano. Los frijoles rojos son excelentes para preparar diversos platos como sopas, caldos, refritos o como acompañante del arroz blanco.

Otra alternativa de este alimento son los fríjoles verdes, el cual es un tipo de grano utilizado para preparar sopas hechas a base de maíz. Los expertos señalan que se caracterizan por ser redondos, de color verde y con una textura arenosa. Este tipo es similar a los fríjoles pintos.

Para distinguirlo de las otras variedades, esta categoría de frijol tiene manchas en su corteza. Algo más blando que el negro, es ideal para cocinar arroces, no tanto para platos batidos. Una particularidad que tienen es que pueden absorber fácilmente los sabores, lo cual hace que sea un ingrediente perfecto para complementar pescado frito, arroz o salsas.

Consumir yogur griego de manera regular, ayuda a aliviar los problemas digestivos.
El principal acierto de los fríjoles radica en su aporte a la digestión. | Foto: Getty Images / urbazon

Aunque cada uno tiene particularidades, todos comparten varios beneficios para la salud. Tomando en cuenta la información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Adicionar esta legumbre a la alimentación proporciona los siguientes efectos positivos:

  • Estimula el sistema digestivo, lo cual ayuda a que la digestión de alimentos y eliminación de heces sea óptima.
  • Al contener un bajo índice glucémico y pocos niveles de grasa, los fríjoles son una apuesta a la hora de bajar de peso.
  • Son una excelente fuente de minerales como el calcio, el hierro, el magnesio, el fósforo y el zinc.
  • Aparte del apoyo a la digestión, esta clase de legumbres fortalecen el sistema nervioso, haciendo que sean un aliado para el desarrollo cognitivo.
  • Contiene vitaminas del complejo B, ácido fólico, proteínas, carbohidratos, antioxidantes y omega 3.