Home

Cultura

Artículo

'Bonitas las horas', poemario de Rodrigo Marel.
'Bonitas las horas' (2024) es el tercer poemario de Rodrigo Marel. Se suma a 'Mar Adentro' (2015) y 'Fuego Secreto' (2018) .

Libros

Diez poemas del sincelejano Rodrigo Marel, en una selección de ‘Bonitas las horas’, su más reciente poemario

La publicación refleja un sentir intenso y habla de sentimientos profundos durante diferentes fases del amor y desamor. Compartimos una pequeña curaduría hecha por el autor, que refleja el espíritu del libro y sus vertientes de expresión.

Redacción Cultura
25 de junio de 2024

“Una obra con tintes a tragicomedia”, así define su estilo literario Rodrigo Marel (Sincelejo, 1981), quien en sus letras y versos, con un lenguaje sencillo y sin pretensiones, refleja la dualidad entre la profunda herida que provoca el desamor y la posibilidad de reírse de uno mismo a través de esa misma herida. El proceso creativo de este trabajo ha sido un desafío personal y artístico para el poeta, que explora en sus versos temas universales como el duelo, la soledad, el engaño y el deseo, impregnados de referencias culturales y personales que celebran su identidad caribeña y su visión del mundo.

Con motivo del lanzamiento de su más reciente poemario Bonitas las horas, el tercero que publica de manera independiente (después de Mar Adentro y Fuego Secreto), le pedimos al sucreño compartir una selección con nuestros lectores. Marel accedió, y nos explica su criterio de selección.

'Bonitas las horas', poemario de Rodrigo Marel.
Este nuevo trabajo literario, meticulosamente elaborado durante seis años, ofrece al lector un viaje emotivo a través de 86 poemas ilustrados, divididos en tres actos: 'Perdóname, traidor', 'Caribe Sublime' y 'Puro embuste'. | Foto: cortesía Rodrigo Marel

“Bonitas las horas es un poemario que refleja un sentir intenso. Habla de sentimientos profundos durante diferentes fases del amor y desamor, por ese motivo, he escogido estos diez poemas como algunos de mis favoritos ya que reflejan el espíritu del libro y capturan ese momento exacto de cómo me sentía cuando los escribí de una manera muy real y vulnerable.

También son como un espejo de lo que vas a encontrar en cada uno de los tres capítulos, donde el primer capítulo titulado Perdóname, traidor es sobre atravesar el duelo, la desilusión y permitirse sentir la frustración, la rabia, la soledad como parte del proceso; Caribe sublime te conecta con el lugar físico y cultural de donde vengo también como método para curar heridas y reencontrarse con uno mismo, con el amor verdadero y, por último, Puro embuste está construido más sobre el deseo, las posibilidades infinitas del amor pero siempre con mucho drama”.

Ahora, que hable la poesía...

Capítulo 1 / Perdóname, traidor

Duelo

Ahí está la lápida

con nuestros nombres.

De vez en cuando la visito

para asegurarme de que estamos muertos.

Ahí está el mar,

con nuestras cenizas

triste,

mudo,

adolorido.

Atrapado en nuestro tiempo.

Nunca me había sentido tan amado

como en todas esas noches contigo,

pero ya no recuerdo si estaba triste o contento.

Medialuna

Nuestro amor es triste,

nuestro amor es eterno.

La puñalada de una daga

que nos atraviesa enteros.

¿Podré amar a otro?

entregar mi luz y mi sombra a otra alma

o la medialuna que cuelga en mi cuello.

Cuando dijimos que nos amaríamos por siempre,

entre el impulso y la euforia,

¿Fue promesa o maldición?

Nostalgia doméstica

Si entre mis deseos estuviera,

yo volvería decidido.

Volvería por una nueva casa;

un bodegón con frutas frescas.

Haría el jardín,

pondría la mesa,

colgaría la ropa.

Volvería con la tarde,

con pintura para las paredes,

música para el tocadiscos,

comida para los gatos.

