Home

Deportes

Artículo

Deportes: Conferencia y entrevista con Francisco Maturana en Candelaria. foto José L Guzmán. El País
Deportes: Conferencia y entrevista con Francisco Maturana en Candelaria. foto José L Guzmán. El País | Foto: El País

Deportes

Francisco Maturana responde si Colombia es o no favorita a ganar la Copa América: “He aprendido a respetar la historia”

El único entrenador campeón del trofeo de selecciones más antiguo del continente con Colombia analizó a la Selección de Néstor Lorenzo.

Redacción Deportes
24 de junio de 2024

Un emotivo comercial en el que Francisco Maturana es protagonista, recordando el título conseguido en la Copa América 2001, le ha dado la vuelta al mundo. En ese audiovisual, se ve al experimentado y respetado técnico al lado de jugadores como Fabián Vargas, Víctor Aristizábal y Óscar Córdoba, partícipes en esa gest en la que además no recibieron ni un solo gol y tampoco conocieron la derrota.

“Para todos es bueno encontrarnos con personas buenas. Vivo orgulloso del caminar de estos muchachos. Fue de mucha satisfacción”, indicó Maturana a SEMANA sobre el comercial de la marca transportadora.

Lejos de lo emotivo, juntos, Maturana y los campeones colombianos, alientan a la Tricolor de Néstor Lorenzo, que este 24 de junio inicia el camino contra Paraguay en el Estadio NRG, en Houston, Estados Unidos.

“Es la idea de todo colombiano. La venta de camisetas seguro aumentó. Tiene sentido que nuestro país aliente a este equipo”, dijo.

El hombre, que también fue campeón con Atlético Nacional en la Copa Libertadores de 1989, fue contundente al referirse al actual timonel que lleva 20 fechas de invicto con los cafeteros.

“Lorenzo merece todo mi respeto”, precisó sin más.

HOUSTON, TEXAS - JUNE 23: Nestor Lorenzo, coach of Colombia speaks during a press conference ahead of the CONMEBOL Copa America group stage match against Paraguay at NRG Stadium on June 23, 2024 in Houston, Texas.   Hector Vivas/Getty Images/AFP (Photo by Hector Vivas / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia | Foto: Getty Images via AFP

Su emblemática frase “perder es ganar un poco”, que le ha generado burlas en el gremio del fútbol, en especial el colombiano, la aplicó al actual onceno nacional.

“Vamos en contravía por desconocimiento. Esa frase no es de Maturana, esa frase es de Confucio, Shakespeare o Simón Bolívar. Por intentar burlarse de Pacho, se burlaron de la historia. También se burlaron de mí porque yo decía que Aristi era el mejor jugador sin balón, no solo el goleador”, dijo inicialmente y se refirió al papel que desempeña Rafael Santos Borré, que suma dos goles y es de la confianza de Lorenzo.

“Por eso tengo mucho respeto por Borré”, expresó y puntualizó. “Ninguno ha triunfado todos los días. Desde sus momentos de angustia es cuando más aprenden”, destacó.

Rafael Santos Borré y Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia.
Rafael Santos Borré y Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia. | Foto: Getty images.

Colombia con Uruguay, Brasil y Argentina pintan como las mejores selecciones del certamen que se realiza en Estados Unidos, parten como favoritas por sus últimos resultados. Sin embargo, ´Pacho´, no se deja contagiar por el comentario populista. Expresó respeto por la historia.

“Quiero lo mejor para Colombia, no estoy diciendo que es favorita. Pero he aprendido a respetar la historia, hay 15 estrellas en Uruguay, en Argentina, 9 en Brasil y una en Colombia. Estrangulando sentimiento, Argentina y Uruguay son los llamados por la historia. Ellos tienen procesos, como el del campeón del mundo o Uruguay con un DT con mucho oficio de reconocimiento y respeto a nivel mundial. Brasil tiene jugadores extraordinarios”, argumentó en esta casa periodística.

Deportes: Conferencia y entrevista con Francisco Maturana en Candelaria. foto José L Guzmán. El País
Francisco Maturana, exdirector técnico de la Selección Colombia. | Foto: El País

Les habló de frente a los que desprestigian el título de Colombia en 2001 por la ausencia de Argentina.

“Ahora, no hay uruguayos o argentinos desprestigiando como las ganaron. Nosotros tenemos una Copa y muchos empiezan a decir, es que falto uno o el otro en el campeonato”, recordó.

Tampoco dejó de opinar sobre el peso que desde el periodismo deportivo colombiano se le pone al equipo de todos, asegurando que tiene la obligación de llevar el segundo trofeo continental a casa.

“A uno no lo tienen que obligar a nada. La Selección de 2001 que ganó la Copa, los dirigentes negociaron los premios y estos muchachos aceptaron esa negociación solo por ganar. En el fondo sabios y queríamos ganar. Nos planteamos esa posibilidad, con el respeto por la historia, para poder asaltarla”, declaró y concluyó, explicando por qué el equipo se ha ganado el respeto y la confianza de todo el país.

“Colombia, con los jugadores que tiene y la idea de juego, ha hecho un equipo que amerita, ser considerada. Está llena del afecto y la sensibilidad de patria. Tiene argumento y un perfume diferente”, finalizó Maturana en SEMANA.

El trofeo de la Copa América aparece en el escenario durante el sorteo final de la competición de fútbol Conmebol Copa América 2024 en el James L. Knight Center en Miami, Florida, el 7 de diciembre de 2023. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)
El trofeo de la Copa América aparece en el escenario durante el sorteo final de la competición de fútbol Conmebol Copa América 2024 en el James L. Knight Center en Miami, Florida, el 7 de diciembre de 2023. (Foto de ANGELA WEISS / AFP) | Foto: AFP