Home

Deportes

Artículo

Entre los equipos destacados de la liga profesional femenina se encuentran América y Millonarios, que marchan a buen paso en sus respectivos grupos del torneo.
Entre los equipos destacados de la liga profesional femenina se encuentran América y Millonarios, que marchan a buen paso en sus respectivos grupos del torneo. | Foto: Getty Images

DEPORTES

¡Increíble! Dimayor devuelve 600 millones de la Liga Femenina y se queja por falta de recursos

En una reunión citada por el IDRD con los equipos bogotanos, el presidente de la Dimayor aseguró que el Ministerio del Deporte sólo aportó 900 millones de pesos. SEMANA, obtuvo el documento donde hay constancia de 1.500 millones.

14 de febrero de 2021

El pasado miércoles 10 de febrero se llevó a cabo la reunión convocada por el IDRD en la que se discutió la problemática que se está presentando en la actual Liga Femenina de Fútbol que tendrá una duración de un mes y medio. El encuentro contó con la asistencia del IDRD, la Dimayor, jugadoras de la liga, representantes de la Secretaría de la mujer y los presidentes de los equipos profesionales de fútbol masculino de la capital. En su intervención, Fernando Jaramillo, presidente del ente rector del fútbol colombiano aseguró que el Ministerio del Deporte aportó 900 millones para la versión femenina de 2020.

SEMANA habló con el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, quien desmintió a Fernando Jaramillo. “Completamente falso. Fueron ellos los q no ejecutaron los recursos y toco devolverlos”. Además desde el equipo de ese Ministerio, nos hicieron llegar la minuta en la que consta que la inversión para el fútbol de ellas fue de 1.500 millones de pesos en 2020: “En relación con el asunto en referencia y tomando como base el documento “Informe Financiero CNV 358 de 2020” que contiene en detalle la ejecución presupuestal del Convenio CAIP-1059-2020 suscrito el 23 de octubre de 2020 entre el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Fútbol cuyo objeto es “Apoyar la gestión técnica y administrativa de las federaciones Colombianas del Sistema Nacional del Deporte / Federación Colombiana de Fútbol” por valor de COP $1.500.000.000, de la manera más atenta, nos permitimos solicitar”, dice el documento oficial de la Federación Colombiana de Fútbol.

Carta de FCF a MIndeporte: recursos liga femenina 2020
Carta de FCF a MIndeporte: recursos liga femenina 2020 | Foto: Fotos suministradas a semana

Este medio de comunicación también habló con Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor y le preguntó por qué solo se invirtieron 900 de los 1.500 millones pactados y esto respondió: “El Ministerio dio los 1.500 millones, pero el convenio se demoró en firmar, por lo cual mientras se firmó y entró en vigencia la Dimayor tuvo que poner 600 millones aproximadamente. La intención del Ministerio siempre fueron los 1.500 y cumplió. Por trámites administrativos esto es lo que pasó”, dijo vía WhatsApp indicando además que debe ser más claro en sus declaraciones porque verdaderamente quería decir que sólo se invirtieron 900 millones.

Mientras en la reunión citada por Blanca Durán, directora del IDRD, se plantearon cuatro acuerdos específicos para analizar y así poder llegar a tener respuestas claras frente a las propuestas que se discutieron a lo largo de la conversación, con este nuevo “lapsus” del presidente de la Dimayor, queda claro que urge un proyecto de fútbol femenino y que se están dejando de usar recursos destinados al balompié femenino. Los acuerdos inscritos en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte fueron:

1. Plantear a todos los equipos la posibilidad de realizar y programar una Liga Femenina más larga.

2. Revisar la propuesta que tiene la Liga Femenina para darle continuidad a las jugadoras y que tengan posibilidades de entrenamiento por fuera de la institución.

3. Salir juntos a buscar patrocinio para la Liga Femenina por parte de empresas público/privadas.

4. Generar espacios de formación y capacitación para los directivos en temas de género.

Cabe aclarar que los recursos que desde Dimayor se devolvieron llegan directamente al Ministerio de Hacienda, no son acumulables para la Liga Femenina 2021 y mucho menos quedan a potestad de Ernesto Lucena, ministro del Deporte que abiertamente ha apoyado un torneo para las mujeres duradero, serio y con todas las garantías laborales. Es cuestionable el manejo económico desde la Dimayor y el orden para invertir. En el ambiente queda la pregunta de lo que sucederá con una competencia que comenzará el 18 de julio y finalizará en las primeras semanas de septiembre, según anunció la misma División del Fútbol Profesional Colombiano y para la que MinDeporte prometió 1.400 millones de pesos: ¿cuánto devolverán este año? ¿se invertirá todo el dinero?