'Bonitas las horas', poemario de Rodrigo Marel.
El escritor Rodrigo Marel, de 42 años nació en Sincelejo, Sucre en 1981. Reside en Bogotá desde los 17 años. Es publicista de profesión. En el 2021 hizo parte de 'Como la Flor', antología de poesía cuir colombiana de editorial Planeta.

Capítulo 2 / Caribe sublime

Busto romano

Aquella noche cayó al mar

una piedra de forma esculpida.

En su pecho estaba rota:

tenía un acantilado,

un cráter.

Me volví su amante eterno,

cubrí sus heridas con conchas y gorgonias,

escribí nuestras iniciales

sobre su llaga abdominal.

Cada noche me vestía

con los largos guantes de terciopelo

-azules yendo a esmeralda-

como la selva entrándose en el mar.

Caribe sublime

En el cielo un abanico de techo da vueltas,

refresca el papel caliente

donde he escrito tu nombre.

Por la ventana se oye el mar,

dando un latigazo

a los vulgares turistas,

que no se han rendido

ante la magia del universo.

Trágame entero

Caribe sublime,

a ti te pertenezco

brisa de febrero,

cañaguate florecido.

Abrázame entero

con tus brazos nervudos,

a ti te pertenezco

brisa de diciembre,

Flor de monte.

Amar otra vez

Amasar el maíz,

moler al ajonjolí,

machacar los ajos

-empecinado en agradar-.

Limpiar la yuca,

pelar el ñame,

hervir el corozo

-esperando ser amado-.

Freír los plátanos,

lavar los ajíes,

salar el queso

-en la más completa soledad-.

Pechiche

Tócame,

abrázame,

bésame.

Agárrame la oreja,

pellízcame el cachete,

oye, desenrédame el pelo.

Consiénteme,

quiéreme,

aplástame.

Ráscame la espalda,

acaríciame el cuello,

cógeme las tetillas.

Mímame,

espíchame,

apercóllame.

Cuídame, que yo te cuidaré.

'Bonitas las horas', poemario de Rodrigo Marel.
'Bonitas las horas' ha participado en ferias como Crema, espuma y soda del programa ArtBO Fin de Semana y la Feria del Libro 2024.

Capítulo 3 / Puro embuste

Atadura

Ven con la noche

amor mío,

haz tus nudos,

ata las sogas.

Cíñete a mí

con dedicación y desprecio.

Ata las cuerdas,

haz tus cabos,

anuda con deseo

y tristeza

tus arrepentimientos.

Átame fuerte.

El oficio del bordado

Ninguno tenía manos de bordador,

pero todos bordaron.

Con sus hilos adornaron mi pecho,

abandonaron sus tragedias y fantasmas.

Mi cuerpo atendía sus favores,

a veces fatigado,

a veces con ternura.

Algunas noches

observaba, melancólico,

tantas manos bordando

y sangrando al mismo tiempo.

Melodrama

Las lágrimas son

por picar las cebollas

y los nervios por las telenovelas.

La nariz me sangra

por el repentino vértigo

y estas cerillas

son para prender la casa.

Lágrimas         sangre

semen

Mañana seremos

primera página del periódico.

Cómo conseguirlo

Bonitas las Horas cuenta con ilustraciones del artista Santiago Álvarez, radicado en Berlín, y ha sido diseñado por el artista multidisciplinario Rubén Antorveza. El libro está disponible actualmente en librerías independientes de Bogotá como NADA y El Cuarto Plegable, así como a través de la cuenta de Instagram del autor @rodrigomarel.

'Bonitas las horas', poemario de Rodrigo Marel.
El título del libro, Bonitas las Horas', proviene de una expresión popular en el Caribe colombiano que encapsula el sentimiento de llegar muy tarde a algo. Para Marel, este título evoca tanto el reclamo como el asombro poético frente a las expectativas no cumplidas en las relaciones humanas.