Economía

¿En qué han avanzado y en qué han retrocedido las regiones del país en materia de competitividad?

Estos son los resultados del Índice Dinámico Departamental que realiza la Universidad del Rosario sobre un análisis detallado de la competitividad histórica de los diferentes departamentos con base en 13 pilares. Conectividad y acceso a TIC, el agua, y la infraestructura, el aceite.

Redacción Semana
30 de marzo de 2024
¿Cómo puede afectar el clima en la economía?
La Universidad del Rosario realiza el “Índice de Competitividad Dinámico Departamental (ICDD)”, que ofrece un análisis de la competitividad históricas en las regiones y se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones de políticas públicas. | Foto: Getty Images

Cuando la economía está pasando por un proceso de ajuste, después de crecimientos históricos, y los principales indicadores, como la inflación y las tasas de interés, muestran nuevas sendas de comportamiento, tomarles el pulso a las regiones para ver cómo van en materia de competitividad, adquiere una particular importancia, en especial cuando las tensiones políticas se intensifican.

La Universidad del Rosario realiza el “Índice de Competitividad Dinámico Departamental (ICDD)”, que ofrece un análisis de la competitividad históricas en las regiones y se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones de políticas públicas.

“El ICDD es una carta de navegación basada en la evidencia y el conocimiento, diseñada para enfrentar los primeros obstáculos, crear mecanismos de respuesta y trazar las mejores rutas para superarlos. Reconocer nuestro entorno, los avances logrados y nuestras verdaderas necesidades es indispensable para elaborar esta guía. Este documento ofrece una visión amplia de la estructura de la competitividad, abarcando desde aspectos macroeconómicos hasta dinámicas institucionales que impactan la capacidad regional de fomentar el crecimiento y el desarrollo económico”, explica Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario. Esta fue la institución que realizó el estudio '¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes de Colombia? 2022'.
“El ICDD es una carta de navegación basada en la evidencia y el conocimiento, diseñada para enfrentar los primeros obstáculos, crear mecanismos de respuesta y trazar las mejores rutas para superarlos", dice Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario. | Foto: Prensa Universidad del Rosario

Destaca el estudio que el departamento de Chocó presenta la mayor variación positiva (3,96%) en el Índice de Competitividad Dinámico Departamental (ICDD) entre 2020 y 2023, indicando mejoras significativas en su desarrollo económico y social.

También sobresale que, de las 33 unidades territoriales del país, 30 evidencian una variación positiva en los resultados del ICDD entre 2020 y 2023, indicando un avance generalizado en el panorama competitivo a nivel regional. Las tres que se mantienen en terreno negativo son el archipiélago de San Andrés, Putumayo y Vichada.

Bogotá, D.C. resalta como el principal referente en el Índice de Competitividad Dinámico Departamental (ICDD) (8,23/10) para el año 2023, consolidándose como un líder territorial en el impulso de factores que contribuyen al desarrollo económico, social y sostenible, seguido por Antioquia, con 6,62.

Vichada reporta la variación más baja en el Índice de Competitividad Dinámico Departamental (ICDD) entre 2020 y 2023 (-1,53%) y también como el territorio con la puntuación más baja en el ICDD para el año 2023 (2,14/10).

El análisis aborda 13 pilares en los que se fundamenta el estudio: instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC, sostenibilidad ambiental, salud, educación, entorno para los negocios, mercado, sistema financiero, tamaño de los mercados, sofisticación y diversificación e innovación.

Uno de los aspectos más preocupantes se registra en el pilar de infraestructura, en el que los resultados son negativos para todos los departamentos, con excepción de Vaupés –con una variación positiva de 9,56%- y Amazonas de 0,55%.

Mantenimiento infraestructura vial en Bogotá
Uno de los aspectos más preocupantes se registra en el pilar de infraestructura, en el que los resultados son negativos para todos los departamentos, con excepción de Vaupés –con una variación positiva de 9,56%- y Amazonas de 0,55%. | Foto: IDU

Guainía experimenta una disminución del -10,18%, indicando desafíos en la calidad y conectividad de su infraestructura. Guaviare registra una variación negativa del -8,66%, con áreas de mejora en su infraestructura.

“Estos resultados a pesar de ser negativos están por encima de los puntajes obtenidos por el departamento de Vichada que presenta la mayor variación negativa del -20,30% (en el periodo 2020-2023), señalando una situación significativa con puntajes que decrecen rápidamente mostrando que para el año 2020 contaban con 2,48 puntos y que para el año 2023 llegó a 1 punto”, dice el informe.

Entre los resultados estables, que no muestran variaciones positivas o negativas significativas se observa a Boyacá y a Santander que describen variaciones en torno al -3,32% y -5,37%, respectivamente, sin experimentar cambios significativos en comparación con las expuestas por otros departamentos, “este hecho no resta importancia a la variación mencionada debido a que se deben analizar las causas de los resultados para comprender la magnitud de la variación”, agrega el análisis.

La otra cara de la moneda está en materia de conectividad y de adopción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). De los 33 departamentos, apenas cinco tienen una variación negativa para el periodo de 2020 a 2023: Caldas (-0,21%), Guainía (-7,73%), Tolima (-0,13%), Vaupés (-0,33%) y Vichada (-18,21%). Los demás registran variaciones positivas.

“Para 2025, el 80 por ciento del país tendrá tecnología 4g”: Carmen Ligia Valderrama, ministra de las TIC.
De los 33 departamentos, apenas cinco tienen una variación negativa para el periodo de 2020 a 2023, en el sector de adoptación TIC.

