restaurante El Chato o de Álvaro Clavijo, el chef
EL CHATO - Alvaro Clavijo RESTAURANTE EL CHATO FOTO: KAREN SALAMANCA REVISTA SEMANA BOGOTA COLOMBIA 20 DE MAYO DE 2020 | Foto: KAREN SALAMANCA SÁNCHEZ

RESTAURANTES

¿Cuáles restaurantes colombianos se ubicaron entre los 50 mejores de Latinoamérica?

El Chato de Bogotá fue el establecimiento colombiano mejor ubicado en la lista.

16 de noviembre de 2022

En la noche del pasado martes se realizó en Mérida, México, la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2022 en la que Central (Lima, Perú), liderado por Virgilio Martínez, fue elegido como el restaurante número uno de toda la región.

En una conversación previa con SEMANA, Martínez remarcó que: “Los chefs, los artistas, los artesanos siempre van a querer un reconocimiento, pero uno no se puede dejar guiar por los premios. El trabajo final se hace para los clientes. Ahora, evidentemente este tipo de listas o premios son importantes. Para una región como la nuestra, que tiene tan poca visibilidad, pues que de repente sucede algo mundialmente relevante por estos lados hace que la gente venga. Hay que tener esto de la lista 50 best o las estrellas Michelin en el radar, pero no te pueden sacar del destino de tu cocina”.

Por su parte, cuatro restaurantes colombianos se ubicaron en la lista de los 50 mejores establecimientos culinarios de América Latina.

La cuota colombiana fue liderada por El Chato (quinto puesto), el restaurante regentado por Álvaro Clavijo, quien pasó por varias cocinas en Barcelona, París, Nueva York y Copenhague, antes de abrir su propio negocio en el barrio Chapinero hace cinco años.

Pizza de chocolate sin azúcar | Jenny Camacho en Postres Saludables

El Chato solo fue superado por Central (Lima), Don Julio (Buenos Aires), Maido (Lima), y A Casa do Porco (San Pablo).

En el puesto 13 quedó el restaurante Leo (Bogotá), la principal apuesta de una de las mejores chefs del mundo, Leonor Espinosa.

Espinosa ha sido fundamental para la construcción del turismo gastronómico colombiano. Leo estudió economía y bellas artes. Tras concluir sus estudios trabajó algunos años como ejecutiva de publicidad. Sin embargo, “se dio cuenta que esta línea de trabajo no podía satisfacer su espíritu creativo” y decidió volcar sus conocimientos en las artes hacia la gastronómica.

La cena en Leo se divide en un menú degustación de ocho o trece platos, en el que se destacan preparaciones como una gelatina de pato, servida con aceite de coquindo (una semilla del Amazonas) y sal del Salar de Manaure.

Celele, un restaurante ubicado en Cartagena y liderado por Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón, quedó en el lugar 19. Dicho espacio indaga en las culturas gastronómicas europeas, africanas, sirias y libanesas, pero sus platos surgen del legado indígena.

La lista de los restaurantes colombianos en el top 50 de Latinoamérica la cerró Mesa Franca (49). Una apuesta de comida criolla que utiliza técnicas nativas y donde la premisa fundamental es valorar las raíces y los saberes colombianos.

Receta de panna cotta saludable de guayaba | Jenny Camacho

Cabe destacar que seis restaurantes del país también ocuparon posiciones en la lista del 51 al 100 en Latinoamérica.

En la posición 59 quedó X.O. de Medellín. Se trata de un restaurante fundado por Rob Pevitts y Carmen Ángel. El menú degustación de X.O. indaga y explora el abanico culinario del territorio colombiano. El restaurante se gestó en el marco de la pandemia del coronavirus y abrió en diciembre de 2020.

De 74 se encuentra Humo Negro (Bogotá). Es un local regentado por el chef Jaime Torregrosa en el que los sabores colombianos son atravesados por técnicas internacionales. El concepto del lugar está diseñado para compartir los platos entre los comensales.

Sambombi Bistró Local de Medellín quedó de 88. Con un menú que cambia cada semana para incorporar nuevos ingredientes de pequeños agricultores, Sambombi está comprometido con apoyar la economía local.