Yolanda Perea, líder defensora de DDHH e integrante de la  Mesa Nacional Efectiva de Víctimas
Yolanda Perea, líder defensora de DD. HH. e integrante de la Mesa Nacional Efectiva de Víctimas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Confidenciales

Víctimas piden mantener el cese al fuego bilateral con el ELN después de agosto

Redacción Confidenciales
25 de junio de 2024

Las víctimas del conflicto armado le piden al Gobierno y a la guerrilla del ELN que el cese al fuego bilateral entre ambos bandos se extienda más allá del 3 de agosto, cuando finaliza el plazo que hasta ahora han pactado las partes para esa medida.

El llamado lo hicieron desde el encuentro nacional de víctimas en el que detallaron los acuerdos de participación en el marco de esa mesa de conversaciones, la primera ocasión en la que ambas partes escucharon a los directamente afectados por el conflicto armado.

“Es importante que las víctimas sean el centro. Sin la participación de las víctimas no hay paz. Es importante que el ELN no se levante de la mesa, el cese bilateral al fuego y entender que la única manera para que Colombia logre restablecer los derechos y hablar de paz es la palabra”, llamó la atención la líder Yolanda Perea.

Ella fue una de las voceras de las 200 víctimas de 44 organizaciones que se reunieron durante dos días en Bogotá para detallar los puntos que pondrán sobre esa mesa de conversaciones. Desde allí detallaron que es necesario seguir insistiendo en la importancia de articular cada uno de los puntos de la agenda a la espera de que se llegue al punto 4 de los diálogos que es el que aborda lo relativo a las víctimas.

“Pedimos que realmente se mantenga el cese al fuego porque en agosto termina. Es necesario que se siga manteniendo, pero además bajarle a todo lo que pasa en los territorios (confinamiento, reclutamiento) y todo lo que sucede allá para que este diálogo siga avanzando con cosas válidas”, reclamó Yolanda Perea.

La representante de las víctimas recordó que “acá la violencia nos está matando. La violencia está excluyendo a las poblaciones que están en la lejanía, la periferia... y que es necesario escuchar”.

El cese al fuego entre el Gobierno y el ELN comenzó desde febrero de 2024 por un plazo de seis meses.