Este pilar da seguimiento a la adaptación y aplicación de tecnologías específicas de información y comunicación en los departamentos, lo cual ayuda a la generación de proyectos innovadores, a la facilitación del procesamiento de la información, al fortalecimiento del aprendizaje y desarrollo de habilidades en la población. Se conforma por variables como penetración de internet banda ancha fijo, hogares con computador y uso de internet, entre otras.

Se observan variaciones con incrementos, como el caso de Amazonas, que experimentó un crecimiento en su variación del 28,87% en el periodo analizado, elevando su puntaje de 0,42 en 2020 a 1,16 en 2023. Le siguen Córdoba y Sucre que muestran variaciones de 9,65% y 7,57%, respectivamente. Para el caso de Bogotá, D.C., aunque ya destacaba en 2020, presenta un crecimiento constante del 4,71%, alcanzando un puntaje de 8,98 en 2023. De manera similar, Quindío muestra un incremento del 1,76%, demostrando esfuerzos continuos en el fortalecimiento de las tecnologías digitales.

“En contraste, Vichada muestra una disminución del 18,21%, pasando de 1,08 a 0,48. Este decrecimiento muestra dificultades en la adopción de TIC que requieren atención. Guainía, a pesar de partir de niveles bajos, muestra una variación negativa del 7,73%, que resalta la brecha entre el departamento que decrece y el sucesor. Adicionalmente, se observan incrementos poco volátiles en departamentos como La Guajira, con un aumento del 7,04%, y Sucre, que experimenta un crecimiento del 7,57%. Estos resultados muestran los esfuerzos efectivos de implementar las tecnologías digitales. Tolima y Caldas muestran descensos del 0,13% y 0,21%, respectivamente, sin evidenciar cambios significativos con respecto a los demás departamentos TIC durante el periodo analizado”, señala el informe.

El estudio también le tomó el pulso a uno de los temas que están en el ojo del huracán por la reforma que ha planteado el Gobierno: la salud, que busca medir la capacidad y efectividad de los departamentos para brindarle a la población un servicio apto al momento de presentar problemas de salud, mediante la planificación y organización de los recursos sanitarios y el personal capacitado. El no tener acceso a un servicio de salud de calidad, conlleva a una baja eficiencia en la fuerza laboral, explica el estudio.

En este sector, solo 6 departamentos no están en rojo en su variación entre 2020 y 2023: Archipiélago de San Andrés, Casanare, Córdoba, Guainía, Vaupés y Vichada.

Al observar los resultados del pilar de salud del ICDD entre el año 2020 y 2023, se evidencia que Guainía presenta un crecimiento positivo del 7,27% en su puntuación, pasando de 3,80 en 2020 a 5,03 en 2023. Este incremento resalta los esfuerzos efectivos para mejorar la atención médica y la inversión en salud pública en la región. Seguido por Vaupés y Vichada que muestran variaciones de 4,37% y 1,45%, respectivamente.

IA en hospitales el país
En el sector de salud, solo 6 departamentos no están en rojo en su variación entre 2020 y 2023: Archipiélago de San Andrés, Casanare, Córdoba, Guainía, Vaupés y Vichada. | Foto: Tomado de: IA Latam

Otros como el Archipiélago de San Andrés y Bogotá, D.C. mantienen un crecimiento constante en sus puntajes de salud, lo que muestra variaciones poco volátiles “e indica un enfoque acertado en la planificación y organización de los recursos sanitarios a lo largo del tiempo, explica el análisis.

Por otro lado, Amazonas muestra un decrecimiento del 3,99%, pasando de 5,78 en 2020 a 4,91 en 2023, indicando desafíos en la prestación de servicios de salud en la región y siendo la variación decreciente más baja de todos los departamentos, seguida por Valle del Cauca y Cundinamarca que muestran variaciones negativas de 2,49% y 2,18%, respectivamente. Por otro lado, Atlántico, mantiene una estabilidad con una variación del -0,24% y Bolívar, aunque tiene variaciones menores, sus puntajes en el tiempo se mantienen relativamente constantes con una variación del -0,81%.

Al observar los resultados del pilar de mercado laboral, se evidencia que Chocó destaca con un aumento del 13,17% en su puntaje entre 2020 (3,11) y 2023 (5,10). Quindío experimenta un crecimiento del 8,46% en su puntaje durante el mismo período, pasando de 4,80 en 2020 a 6,65 en 2023. En seguida Nariño, muestra un incremento del 2,79% en su puntaje, pasando de 6,02 en 2020 a 6,72 en 2023Por otra parte, Bolívar experimenta una disminución significativa del 6,18% en su puntaje, pasando de 6,29 en 2020 a 4,87 en 2023. “Este resultado también muestra la brecha entre las variaciones con crecimiento positivo y las variaciones con crecimiento negativo que para Bolívar representa aproximadamente ½ del porcentaje que muestra Chocó”, advierte el análisis. Seguidamente, Sucre registra una disminución del 4,52% en su puntaje, pasando de 4.83 en 2020 a 4,01 en 2023. Otros experimentan disminuciones considerables en sus puntajes: Putumayo pasando de 7,12 en 2020 a 6,25 en 2023 representando una variación de -3,22%, y Huila pasando de 5,49 en 2020 a 4,87 en 2023 representando una variación de -2,96%.

Descubra cómo esta hoja verde puede desencadenar fuerzas positivas en el camino hacia el éxito profesional.
Al observar los resultados del pilar de mercado laboral, se evidencia que Chocó destaca con un aumento del 13,17% en su puntaje entre 2020 (3,11) y 2023 (5,10). | Foto: Getty Images