Libros

Ocho libros para entender el mundo de hoy: Ordine, Nussbaum, Bourdieu, Butler y más

El Laboratorio de Investigación en Estudios Literarios Globales (GlobaLS por sus siglas en inglés) de la Universitat Oberta de Catalunya propone lecturas heterodoxas para pensar el valor de las Humanidades en nuestras comunidades académicas, en los centros educativos y en el espacio público en general.

The Conversation * Cultura
5 de noviembre de 2021
Ocho libros para entender el mundo de hoy.
Ocho libros para entender el mundo de hoy. | Foto: The Conversation

En unos tiempos marcados por una pandemia global, relatos populistas, el cambio climático y una creciente desigualdad, la ciencia, la tecnología y la capacidad transformadora de la cultura y las ciencias humanas se han erguido, una vez más, como elementos fundamentales para el progreso de nuestras sociedades.

A la vez que hemos intentado entender qué es la covid-19, en qué consiste una vacuna de ARN mensajero, o qué impacto tienen las emisiones de gases de efecto invernadero, muchos investigadores e intelectuales también se han estado cuestionando el valor y el sentido de lo que hacemos. Como sociedad, hemos necesitado recursos para entender y estar en este mundo. Hemos tenido que reaprender a mirar y a escuchar.

Desde la conferencia del químico y novelista inglés C.P. Snow en 1959, la discusión sobre la excesiva compartimentación de las Ciencias y las Humanidades ha estado siempre sobre la mesa. Snow alertaba en Las Dos Culturas sobre la falta de interdisciplinariedad y los riesgos de no poder resolver problemas globales ante la tendencia a impulsar un sistema educativo cada vez menos transversal.

Hoy, reconciliar estos dos grandes ámbitos parece más necesario que nunca. Estudiar filosofía es conocer las bases de nuestra mentalidad científica. Estudiar una lengua es conocernos mejor, pero también es ser conscientes de la diversidad y del poder del lenguaje. La literatura nos permite explicar y preservar la experiencia del otro en el espacio y el tiempo.

La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine. Traducción de Jordi Bayod.

En este libro, el filósofo italiano Nuccio Ordine propone repensar el valor del conocimiento humanista, pues su catalogación como conocimiento “inútil” ha contribuido a la formación de un modelo de universidad-empresa, en la que los estudiantes son entendidos como clientes, y en las que, como consecuencia, el conocimiento crítico es un bien secundario.

Asimismo, Ordine también reflexiona sobre la gran influencia que las llamadas ciencias “duras” han ejercido sobre disciplinas como las Humanidades, siendo ésta sometida a una serie de estandarizaciones metodológicas con el objetivo de alcanzar una aparente excelencia científica.

¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon. Traducción de Manuel Arranz.

El ensayista y profesor de literatura francesa Antoine Compagnon reflexiona sobre el valor y la utilidad de la literatura en las sociedades y escuelas del siglo XXI. Ante la llamada “crisis de las Humanidades”, Compagnon concluye que la literatura no es solo una forma de evasión y de placer, sino que también es conocimiento y acción, por lo que es necesario desdibujar las fronteras entre disciplinas científicas y humanistas y repensar la enseñanza de los autores clásicos en las escuelas.

The Novel and the New Ethics, de Dorothy J. Hale (2021)

Dorothy Hale, especialista en estudios de la novela, reflexiona sobre de qué forma el género novelístico interviene en la acción ética individual a partir de la obra de novelistas y críticos como J.M. Coetzee, Toni Morrison, Zadie Smith, Gish Jen, Ian McEwan o Jonathan Franzen y de un estudio profundo de la forma narrativa.

Introducción a la filosofía coeducadora, de María José Urruzola

La pedagoga María José Urruzola reflexiona sobre la utilidad y el impacto social que puede ofrecer la perspectiva de género en el ámbito educativo. Según Urruzola, la educación debe ser un medio para conseguir mejores personas, y para que esto sea posible es necesario abandonar esquemas educativos estereotipados y evolucionar hacia la coeducación y la educación para la igualdad.

Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal y Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo, de Pierre Bourdieu. Traducciones de Joaquín Jordá.

Estos dos libros del filósofo francés Pierre Bourdieu forman una compilación de intervenciones públicas de entre mediados de los años 1990 y el año 2000 que, como manifiesto, presentan algunas ideas clave para que los investigadores emprendan la acción política a favor de un «nuevo internacionalismo» y de subvertir la «revolución conservadora». A día de hoy, estos dos textos pueden ser todavía muy útiles para comprender nuestro mundo social y pensar nuevas posiciones adversas a la ideología dominante y los peligros de la despolitización.

La fuerza de la no violencia. La ética en lo político, de Judith Butler. Traducción de Marcos Mayer.

En un contexto como el actual en Estados Unidos, marcado por la violencia que llega desde las mismas estructuras del poder y que ha originado movimientos colectivos como el Black Lives Matter, el último ensayo de la pensadora Judith Butler nos invita a reflexionar sobre las raíces filosóficas y el sentido político de la no violencia, entendida como una fuerza activa y con potencial transformador de la sociedad. Este libro supone una invitación a repensar nociones como la vulnerabilidad, la agresividad connatural a las sociedades humanas, la resistencia al poder y la solidaridad, en busca de un mundo más vivible para todos.

Anthropocene Fictions. The Novel in a Time of Climate Change, de Adam Trexler

Adam Trexler estudia cómo la novela se ha convertido en un instrumento fundamental para dar sentido a una era marcada por la crisis climática. Según Trexler, la novela es capaz de expandir y hacer accesible el discurso científico, concretando así un fenómeno aparentemente abstracto, global e intangible, en experiencias colectivas concretas, locales y tangibles.

La emergencia climática no se limita a campos de conocimiento estrictamente científicos, sino que también ha impactado en las representaciones narrativas. En Anthropocene Fictions, el autor propone nuevas formas de habitar el planeta y nuevas formas de imaginación política y crítica.

*Cristina Sánchez Sánchez (Doctora en Comunicación | Responsable de comunicación en Global Literary Studies Research Lab, UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Ainamar Clariana Rodagut (Investigadora postdoctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Aina Vidal-Pérez (Doctoranda en Humanidades y Comunicación, UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Diana Roig Sanz (Investigadora profesora ICREA y ERC Starting Grant (Estudios literarios globales, sociología de la traducción, humanidades digitales), UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Elisabet Carbó Catalan (Doctoranda en Humanidades y Comunicación, UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Laura Fólica (Investigadora posdoctoral (ERC, IN3-UOC), UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Neus Rotger (Profesora de Literatura Comparada, Universitat Oberta de Catalunya, UOC - Universitat Oberta de Catalunya); *Pablo Suárez-Mansilla González (Investigador / Humanidades y Ciencias Sociales, UOC - Universitat Oberta de Catalunya)

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.