Paro nacional Militares en Bogotá
Militares en Bogotá | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Confidenciales

Soldados y policías en Bogotá tendrán un nuevo plan integral de bienestar; Alcaldía tiene 6 meses para diseñar el programa

Redacción Semana
19 de junio de 2024

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los uniformados que prestan sus servicios en Bogotá, fue incluido y aprobado dentro del Plan Distrital de Desarrollo la creación y puesta en marcha del Programa Distrital de Bienestar de la fuerza pública.

Esto incluirá actividades de recreación, fomento al deporte y acceso a eventos artísticos, entre otros beneficios que el distrito deberá estructurar en un plazo máximo de 6 meses.

“Es nuestro deber cuidar a aquellos héroes que nos cuidan. Entre todos debemos velar por el bienestar de los hombres y mujeres de la fuerza pública, que día a día trabajan para recuperar la paz y seguridad de Bogotá”, aseguró Julián Uscátegui, concejal de Bogotá por el Centro Democrático.

Concejal Julián Uscátegui
Concejal Julián Uscátegui | Foto: Concejo de Bogotá

En la capital hay asignados cerca de 100 mil uniformados de las Fuerzas Militares y de Policía, personas que sacrifican su vida, integridad y familia para garantizar la tranquilidad de la ciudad. No obstante, muchos de ellos cumplen su labor en condiciones precarias y en extrema dificultad. De igual forma, carecen de espacios y actividades de recreación e integración.

“La Administración Distrital tiene el deber de garantizar la seguridad de la ciudad, pero también de mantener la moral de la tropa. Celebro la aprobación de este programa que permitirá propender por el bienestar de nuestros héroes, soldados y policías de Colombia”, enfatizó el concejal Uscátegui

Dentro del Plan Distrital de Desarrollo también fue incluido que los veteranos de la fuerza pública accedan a beneficios en programas ofrecidos por el Distrito y recibirán honores por su aporte a la ciudad.

Igualmente, serán incluidas las víctimas de la fuerza pública en las acciones de paz y reconciliación que adelante la Administración distrital, con lo cual se garantizará su participación en los procesos de construcción de memoria, verdad y reconciliación. Igualmente, estarán incluidos en las medidas de satisfacción y garantías de no repetición, entre las que se encuentran participación en actos comunitarios, ejercicios de memoria, actos conmemorativos, entre otros escenarios de paz.