Economía
En los últimos 10 años, Colombia ha mostrado aumentos positivos en el Índice de Profundización Financiera
Chile y Bolivia también entre los países del continente con mejor profundización financiera durante los últimos años.
Alrededor del mundo, el Índice de Profundización Financiera es utilizado como una medición que determina en qué magnitud la economía ha utilizado los servicios financieros en pro de crecer y desarrollar su economía, el proceso de cálculo de este índice es determinado de acuerdo a la proporción de crédito en relación con el Producto Interno Bruto de la nación y a la cartera nacional.
A pesar de las coyunturas económicas de difícil análisis que ha atravesado el país, el crecimiento en este rubro para el beneficio nacional se ha dado de manera paulatina, dando paso a mejores panoramas en el sentido de la disponibilidad de fondos con los que cuenta el territorio colombiano.
La profundización financiera de manera más concreta es definida como esa capacidad que poseen los sistemas económicos de cada nación para poder transmitir los fondos que tiene a disposición hacia el sector real de la población con el fin de que este pueda contar con los fondos requeridos.
Por ende, en caso de que este arroje datos positivos, implica que dentro de los fondos de la nación hay mayor disponibilidad de servicios financieros en pro de la economía y alta volatilidad del mercado.
Tendencias
En el caso puntual de Colombia este índice en el año 2021 se reportó sobre el 50,9% como lo explicó Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria): “a nivel nacional vale la pena mencionar los esfuerzos que ha hecho el sector financiero para aumentar la profundización, lo que se evidencia con un aumento de casi 13 puntos porcentuales entre 2011 y 2021, pasando de 38,1% a 50,9%” aseguró Malagón.
Gran parte de este crecimiento ha sido debido a que el país ha mostrado altos márgenes de crecimiento en lo que implica el microcrédito y la inclusión financiera para las regiones rurales, como también ahondó en sus declaraciones Malagón: “entre 2014 y 2021, en los municipios rurales, el 42,8 % de la cartera total fue para Microcréditos mientras que para los municipios rurales dispersos el peso promedio de esta cartera sobre el total bordeó el 57,7 %.
Hay que destacar que el sistema financiero ha realizado un gran trabajo en la irrigación de Microcréditos a nivel nacional. Para el 31 de diciembre del 2015 el saldo de la cartera de microcrédito del sistema se ubicaba en $10,5 billones mientras que, en la misma fecha del 2021, alcanzó $14,5 billones, un aumento de 37,9 % en 6 años. Este hecho ha impactado positivamente la inclusión financiera de los municipios rurales y rurales dispersos”.
En comparación a otras naciones donde también se presenta esta medición, es válido mencionar los casos de Chile y Panamá con índices de profundización cercanos al 100 % del producto interno bruto que poseen estos territorios, según datos de Asobancaria, quién resalta también el crecimiento adecuado que ha presentado Bolivia como país de acuerdo a este análisis, debido a que en los últimos años ha logrado un aumento representativo de 30 puntos porcentuales.
Este aumento se ha visto beneficiado debido a que gran parte del territorio nacional está compuesto por zonas de características rural y rural disperso, por lo que las iniciativas previamente mencionadas han logrado cubrir casi todo el espacio, además de la baja densidad poblacional que poseen estos espacios, lo cual también es beneficioso para el cubrimiento económico.