Home

Economía

Artículo

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes audiencia pública sobre la reforma pensional
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

REFORMA PENSIONAL

Asofondos admite que SEMANA dijo la verdad: acepta que redactó proposición que les otorgó billonarias comisiones en reforma pensional de Petro

El gremio reconoció que estuvo detrás de 20 proposiciones y también que contrató a una firma cuyo representante legal es la mano derecha del exministro Juan Fernando Cristo.

Redacción Economía
27 de junio de 2024

Asofondos, el gremio que agrupa a los fondos privados de pensiones, tuvo que salir a reconocer la denuncia de SEMANA al aceptar que efectivamente redactó la polémica proposición que les otorga una billonaria comisión en la reforma pensional de Petro y que asciende a 2,1 billones de pesos.

La proposición fue redactada por la vicepresidenta jurídica de Asofondos, Clara Elena Reales, según la metadata del documento revelada en exclusiva por SEMANA.

El 17 de abril, la proposición fue presentada por el senador Gustavo Moreno, de la Coalición Centro Esperanza. SEMANA conoció que Moreno recibió dicha proposición, en formato Word, de manos del exministro Juan Fernando Cristo, aunque el congresista ha señalado a Eduardo Torres Naranjo, secretario de Cristo. El exministro es el jefe político de Moreno.

Juan Fernando Cristo, metadata de la proposición de la reforma pensional, el senador Gustavo Moreno y el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.
Juan Fernando Cristo, metadata de la proposición de la reforma pensional, el senador Gustavo Moreno y el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro. | Foto: SEMANA

En el comunicado, Asofondos acepta que redactó 20 proposiciones en medio de la discusión, en defensa de sus intereses particulares, pese a que habían sido vehementes en rechazar la reforma pensional de Petro.

“Asofondos redactó y compartió con el Gobierno y con diferentes congresistas cerca de 20 proposiciones sobre distintos temas, además de la relativa a la remuneración de las AFP”, dijo.

En concreto, sobre el parágrafo transitorio incluido en el artículo 23 de la reforma, propuesto por el senador Moreno y que contó con el aval del Gobierno Petro, Asofondos dijo que buscaba “asegurar una remuneración adecuada que permitiera a las AFP continuar prestando sus servicios a los trabajadores colombianos y, aunque hubo similitudes, los congresistas, junto con sus equipos de asesores, introdujeron modificaciones”.

Asimismo, Asofondos admitió que contrató los servicios de lobby con la firma Hoja de Ruta Consultores SAS, cuyo representante legal es Camilo Acero Azuero, quien fue el secretario privado de Cristo en el Ministerio del Interior. Se trata de uno de los hombres de confianza de Cristo.

  La plenaria de la Cámara acogió, con una jugada legislativa, el texto de la reforma pensional que se había aprobado en el Senado. No se tuvo en cuenta la mitad del trámite legislativo.
La plenaria de la Cámara acogió, con una jugada legislativa, el texto de la reforma pensional que se había aprobado en el Senado. No se tuvo en cuenta la mitad del trámite legislativo. | Foto: guillermo torres-semana

Asofondos dijo: “En particular, el sector contrató a Hoja de Ruta para un acompañamiento mensual y de relacionamiento con el Congreso de la República. Este es un contrato entre privados, financiado con recursos privados y regido por las normas de derecho privado. Esa firma, a lo largo del último año, tuvo la asesoría de Camilo Acero y Juan Mesa. Su función fue facilitar el relacionamiento con el Congreso y difundir las proposiciones y los documentos técnicos de soporte elaborados por Asofondos, para que fueran analizados por los congresistas y sus equipos. En ellos, se dio siempre una explicación técnica sobre los impactos de los distintos componentes. Esa es la labor legítima y responsable que ha adelantado Asofondos desde hace más de 20 años con todo tipo de iniciativas”.

SEMANA conoció una reunión secreta de Cristo con Asofondos, convocada por Hoja de Ruta Consultores SAS. Sin embargo, ni Cristo ni Asofondos ni Acero dan detalles de lo que se habló en ese encuentro, pues dicen que hay una “cláusula de confidencialidad”.

Clara Elena Reales, vicepresidenta jurídica de Asofondos
Clara Elena Reales, vicepresidenta jurídica de Asofondos, y el senador Gustavo Moreno. | Foto: SEMANA

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en su más reciente columna dominical en El Tiempo, se preguntó sobre el papel de Asofondos: “¿Qué tipo de negociación habrá tenido lugar entre ellos y el Gobierno de la que no nos enteramos? Debió ser alrededor de las nuevas comisiones acordadas por administración, calculadas sobre la totalidad de los activos por ellos gestionados. Un nada despreciable 0,7 % que mal contado representa utilidades por más de 2,1 billones para ellos y que, además, les permitirá seguir administrando 400 billones en una primera fase hasta que se consoliden las pensiones de vejez y pasen a Colpensiones. Ni qué decir de la exención de IVA por los servicios prestados por las AFP. Muchas otras disposiciones nos confirman que los fondos recibirán por menor gestión y responsabilidad una mayor rentabilidad. Exactamente el mismo modelo que se aplicó en la reforma de la salud a las EPS”.

Hasta ahora, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, ha evitado responder públicamente por las polémicas movidas de su gremio y sus acuerdos con el Gobierno Petro, en contravía de los intereses de millones de ahorradores.