Deportes

Néstor Lorenzo lanza grave denuncia por estadio de Bolivia: “Tres días internado y casi se muere”

El técnico de la Selección Colombia no ocultó el drama que vivieron en la visita a El Alto en octubre.

27 de diciembre de 2024, 2:08 p. m.
Néstor Lorenzo reveló el drama que pasó la Selección Colombia en la altura
Néstor Lorenzo reveló el drama que pasó la Selección Colombia en la altura | Foto: Getty Images

La Selección Colombia no olvida el infierno que vivió en su reciente visita a El Alto, ciudad elegida por la selección de Bolivia para hacer las veces de local en este proceso de eliminatorias sudamericanas hacia el Mundial de 2026.

Más allá de lo que pasó con el supuesto espionaje en Cochabamba y las quejas del técnico rival, el verdadero drama se vivió al momento del traslado a los 4.150 metros de altura cuando un miembro de la Tricolor tuvo que ser trasladado a un centro asistencial.

“Lo del Alto fue tremendo, con un tubo de oxígeno al lado, como si fuera una epidemia. Nuestro chef estuvo tres días internado y casi se muere”, dijo en entrevista con el pódcast Clank!, dirigido por el periodista argentino Juan Pablo Varsky.

Colombia perdió ese partido en territorio boliviano (1-0) y de esa manera puso fin al invicto que tenía en las eliminatorias.

Aunque varias selecciones han mostrado su inconformismo por tener que jugar a esa altitud, la FIFA le aprobó a Bolivia el estadio de El Alto y allí seguirán jugando en las tres fechas que les quedan en condición de local.

Lorenzo agregó al respecto: “Aunque yo no corrí, lo sufrimos. Pero no es momento de llorar, si ya está habilitado”.

EL ALTO, BOLIVIA - OCTOBER 10: James Rodriguez of Colombia and teammates react in a cooling break during the FIFA World Cup 2026 South American Qualifier match between Bolivia and Colombia at Estadio Municipal de El Alto on October 10, 2024 in El Alto, Bolivia.  (Photo by Gaston Brito Miserocchi/Getty Images)
La Selección Colombia cayó 1-0 en El Alto | Foto: Getty Images

Tradicionalmente, la selección boliviana había buscado sacar provecho de la altura en las eliminatorias jugando en el Estadio Olímpico Hernando Siles de la Paz, a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar. La diferencia es que este año decidió subir más, mucho más.

A raíz de los malos resultados que estaban obteniendo en la capital, los directivos de la verde optaron por mudarse al estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, la segunda ciudad en importancia del país. Allí se juega a 4.150 metros, con los picos más altos de Los Andes en el horizonte.

Medio ovalado, con tribunas y butacas desechables, con una capacidad para 24.000 espectadores, el estadio de El Alto es más pequeño y con menor aforo que el Hernando Siles (40.000 aficionados), pero tiene 550 metros más de altitud sobre el nivel del mar que lo catalogan como el estadio más alto del mundo donde se juegan partidos internacionales.

Lorenzo trató de disminuir los daños madrugándole al partido con varios días de anterioridad y convocando jugadores acostumbrados a jugar en condiciones de altura, sin embargo, el tanto de Miguel Terceros derrumbó la ilusión de arañar al menos un punto en Villa Ingenio.

Colombia tuvo un jugador de más desde el minuto 20, pero le faltó contundencia de cara a la portería rival para traducir esa superioridad numérica en goles.

Al final, los bolivianos aprovecharon un error en defensa para marcar el único tanto del partido y, de esa manera, quedarse con los tres puntos que hoy los tienen en la séptima casilla de la tabla de posiciones en puesto de repechaje.

Miguel Terceros adelantó a Bolivia ante Colombia en El Alto.
Miguel Terceros adelantó a Bolivia ante Colombia en El Alto. | Foto: AFP

La Selección Colombia no fue la única que atravesó pesadillas en El Alto.

En septiembre, un periodista venezolano tuvo que ser asistido por paramédicos a raíz de la falta de oxígeno. “Mi experiencia fue fatal”, indicó Juan Camacaro en X. “Cuando llegué al estadio ya venía con un dolor de cabeza tremendo, mareos y náuseas. Antes de empezar el partido vomité, me atendieron en la ambulancia que estaba dentro del estadio y me inyectaron para no descompensarme”, agregó.

“Durante todo el primer tiempo tuve taquicardias y en el descanso me atendieron nuevamente en la ambulancia. Estaba saturando entre 74 y 75 por la altura, me pusieron oxígeno y me recomendaron irme a mi hotel en ese momento. Decidí quedarme, pero realmente la pasé muy mal”, agregó Camacaro.