Home

Cine

Artículo

Los gemelos intercambiados el 21 diciembre del 1988 en el Hospital Materno Infantil de Bogotá
Los gemelos intercambiados el 21 diciembre del 1988 en el Hospital Materno Infantil de Bogotá | Foto: Foto suministrada por Netflix a SEMANA

DOCUMENTAL

La increíble historia del intercambio de gemelos en el Hospital Materno Infantil, en Bogotá, llega a Netflix

El documental da cuenta de lo ocurrido en el Hospital Materno Infantil en 1998, historia que suscitó eco mundial cuando se conoció.

Redacción Semana
21 de junio de 2024

El 21 diciembre del 1988 nacieron en el Hospital Materno Infantil de Bogotá una pareja de gemelos sietemesinos, William y Jorge. Un día después, en Santander, otra pareja de gemelos también prematuros llegó al mundo: Wílber y Carlos. Estos últimos, por un problema de salud, tuvieron que ser trasladados a Bogotá al mismo hospital donde estaban Wiliam y Jorge. Y por uno de esos errores inexplicables, fueron trocados en la clínica y enviados a familias diferentes que nunca notaron que los dos bebés no eran verdaderamente hermanos de sangre.

El reencuentro se produjo por una casualidad del destino. Una joven le comentó a su amigo de oficina el inmenso parecido que tenía con él uno de los carniceros de su barrio. El caso fue retratado por el programa Séptimo Día y fue una de sus emisiones más vistas en ese año. Luego, el diario The New York Times hizo un extenso reportaje sobre ellos.

Desde la publicación en Séptimo Día, algunos científicos han querido seguirles la pista a los cuatro jóvenes para analizar qué tantos comportamientos y rasgos son por herencia y qué tantos por entorno. Como destacó la psicóloga Yesika Montoya, trabajadora social en la Universidad de Columbia al diario The New York Times: el caso es como una especie de muñecas rusas que se abre una, y en su interior hay otra más, y otra, y otra.

Vidas cruzadas: dos parejas de gemelos estuvieron separadas 25 años en Colombia - Séptimo Día

Así las cosas, esta historia llegará a Netflix. Hermanos por accidente es un documental colombiano que narra la increíble historia de dos parejas de hermanos gemelos intercambiados al nacer, y que a sus 25 años se enfrentan a un laberinto de incertidumbre, cuestionamientos y emociones tras descubrir que la persona que creció junto a ellos no era su hermano de nacimiento. Esta historia que conmocionó a Colombia en 2016 llegará a la pantalla de Netflix este 20 de junio con las voces de sus protagonistas.

El documental explora este extraordinario caso de la vida real donde los espectadores podrán conocer a fondo las vidas cruzadas de los hermanos Carlos y Jorge Bernal; y de William y Wilber Cañas, con testimonios inéditos, imágenes exclusivas y una historia cautivadora, que aún hoy resuena profundamente en los corazones de ellos y sus familiares.

Hermanos por accidente | Tráiler oficial | Netflix

“¿Qué pasaría si alguien te dijera que la vida que has vivido corresponde a la de otra persona? ¿Cómo te sentirías si de repente descubrieras que tu identidad, y todo lo que la define, no es exclusivamente tuya? Hace 25 años, en la Clínica Materno Infantil de Bogotá, un recién nacido fue intercambiado accidentalmente con uno de dos gemelos que acababan de nacer ese mismo día. En 2013, las vidas de los hermanos gemelos Jorge & Carlos Bernal y William & Wilber Cañas se cruzaron sin querer, cambiando sus vidas para siempre”, explicó Netflix en su presentación.

Hermanos por accidente fue aprobado para recibir el incentivo de la contraprestación FFC, otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes Colombia: un reintegro del 40% de los gastos en servicios audiovisuales y 20% de los gastos de servicios logísticos en el país.

Ficha técnica del documental de Netflix:

Con apariciones de: Carlos Bernal, Jorge Bernal, William Cañas, Wilber Cañas, Juan Guillermo Mercado, Manuel Teodoro, Don Francisco (Mario Luis Kreutzberger), Chiquibaby (Stephanie Himonidis), Brooke Baldwin, Dra. Nancy Segal, Laura Vega, Yanet Paéz. Creado por: Alessandro Angulo Producido por: Laberinto  Productora: Diana Camargo Productores ejecutivos: Elba Mcallister, Diana Camargo Guionistas: Diego Chalela, Alessandro Angulo Director: Alessandro Angulo Director de Fotografía: Alfredo Ruiz Director de Arte: Ivan Hartmann Dirección Musical: Alejandro Reyes, Lorenzo Caballero Montaje: María Clara García y Esteban Muñoz  Diseño de vestuario: Cristina Sepúlveda