Home

Cultura

Artículo

Imagen del cementerio de Armero. | Foto: Guillermo Torres

Cultura

¿Quién dijo miedo? Los 5 lugares, no aptos para cardiacos, más terroríficos en Colombia

Cementerios, lagunas, entre otros lugares en Colombia esconden un misterio sin resolver. ¿Se atrevería a visitarlos?

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

Colombia es un país rico en biodiversidad, con destinos poco explorados que esconden maravillas naturales y misterios por resolver que hasta los valientes pensarían dos veces en visitar. Pero si usted ama la adrenalina, el suspenso y poner a prueba sus propios límites, estos cinco lugares no aptos para cardiacos seguramente le fascinarán. Desde leyendas escalofriantes hasta historias de fenómenos inexplicables, aquí le presentamos los destinos más espeluznantes en Colombia.

La Laguna de Guatavita

Laguna de Guatavita: El rincón de ensueño que cautivó a ChatGPT en Colombia.
El misterio se refleja en sus aguas: La laguna de Guatavita, elegida por ChatGPT como la más hermosa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta laguna tiene una rica historia cultural, pero también está envuelta en la leyenda de ‘El Dorado’, una leyenda de tesoros y sacrificios humanos. Supuestamente las aguas de la laguna están malditas y que aquellos que intentan tomar sus riquezas enfrentan consecuencias terribles.

Según la leyenda, una vez al año, los indígenas ofrecían sacrificios a sus dioses en los cuales reunían un gran número de joyas y tesoros para ser llevados hasta la mitad de la Laguna de Guatavita.

El Cementerio de San Pedro en Medellín

Con una historia que se remonta a más de 150 años, el Cementerio de San Pedro es famoso por su arquitectura gótica y por las historias de apariciones de espíritus errantes. Muchos visitantes han reportado encuentros con figuras sombrías y luces misteriosas en las tumbas.

Camposanto de Armero

Después de la tragedia de Armero, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, que desapareció el municipio y mató a más de 20.000 personas, la zona se convirtió en un camposanto que cada año decenas de personas visitan para desafiar sus miedos. Tumbas y señales diabólicas, además de un ambiente espeso, es lo que se encuentran quienes van a ese lugar. Se dice que hay quienes aprovechan para ir allá a hacer brujerías.

Cárcel de Gorgona

En Guapi, Cauca, se encuentran las ruinas de la cárcel de Gorgona, lugar que hasta 1984 funcionó como una prisión de máxima seguridad donde la muerte y la tortura estaba a la orden del día. Se dice que los guardianes torturaban a los presos y los castigaban sin darles comida. Miles de personas murieron allí. Ahora, se convirtió en un sitio turístico, pero que muchos consideran es terrorífico.

Cementerio Central de Bogotá

El Cementerio Central de Bogotá es uno de los más grandes Cementerios Patrimoniales de Colombia y está divido en tres partes o zonas, donde el globo A constituye el sector más antiguo y el que tiene el tratamiento de conservación histórica, por ende, el de mayor asistencia turística. Tiene una gran cantidad de bóvedas y mausoleos decorados por enormes y asombrosas esculturas.

@lasernabogota

Los Columbarios del Cementerio Central son el tercer lugar elegido por ustedes en el concurso que hicimos sobre lugares chéveres para visitar en Bogotá. Estos espacios fueron destinados para acoger los restos mortales de las personas de escasos recursos económicos, habitantes de calle y víctimas del conflicto armado y del Bogotazo. #Bogotá #DiegoLaserna #Columbarios

♬ Medley de terror - piano - Gabriel Andrade Produções

También reposan ahí las víctimas de algunos de los magnicidios más impactantes de nuestra historia reciente: Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro y Jaime Pardo Leal.

Y en otros sectores, los muertos sin identificar del Bogotazo. Poetas, periodistas, escritores, médicos, empresarios, abogados y caricaturistas, militares y candidatos presidenciales también hacen parte de los cientos de crónicas por recordar que en el Cementerio Central de Bogotá se encuentran.