SALUD
Cómo aumentar las posibilidades de embarazo
Expertos revelan algunos trucos para cumplir el sueño de ser papás.

Muchas parejas se sienten frustradas cuando no logran la concepción a pesar de estar haciendo la tarea. Lo que algunos no saben es que muy pocas mujeres logran quedar embarazadas en el primer intento, lo cual no debe sorprender si se tiene en cuenta que en cada relación sexual hay apenas un 25 por ciento de probabilidades de concebir.
Lo normal es que pasen varios meses. Se estima que si una pareja tiene relaciones sexuales con una frecuencia de dos a cuatro veces por semana durante seis meses, la mujer tiene un 90 por ciento de probabilidades de quedar embarazada.
Para que el 'milagro de la vida' ocurra deben darse las condiciones adecuadas, no solo para que haya ovulación sino para que el espermatozoide fertilice al óvulo maduro y éste comience a desarrollarse.
Esas condiciones se ven afectadas por factores como la edad, el estrés, el estilo de vida y la mala alimentación. Si las condiciones están dadas y al cabo de un año no lo logran, es importante que la pareja acuda a un especialista para que se descarten infecciones, o se detecte algún problema de infertilidad en la pareja.
Semana.com indagó lo que recomiendan los médicos para aumentar las posibilidades de lograr un embarazo:
1. No planear las relaciones sexuales. Para concebir un hijo no se deben poner horarios porque eso puede generar problemas de impotencia o baja libido ya que la planeación tensiona y dificulta que los espermatozoides alcancen el óvulo.
2. Tener un estilo de vida saludable. Quienes fuman o toman mucho alcohol tienen menos probabilidades de lograr pronto un embarazo. Según Gillian Lockwood, director médico de la clínica de fertilidad Midland Fertility, en el Reino Unido, los ovarios de las mujeres que fuman tienen dos o tres años más que su edad biológica y 40 por ciento menos posibilidades de tener éxito con técnicas como la fertilización in-vitro (FIV).
3. La edad es clave. A partir de los 35 años las posibilidades de concebir disminuyen. Después de los 38 es mucho aún más difícil debido a que los óvulos se envejecen y es más difícil que maduren.
4. Alimentación. Los expertos en nutrición recomiendan no consumir grasas trans, pues aumentan el riesgo de endometriosis. En el caso de los hombres se les recomienda consumir pescados ricos en omega tres, como el salmón, y evitar las carnes rojas.
La soya es recomendada para ambos sexos, pues aumenta las posibilidades de éxito en un tratamiento de infertilidad, según afirma Jorge E. Chavarro, profesor asistente de nutrición y epidemiología de la Universidad de Harvard. Chavarro dice que los multivitamínicos prenatales, específicamente los de ácido fólico, mejoran la ovulación y disminuyen el riesgo de abortos naturales.
5. Ojo al peso. Hombres y mujeres que sufren de sobrepeso o bajo peso suelen tener problemas de fertilidad. En ambos casos ellas no ovulan con regularidad y son más propensas a abortar naturalmente. En ellos el bajo o alto peso produce semen con pocos espermatozoides.
6. Hacer ejercicio. La actividad física es otra de las claves para mantenerse saludables y fértiles. Lo más importante es adoptar una rutina que no sea muy fuerte ni muy suave. De lo contrario, interferiría en las funciones reproductivas.
7. Cero estrés. Esta comprobado que los ejercicios de respiración y los masajes alivian desórdenes en los órganos reproductivos tanto de los hombres como las mujeres, según afirma Lisa Attfield, profesora de yoga para fertilidad y embarazos. Mantenerse relajados y sin estrés es fundamental para concebir. También es importante dar un paseo y tomar el aire, pues esto relaja y aumenta el bienestar.
8. La temperatura corporal. Los testículos deben mantener una temperatura relativamente fría. Las mujeres, en cambio, deben tratar de mantener una temperatura corporal alta para que haya una buena circulación sanguínea. A los hombres no se les recomienda usar ropa interior ajustada, ni tener aparatos electrónicos cerca a sus genitales porque puede disminuir la calidad del semen.
9. Mantenga limpio su entorno. Las personas están expuestas a diario a toxinas que se encuentran en los plásticos o los envases de los alimentos. Estos pueden generar problemas hormonales y disminuir la calidad del semen en los hombres y su rendimiento sexual, así como la calidad de los óvulos en las mujeres.