Economía

Arándanos; más de 600% crecerá su superficie cultivada en Colombia en 2026

Esta proyección se basa en el gran potencial de nuevas zonas de cultivo, principalmente en Antioquia, Cauca, Eje Cafetero y Nariño, que se suman a las actuales regiones productoras en la sabana de Bogotá y Boyacá. Este producto hace parte de la dinámica que trae el sector agropecuario.

25 de marzo de 2025, 5:14 p. m.
Arándanos, frutos
Según los datos de Agroventure Capital y la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia, que actualmente cuenta con 650 hectáreas de cultivo de arándanos, podría alcanzar entre 3.000 y 5.000 hectáreas para 2026. | Foto: Cortesia Agrilink

El año pasado, la economía en Colombia creció 1,7 %, casi tres veces el comportamiento que tuvo en 2023, cuando apenas se incrementó 0,8 % y rozó con una recesión.

El crecimiento de 2024 estuvo impulsado por el sector agropecuario, que se expandió 8,1 %, una aceleración de 6,5 puntos porcentuales frente al comportamiento de 2023. En particular, en el tercer trimestre del año anterior, el sector evidenció un crecimiento anual de 11 %, la mayor tasa de crecimiento desde que se tiene registro, según un informe de Corficolombiana.

El análisis advierte que el crecimiento acelerado del sector estuvo explicado principalmente por una mejora en las condiciones climáticas y la moderación en los costos de insumos del sector, lo que impulsó la producción de cultivos agrícolas.

En este escenario se ha destacado el papel del café, uno de los principales motores del sector agropecuario, cuya producción y precios internacionales favorables, impulsaron el crecimiento. Sin embargo, esta dinámica de crecimiento también ha apalancado otros cultivos, con grandes potenciales. Uno de ellos es el arándano, cuya oferta pinta bien.

Productores de Café
El café ha sido uno de los motores del crecimiento agropecuario. | Foto: Productores de Café

La industria del arándano colombiano está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según los datos de Agroventure Capital y la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia, que actualmente cuenta con 650 hectáreas de cultivo, podría alcanzar entre 3.000 y 5.000 hectáreas para 2026, lo que representaría un aumento del 669,23 % en la superficie cultivada.

Este crecimiento proyectado se basa en el gran potencial de nuevas zonas de cultivo, principalmente en Antioquia, Cauca, Eje Cafetero y Nariño, que se suman a las actuales regiones productoras de Bogotá y Boyacá. Gracias a las condiciones únicas del clima colombiano, que permite la producción durante todo el año, se espera que estas regiones clave posicionen al país como un actor clave en el mercado global de arándanos.

Arándanos, frutos
Según los datos de Agroventure Capital y la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia, que actualmente cuenta con 650 hectáreas de cultivo de arándanos, podría alcanzar entre 3.000 y 5.000 hectáreas para 2026. | Foto: Cortesia Agrilink

Las proyecciones de exportaciones de arándanos son optimistas. De acuerdo con cifras del Dane, en 2024, el país exportó un total de 628,235 kilogramos de arándanos, con un valor de 3,3 millones de dólares. Las expectativas de aumento de las exportaciones hacia mercados como Estados Unidos, Europa y Asia son altas, dado el crecimiento de las hectáreas cultivadas y la calidad diferenciada del producto.

“El crecimiento de las hectáreas de arándanos en Colombia es una señal clara de que el país tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los principales proveedores de arándanos a nivel mundial. Con las condiciones ideales para el cultivo y la capacidad de producción continua, Colombia está bien posicionada para aprovechar la demanda global”, comentó María Alejandra Madrid Ramírez, CEO de AgriLink.

Arándanos, frutos
Las proyecciones de exportaciones de arándanos son optimistas. De acuerdo con cifras del Dane, en 2024, el país exportó un total de 628,235 kilogramos de arándanos, con un valor de 3,3 millones de dólares. | Foto: Cortesia Agrilink

Para analizar este contexto y avanzar en el fortalecimiento de la cadena de valor del arándano, se realizará entre el 8 y 9 de abril de este año el evento Nación Berries, para promover esta industria, y conocer las tendencias y negocios que impulsan su crecimiento.

“Nación Berries será un evento único en su tipo, donde los actores clave del sector de las berries podrán compartir sus conocimientos, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio. Este evento se convierte en una plataforma ideal para fortalecer la competitividad del arándano colombiano, consolidar su presencia en mercados internacionales y fomentar la innovación que impulse el crecimiento de la industria en el país”, dijo Fredy Alberto Cortés Camargo, Presidente Junta Directiva Asocolblue.