Home

Cultura

Artículo

velas iglesia
| Foto: Getty Images

Cultura

¿Cuál es la diferencia entre la Iglesia católica y la cristiana?

Si bien ambas comparten un origen similar, hay varios aspectos que las diferencian.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2023

Entre la variedad de religiones existentes en el planeta, hay dos que suelen confundirse por las similitudes que tienen en su dogma; el cristianismo con el catolicismo. ¿Qué comparten y en qué se diferencian?, esto responden los especialistas.

Los expertos de National Geographic apuntan que para entender ambas creencias, es necesario ir dos mil años atrás, periodo en el cual ocurrieron los hechos de la vida de Jesucristo y en el que se dio uno de los puntos de quiebre más importantes en la historia de la humanidad.

Todo lo que significa Jesús de Nazareth, sumado a las enseñanzas que profesó en su vida; le dieron origen al cristianismo, que no es más que la religión en la cual las personas creen en Jesucristo. Ahora bien, es importante tener en cuenta que los católicos son cristianos, dado que también tienen esa convicción; pero los cristianos no necesariamente son católicos, por el hecho que ahí sí se encuentran diferencias.

La religión católica es la que cuenta con más feligreses en Colombia.
Lo que representa Jesucristo es el centro de ambas religiones. | Foto: Getty Images

Después de la muerte de Jesucristo, la profesión del cristianismo tuvo puntos altos y bajos, siendo una religión perseguida a ser acuñada por gobiernos e imperios. A partir del siglo I d.C., la creencia se esparció desde Judea hasta llegar a Mesopotamia, Siria y Asia Menor. La cantidad de feligreses que se fueron constituyendo hizo que el cristianismo llegara a Europa, logrando posicionarse como la religión más importante cuando el emperador Constantino I (máxima autoridad del Imperio Romano) se convirtió.

En el dogma cristiano y desde ese momento, se pactó el pilar de la creencia, siendo la devoción a la Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios hijo y el Espíritu Santo. Durante la vida de Jesús de Nazareth, los apóstoles fueron fundamentales, dado que fueron sus discípulos y responsables de promover la religión por el resto del planeta.

Posteriormente a su fallecimiento y resurrección, los apóstoles le dieron vida a la Santa Iglesia Católica, la cual es la institución divina en la que los feligreses pueden profesar su religión y hacer que todos se vuelvan un solo cuerpo espiritual. Por ese motivo, los expertos indican que el significado de católico es “de acuerdo con todo” o “universal”.

El papa Francisco tildó de "crucial" el trabajo de las Naciones Unidas y otras organizaciones.
Las iglesias cristianas no aceptan la autoridad del Papa, en cambio en el catolicismo si. | Foto: Reuters / Vatican Media/Folleto

Con el paso de los siglos, el dogma católico promovió la figura del Papado como la máxima autoridad eclesiástica en la tierra y la Iglesia la representación de Dios en la tierra. Por lo cual, y en la teoría, los sacerdotes serían las personas que llevarían la palabra de la religión por todo el mundo y ser el canal de conexión entre las personas con las creencias.

Ahí se encuentra la primera gran diferencia. En el catolicismo se asume la imagen del Papa como la máxima autoridad de Cristo en la tierra, mientras que en el cristianismo esta figura no es reconocida.

Por otro lado, los católicos también sostienen que recibir la ostia durante la misa es la forma de tener el cuerpo de Jesús en ellos, generando que sea uno de los símbolos con mayor importancia. En cambio, los cristianos apuntan que el único símbolo en ese sentido es el cuerpo de Cristo.

La parroquia de San Alfonso Maria de Ligorio -Señor de los Milagros reabrió sus puertas el 19 de septiembre tras seis meses de actos lotúrgicos realizados desde la virtualidad. Guillermo Torres Reina / Semana
El recibimiento de la ostia es aceptado por católicos, pero no por cristianos. | Foto: Guillermo Torres Reina / Semana

En la Biblia, uno de los lugares mencionados y de mayor importancia es el purgatorio, donde los muertos van para purificarse y entrar limpios al cielo. Los cristianos no cuentan con esta concepción.

La autoridad del cristianismo es la Biblia, dado que no reconoce la tradición romana, asegurando que parte de una narrativa diferente y con otra serie de creencias. Adicionalmente, los católicos creen en los siete sacramentos de la vida: bautismo, reconciliación, comunión, confirmación, matrimonio, orden sacerdotal y unción de los enfermos. En el caso de los cristianos, solamente son reconocidos el bautismo y comunión.