Gustavo Petro Presidente de Colombia 
Bogota mayo 31 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Confidenciales

Petro dijo que la sotana que le entregó un “cuidador” es de Camilo Torres, exguerrillero del ELN; la sometió a examen forense

Redacción Confidenciales
26 de junio de 2024

En medio de la aguda tensión política que se registra en Bolivia por un intento de golpe de Estado, amén de las profundas dificultades por las que está atravesando el país en varios temas, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó una peculiar publicación.

En su plataforma predilecta, su cuenta personal de X, antes Twitter, el mandatario colombiano reveló un curioso dato sobre el cura exguerrillero del ELN, Camilo Torres.

Petro dijo que una sotana que le dieron a él unos “cuidadores”, efectivamente pertenece a Torres; lo particular del hecho es que la sometió a un examen forense de Medicina Legal para ratificar la veracidad de la prenda.

“Informo al pueblo colombiano y latinoamericano, a la Iglesia católica y a todas y todos los luchadores sociales del mundo, que hemos confirmado científicamente en Medicina Legal que la sotana guardada por un obrero desde la década de los sesenta, antes que el sacerdote Camilo Torres Restrepo partiera a la insurgencia del ELN y a su muerte, y entregada a mí, en semanas pasadas por el cuidador, es efectivamente la sotana del padre Camilo Torres Restrepo. Que su memoria viva en el recuerdo del pueblo de Colombia. El amor resiste”, posteó Petro.

Por otro lado, recientemente el Ministerio de las Culturas emitió un comunicado asegurando que el sombrero de Carlos Pizarro Leongómez, exjefe criminal del M-19, no es un “bien de interés cultural”, desmintiendo lo dicho por el presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro
Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro. | Foto: Presidencia

El mandatario colombiano presentó el sombrero, entregado por exiliados de la guerrilla en Suecia, como “patrimonio cultural de la nación”, pero esta denominación, de acuerdo con la cartera, no es precisa.

“Es importante aclarar que dicho reconocimiento no constituye una declaratoria de bien de interés cultural”, dijo.

Y mientras que el presidente dijo que se declaró bien de interés cultural bajo una resolución, el Ministerio de Cultura aclara que para esto se requiere un acto administrativo.

“Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019″, dice el comunicado de la cartera, que desmiente a Petro.