Home

Deportes

Artículo

Luis Díaz y Miguel Almirón, figuras del partido entre Colombia y Paraguay
Luis Díaz y Miguel Almirón, figuras del partido entre Colombia y Paraguay. | Foto: Getty Images

Deportes

Colombia vs. Paraguay: inteligencia artificial respondió quién ganará y cuál será el marcador

La Tricolor debuta este 24 de junio en la Copa América.

Redacción Deportes
22 de junio de 2024

Llegó la hora para la Selección Colombia de Néstor Lorenzo. Este lunes, 24 de junio, inicia el camino de la Tricolor en la Copa América 2024 al enfrentar a Paraguay, un rival que los colombianos ya supieron vencer a domicilio en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.

El combinado nacional arranca su participación en la fase de grupos como favorito a clasificar a cuartos de final. El invicto de 23 partidos es uno de los argumentos en los que se centra la ilusión de la hinchada, además de un juego vistoso que ha incluso superado a potencias del fútbol como Brasil, Alemania o España.

Pero ahora es a otro precio. Cualquier tropiezo que sufra Colombia en menos de 15 días podría incluso significar la eliminación prematura del primer reto para el que se ha estado preparando el cuerpo técnico de Lorenzo.

En busca de quitarse la presión, el estratega argentino aún considera que la Selección no entra en el paquete de candidatas al título. “Estamos en un proceso y en cada partido tratamos de mejorar cosas. Creo que el espíritu del equipo es no conformarse, sino tratar de mejorar día a día”, declaró tras la llegada a Estados Unidos.

Colombia pasó en limpio sus dos amistosos previos y aumentó aún más las expectativas de todo el país. “El equipo tiene que seguir mejorando muchas cosas y también lo que probamos es el cambio de sistema, la disposición de los jugadores en el campo, esa versatilidad nos da más opciones”, aterrizó Lorenzo.

Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia
Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia | Foto: Getty Images

Al frente tendrán una selección paraguaya ansiosa por obtener resultados tras varios años de oscuridad.

El balance de los amistosos en el combinado guaraní fue de una derrota, un empate y una victoria, sobre Panamá el pasado 16 de junio. “Estoy convencido de que podríamos estar mejor de lo que estábamos, ojalá nos sirva para ratificar confianza, seguridades que todo futbolista necesita, vamos a tratar de aprovechar el triunfo para descomprimir un poco y afrontar un torneo muy difícil”, declaró.

“Y yo no soy quién para opinar del rival. El rival es un rival que tiene una idea de juego muy clara, se nota a los futbolistas convencidos y va a ser un rival muy difícil, seguramente”, opinó el técnico de la Selección Colombia.

En noviembre del año pasado, los de Lorenzo ganaron en Asunción (0-1) con el solitario tanto de penal de Rafael Santos Borré, quien se perfila para ser titular en Houston el próximo lunes.

Colombia's Rafael Santos Borre scores from the penalty spot his side's opening goal against Paraguay in a qualifying soccer match for tColombia's Rafael Santos Borre scores from the penalty spot his side's opening goal against Paraguay in a qualifying soccer match for the FIFA World Cup 2026 at Defensores del Chaco stadium in Asuncion, Paraguay, Tuesday, Nov. 21, 2023. (AP Photo/Jorge Saenz)he FIFA World Cup 2026 at Defensores del Chaco stadium in Asuncion, Paraguay, Tuesday, Nov. 21, 2023. (AP Photo/Jorge Saenz)
Rafael Santos Borré cobrando el penal frente a Paraguay. | Foto: AP

¿Qué dice la inteligencia artificial?

Según los análisis previos y los algoritmos utilizados por la inteligencia artificial, Colombia aparece como el favorito para llevarse los tres puntos en el arranque del grupo D de la Copa América.

Factores como la presencia de estrellas con trayectoria en ligas europeas, como James Rodríguez y Luis Díaz, quienes aportan tanto en la creación de juego como en la definición, son clave en estas proyecciones. Además, la solidez defensiva mostrada en las eliminatorias hacia la Copa América refuerza la confianza de los modelos en un resultado positivo para los colombianos.

Las simulaciones muestran que Colombia podría imponerse por un marcador de 2-1 sobre Paraguay. Este pronóstico se basa en la capacidad de generación de los colombianos, respaldada por la habilidad de sus delanteros para desequilibrar en el área rival.

En su análisis, la IA contempla situaciones imprevistas como lesiones o expulsiones que podrían cambiar el curso del partido, lo que señala como un eventual cambio de última hora a su predicción.