Confidenciales

Alejandro Gaviria reacciona ante decisión de la Corte Constitucional sobre reajuste de la UPC: “Se acabaron las narrativas falsas”

La UPC es el valor que paga el Ministerio de Salud a cada EPS por el servicio de cada colombiano.

28 de enero de 2025, 7:45 p. m.
 Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria, exministro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

En una decisión conocida este martes, 28 de enero, la Corte Constitucional le dio 10 días al Gobierno nacional para reajustar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) establecido para 2025.

El alto tribunal encontró fallas que se siguen presentando en el modelo que se ha creado para financiar la mayoría de servicios y tecnologías en salud, lo que haría insuficientes los recursos que reciben las EPS.

Entre los hallazgos, la Corte señaló: “El Ministerio de Salud no ha avanzado en la superación de las fallas identificadas en el sistema de información al interior del sistema de salud detectadas desde el Auto 411 de 2016, las cuales impiden calcular una UPC suficiente. Entre otras cosas, porque no existe un mecanismo para contrastar los datos reportados por las EPS con los que se calcula la UPC”.

La determinación generó diversas reacciones. Una de ellas fue del exministro de Salud Alejandro Gaviria, quien manifestó que es un “triunfo de los pacientes” y subrayó que se debe trabajar en la “reconstrucción” del sistema de salud.

“La Corte le pone fin a este debate. Se acabó la especulación, se acabaron las narrativas falsas. Toca trabajar en la reconstrucción del sistema. Este es un triunfo de los pacientes”, dijo Gaviria.