Home

Cómo

Artículo

Impedir un estornudar puede tener efecto sobre los ojos, la nariz o los tímpanos.
Impedir un estornudar puede tener efecto sobre los ojos, la nariz o los tímpanos. | Foto: Getty Images

Cómo

¿Por qué se suele decir “salud” cuando alguien estornuda? Este sería el origen de esta reacción

Esta costumbre nació más de mil años atrás y guarda una poderosa razón en medio de una época de incertidumbre.

Redacción Cómo
13 de mayo de 2024

Estornudar es una reacción natural del cuerpo humano que consiste en arrojar aire de los pulmones de manera repentina cuando, por ejemplo, existe una irritación de las membranas mucosas de la nariz o garganta, por el estado del ambiente en el que se encuentra y que, probablemente, genera un tipo de alergia.

Sin embargo, resulta ser una acción bastante normal que, curiosamente, genera una reacción en quienes la escuchan de manera casi inmediata, ya que se suele decir “salud”, pero realmente pocos conocen el origen de esta costumbre, que nació desde hace más de mil años atrás.

Aunque ha sido una frase que terminó convirtiéndose en una fórmula de cortesía y buena educación, especialmente en Latinoamérica, la verdad es que surgió en un contexto relacionado con la historia, exactamente en medio de una gran epidemia que se presentó en Roma.

Este es el verdadero origen de la expresión “salud” después de estornudar

Esta costumbre está asociada a la búsqueda de la salud durante la aparición de pestes en Roma alrededor del año 591. En aquella época, se dice que las personas morían estornudando y el escenario era fatal.

Debido a esto, los registros históricos cuentan que el papa Gregorio Magno pidió a todas las personas que hicieran plegarias por aquellos que estornudaban, con la intención de que las enfermedades no se propagaran más, ya que eran incurables en aquellos años.

Foto de estudio de un joven con pañuelo que va a estornudar. Individuo enfermo aislado tiene secreción nasal. El hombre hace una cura para el resfriado común del aire acondicionado.
Foto de estudio de un joven con pañuelo que va a estornudar. Individuo enfermo aislado tiene secreción nasal. El hombre hace una cura para el resfriado común del aire acondicionado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En otras palabras, se cree que esta expresión se empezó a usar para desearle “salud” a quien estornudaba, en vista de la crisis que se estaba enfrentando en la época. De esta manera, las palabras funcionaban como un tipo de creencia en que se podría desear una pronta recuperación del afectado, además de evitar enfermedades posteriores.

Otra explicación señala que decir “salud” al estornudar es una forma de cortesía y educación, debido a que esta reacción que tiene el cuerpo puede resultar incómoda para los demás y, al decirla, podría ser una muestra de respeto y consideración con la persona que estornuda, deseando también que no sea síntoma de ninguna enfermedad.

| Foto: Pixabay

Variaciones en de la expresión “salud” al estornudar

No obstante, no siempre se expresa la frase “salud”, ya que esta expresión puede variar según el idioma y la cultura. Por ejemplo, en inglés se dice “bless you, en español, Dios te bendiga”. En francés “à tes souhaits (a tus deseos)”, en italiano “salute (salud)” y “gesundheit” en alemán, que hace referencia también al deseo de que la salud esté bien.

Los griegos y los romanos, por su parte, asociaban los estornudos a las supersticiones, pues creían que eran advertencias de los dioses sobre un augurio de que algo negativo estaba a punto de suceder.

Salud, Médicos, pacientes, enfermedades de la piel, dolencias
Salud, Médicos, pacientes, enfermedades de la piel, dolencias | Foto: Getty Images

Además, también pensaban que las personas que los emitían podrían tener malos espíritus en su interior y que se les acercaba una enfermedad, por lo que en su cultura generalmente usan la expresión “¡salve!”, con el propósito de pedir protección a las divinidades y prevenir las posibles secuelas desfavorables de los estornudos.