Confidenciales

Enrique Peñalosa lanzó pulla al presidente Petro y se refirió a los índices de reducción de pobreza en Colombia

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de mayo de 2023, 2:00 a. m.
Enrique Peñalosa y Gustavo Petro, candidatos a la Presidencia de la República.
Enrique Peñalosa le lanzó pulla al presidente Gustavo Petro, | Foto: SEMANA

Las diferencias políticas entre Enrique Peñalosa y el presidente Gustavo Petro vienen de antaño. Las críticas a las respectivas administraciones se mantienen vivas.

Recientemente Peñalosa criticó al presidente Petro, específicamente en el asunto de la reducción de la pobreza y le lanzó una pulla en su cuenta de Twitter: “Más allá de la carreta de Petro, entre el 2002 y el 2018 la pobreza en Colombia disminuyó casi a la mitad. Eso se logra antes que nada con crecimiento económico”.

Continuó diciendo: “Y si queremos bajar aún más la pobreza y generar oportunidades para los jóvenes, lo que se necesita es más inversión privada”. Ello, dado que el presidente Petro no se ha mostrado amigo de este tipo de economía (privada).

El trino de Peñalosa iba acompañado de una imagen tomada del Departamento Nacional de Planeación y el Dane.

Inicialmente, las personas pobres en el año 2002 marcaban un 49,7 % de la población, pero en el año 2018 esto se redujo hasta marcar 27 puntos porcentuales. Entre el 2003 y el 2017, esta marcó cerca de 47,4 %, 30,6 %, y 27,8 %, en 2016 volvió a marcar 28, pero finalmente en el 2018 se redujo un poco más.

En segundo lugar, está la población vulnerable, que en el año 2002 correspondía al 32,6% de la población y en el año 2018 aumentó llegando a marcar el 39,8 %.

La clase media también reportó un aumento, iniciando con un 16,3 % y en el 2018 cerraba con un 30,8 %. Finalmente, la clase alta nunca ha marcado más de tres puntos, pues el máximo histórico se reporta en el año 2014, cuando esta población correspondió al 2,8 %.

Además que durante 2021, ser pobre era tener un ingreso mensual igual o inferior a 354.031 pesos, y ser pobre extremo era contar con 161.099 pesos.

Otro punto que venía sucediendo, el cual destaca el análisis de Anif, es que, hasta 2018, esta nación venía con buena dinámica en temas de pobreza. No obstante, hubo un punto de quiebre en 2019, lo que se vio acelerado con la aparición de la pandemia en 2020.

“La pobreza se incrementó 6,8 puntos porcentuales, al pasar de 35,7 % en 2019 a 42, 5 % en 2020, esto equivalió a cerca de 3,5 millones de personas adicionales. Por su parte, la pobreza extrema se ubicó en 15,1 % en 2020, frente al 9,6 % de 2019 (aumento de 5,5 %), con lo cual 2,7 millones de colombianos, adicionales, cayeron en pobreza extrema”, según el reporte de Anif.