Home

Deportes

Artículo

James Rodríguez, como capitán de la Selección Colombia
James Rodríguez, referente de la Selección Colombia. | Foto: Getty Images

Deportes

Las ‘piedras en el camino’ que tendría la Selección Colombia en la Copa América; ¿de qué se trata?

La Selección Colombia juega su primer partido de Copa América el lunes 24 de junio.

Redacción Deportes
22 de junio de 2024

La Copa América 2024 ya inició y las expectativas por su desarrollo son muy grandes. En la inauguración del torneo que se lleva a cabo en Estados Unidos se midieron la selección Argentina, vigente campeona, y la escuadra de Canadá, esto por la fecha 1 del grupo A.

Este duelo, como bien se sabe, terminó 2 goles por 0. Los tantos de este compromiso los marcaron Julián Álvarez, jugador del Manchester City de Inglaterra, y Lautaro Martínez, centro delantero del Inter de Milán.

Con el turno de la escuadra de Argentina, la Selección Colombia de Mayores, dirigida por el estratega argentino Néstor Lorenzo, tendrá el suyo el día lunes 24 de junio. En ese duelo se enfrentará con Paraguay por el grupo D.

En esta misma zona, la Tricolor se tendrá que medir con Costa Rica y con su primera ‘piedra en el camino’, Brasil. Sobre esta cuestión, las ‘piedras en el camino’ de la Tricolor, es importante hacer hincapié.

¿Por qué? Así está la situación: Colombia deberá enfrentar a su primera ‘culebra’, como ya se mencionó, en el grupo D. Brasil será un rival muy difícil de vencer. Después de enfrentar a esta escuadra, si Colombia avanza de ronda, se podría medir con su segunda ‘piedra en el camino’.

Se trata de Uruguay, que integra el grupo C de la Copa América 2024 de Estados Unidos. Ahora, si la Selección Colombia logra dejar en el camino a Uruguay, deberá, posiblemente, enfrentarse nuevamente con Brasil en las semifinales.

Y como para terminar, si los dirigidos por Néstor Lorenzo se logran meter en la gran final de la Copa América 2024, podrían encontrarse con Argentina, que se ubica, como ya se dijo, en el grupo A. ‘Piedras en el camino’, con eso se puede topar la Tricolor en el torneo de Estados Unidos. ¿Será así? Habrá que esperar para conocerlo.

1. Álvaro Montero, Millonarios FC (COL).

2. Camilo Vargas, Atlas FC (MÉX).

3. Carlos Cuesta, KRC Genk (BÉL).

4. Daniel Muñoz, Crystal Palace FC (ING).

5. David Ospina, Al-Nassr FC (KSA).

6. Dávinson Sánchez, Galatasaray SK (TUR).

7. Deiver Machado, RC Lens (FRA).

9. Jefferson Lerma, Crystal Palace FC (ING).

10. Jhon Arias, Fluminense (BRA).

11. Jhon Córdoba, FC Krasnodar (RUS).

12. Jhon Jáder Durán, Aston Villa FC (ING).

13. Jhon Lucumí, Bologna FC (ITA).

14. Johan Mojica, CA Osasuna (ESP).

15. Jorge Carrascal, Dynamo Moscú (RUS).

16. Juan Fernando Quintero, Racing Club (ARG).

17. Kevin Castaño, FC Krasnodar (RUS).

18. Luis Díaz, Liverpool FC (ING).

20. Mateus Uribe, Al-Sadd SC (CAT).

21. Miguel Ángel Borja, River Plate (ARG).

22. Rafael Santos Borré, S.C. Internacional (BRA).

23. Richard Ríos, Palmeiras (BRA).

24. Santiago Arias, EC Bahía (BRA).

25. Yáser Asprilla, Watford FC (ING).

26. Yerry Mina, Cagliari Calcio (ITA).

Este año la Selección Colombia cuenta con más jugadores de Antioquia, Chocó y Valle del Cauca.
Selección Colombia. | Foto: AP