Home

Economía

Artículo

montacarga
Revelan nuevas cifras de las industrias en Colombia. Así está la situación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Empresas

Dura caída en la confianza de comerciantes e industrias en mayo: estas son las cifras

Las industrias ven un panorama desolador en materia de inversión.

Redacción Economía
26 de junio de 2024

La economía colombiana pasa, desde hace algunos meses, por uno de los momentos más difíciles en la última década. La inflación que se mantiene elevada, sumada a la fuerte contracción del PIB y también un aumento en el desempleo, no ha traído buenas cifras al país en materia de finanzas públicas.

Adicional a esa difícil coyuntura, también son varios los sectores que han sido golpeados con las distintas políticas que ha impulsado el Gobierno nacional. La industria de los hidrocarburos ha sido una de las que ha sentido los cambios, tras el cese definitivo en la firma de nuevos contratos de exploración. Otra de las golpeadas es el sector de la construcción, que no ve un futuro prometedor tras la baja en las ventas de vivienda, ocasionada por un cambio en los requisitos de los subsidios otorgados por el Gobierno.

Dicha mezcla de escenarios ha dejado por el piso la percepción que tienen los empresarios e industriales sobre el país y las posibilidades de realizar inversiones en el mismo.

Economy chart: down arrow, Colombian flag, new 10,000 pesos coins and Bogota city
La industria de los hidrocarburos ha sido una de las que ha sentido los cambios, tras el cese definitivo en la firma de nuevos contratos de exploración. | Foto: Getty Images

Una reciente encuesta realizada por el Centro de Investigación Económica y Social de Fedesarrollo, reveló cuál es el estado de la confianza de los comerciantes y los industriales para el mes de mayo del 2024.

De acuerdo con las cifras publicadas, el índice de confianza comercial para el mes mencionado se ubicó en 12,5% lo que significó una fuerte caída de 2,8 puntos porcentuales frente al mes inmediatamente anterior. Además, el índice de Confianza Industrial (ICI) también registró un duro descenso, al caer un 5,4%, lo que significó una fluctuación de 2,0 puntos porcentuales frente al mes de abril del 2024.

“La caída de 2,8 pps en el Índice de Confianza Comercial respecto al mes anterior se debe principalmente a una reducción en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y una caída en la percepción de la situación económica actual. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial cayó 2,0 pps respecto a abril 2024, explicado por una disminución en el volumen actual de pedidos y un deterioro en las expectativas de producción para el próximo trimestre”, comentó Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

Por otro lado, las cifras del informe también se refieren al comportamiento de las industrias. Por ejemplo, para el mes de mayo, la utilización de la capacidad instalada aumentó un 0,4% y se ubicó en 72,8%, frente a la medición anterior que fue realizada en el mes de febrero y que fue de un 72,4%.

  Múltiples causas están generando incertidumbre regulatoria y jurídica, así como un clima enrarecido en la confianza.
Múltiples causas están generando incertidumbre regulatoria y jurídica, así como un clima enrarecido en la confianza. | Foto: adobe stock

Por otro lado, frente a la medición anterior, se estima que empeoró la percepción de las empresas sobre las condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión. Adicional a ello, en el segundo trimestre de este año se habría presentado un deterioro en la percepción sobre la situación actual, pues cayeron cifras respecto a las expectativas y el ritmo de actividad de la construcción, en comparación con el primer trimestre del año.

Es preciso recordar que hace apenas unos meses, la Andi, gremio que representa precisamente a los industriales del país, alertó por el deterioro del aparato productivo en el empleo, debido a que la industria manufacturera cayó un 11.1% en el primer trimestre de este año.

De acuerdo con lo expuesto por el gremio de empresarios del sector, la caída trimestral de la producción industrial en total, que fue del 6 % en los tres meses, es equiparable a lo que estaba sucediendo en diciembre de 2020, cuando el país era azotado por una aguda crisis económica, producto de la pandemia de covid-19.

De hecho, según el pronunciamiento de la Andi, en el reporte destapado por el Dane se registran 13 meses consecutivos en los que, “tanto la producción real, como las ventas reales de la industria manufacturera, tienen resultados negativos, lo cual debe llamar la atención de todos, teniendo en cuenta que este sector en particular históricamente ha sido un agente fundamental en la generación de empleo formal en Colombia”.

Shocked upset worried businessman reading bad news on laptop in the office.
La caída trimestral de la producción industrial en total, que fue del 6 % en los tres meses, es equiparable a lo que estaba sucediendo en diciembre de 2020. | Foto: Getty Images