Cómo

El té que tiene más calcio que la leche y más vitamina C que la naranja; ayuda a cuidar los huesos y reducir la ansiedad

Esta infusión se caracteriza por sus aportes nutricionales y su efecto calmante en el organismo.

8 de abril de 2025, 2:15 p. m.
té de Kukicha
Té de Kukicha. | Foto: Getty Images

Aunque parezca difícil de creer, existe un té que es conocido por tener más calcio que la leche y más vitamina C que la naranja, el cual ha sido usado en diferentes culturas, especialmente en la japonesa, gracias a sus importantes y múltiples beneficios para la salud.

Se trata del té de kukicha, también conocido como ‘té de ramitas’. Esta infusión tradicional japonesa es elaborada a partir de los tallos y ramas de la planta Camellia sinensis, y se destaca por su valor nutricional excepcional, ofreciendo beneficios que superan a los de alimentos comúnmente reconocidos por su aporte en ciertos nutrientes.

Aunque es menos conocido que otras variedades de té, se ha reportado que una taza de esta bebida puede contener hasta 13 veces más calcio que un vaso de leche, convirtiéndolo en una opción excelente para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis.

De acuerdo con el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid, “el té kukicha japonés tiene 440 mg de calcio por cada 100 gramos, mientras la leche solo tiene 125 mg cada 100 g”.

Té kukicha servido en tazón
Té kukicha servido en un tazón sobre una tabla de madera. | Foto: Getty Images

Además, el kukicha es rico en vitamina C, superando incluso a la naranja en este nutriente esencial. La vitamina C es fundamental para el fortalecimiento del sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y la absorción de hierro.

Sin embargo, el perfil nutricional del té de kukicha no se limita al calcio y la vitamina C, ya que esta infusión también aporta minerales como cobre, selenio, manganeso, zinc y flúor, así como vitaminas A y del complejo B, señala el portal Livestrong. Estos nutrientes contribuyen al mantenimiento de diversas funciones corporales, incluyendo la salud de la piel, el metabolismo energético y la función inmunológica.

Entre los beneficios del consumo de té de kukicha se destaca que, después de las comidas, puede facilitar la digestión y aliviar molestias estomacales, gracias a su contenido en fibras dietéticas y compuestos como la ellagitannina, que promueven la salud intestinal.

Por otro lado, al igual que otros tipos de té verde, el kukicha es rico en antioxidantes, especialmente catequinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, su naturaleza alcalinizante contribuye a equilibrar la acidez en el cuerpo, promoviendo un ambiente interno más saludable, señala el portal Cuerpo y Mente.

Té verde saludable Kukicha para ceremonias japonesas
Bebida herbal de té verde kukicha. Ceremonia japonesa con tetera y ramitas de hierbas secas. | Foto: Getty Images

A diferencia de otras variedades de té, el kukicha posee niveles muy bajos de cafeína, lo que también lo ubica como una opción ideal para personas sensibles a este estimulante o para su consumo en horas de la tarde y noche. Su consumo puede inducir una sensación de relajación y bienestar, favoreciendo un descanso reparador.

Sin embargo, antes de incluirlo en la dieta, es fundamental contar con la asesoría y el conocimiento de un profesional de la salud para lograr disfrutar mejor sus beneficios y su sabor suave y ligeramente dulce.

Lo mejor de todo es que es fácil de preparar, siguiendo estos pasos, según Chás do mundo:

  • Calentar agua a una temperatura entre 70 °C y 80 °C.
  • Añadir una cucharadita de té de kukicha por cada taza de agua.
  • Dejar infusionar durante 3 a 5 minutos, según la intensidad de sabor deseada.
  • Colar y servir. Puede consumirse caliente o frío, según la preferencia.

Noticias relacionadas