finanzas
Incremento en tasa de cambio y sector hidrocarburos preocupan a Bruce Mac Master
El impacto sobre el sector minero y petrolero son las principales preocupaciones.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseveró en su cuenta de Twitter (@BruceMacMaster) que el incremento en tasa de cambio en Colombia, por encima de lo registrado en otros paises, es una función directa de las dudas planteadas por la política pública y la reforma tributaria sobre la viabilidad del sector hidrocarburos y minería.
De acuerdo con el directivo, son indudables las mejoras y correcciones que ha tenido la tributaria fruto de la flexibilización de posiciones del gobierno y congreso.
Según Mac Master, al gobierno y a los congresistas les hacemos un llamado reflexivo a reconsiderar ese tema. De lo contrario tendremos inmensos problemas de tasa de cambio, de inflación, de empleo, de finanzas públicas.
Lo más leído
El incremento en tasa de cambio en Colombia, por encima de lo registrado en otros paises, se una función directa de las dudas planteadas por la política pública y la reforma tributaria sobre la viabilidad del sector hidrocarburos y minería
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) November 2, 2022
Extracto de entrevista en @Bluradio pic.twitter.com/espcTjqOtx
Estabilidad cambiaria
Así mismo, dijo que en sus manos está la estabilidad cambiaria del país, “evitar que la devaluación nos conduzca a una inflación desbordada, a que en el futuro no tengamos cómo financiar los programas sociales. Es un tema de conveniencia nacional”.
De igual forma, el dirigente gremial explicó que la economía es un gran sistema de vasos comunicantes. Es que “cuando se afectan perspectivas de sectores exportadores suben las divisas y cuando esto pasa muchas inversiones se vuelven imposibles”.
Además, agrega, la tasa de cambio “seguirá subiendo a menos que garanticemos la generación de dólares a futuro. Insistimos en que el gobierno y el congreso deben recuperar la confianza en los sectores que han sido los grandes generadores de divisas. Lo contrario puede ser recesivo e inflacionario”-
Pobreza y educación
Por otra parte, según dieron a conocer en la Andi, sin haberse terminado de recuperar de la crisis derivada de la pandemia, en medio de un cambio de gobierno y de señales de una posible recesión internacional, Colombia enfrenta retos urgentes para retomar la senda de disminución de la pobreza y el cierre de brechas en materia de empleo.
Angela Sabogal, Coordinadora de la Alianza para la Inclusión Laboral, dijo que “para enfrentar los retos que tenemos como país, se necesitan lecturas integrales de los datos que relacionen las problemáticas en educación, intermediación laboral y empleo, para que se pueda dar una toma de decisiones basada en evidencias, de manera más ágil, constante y con desagregaciones poblacionales y territoriales”.
Por tal motivo, se lanzó la tercera versión del Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI 2021-2022) desarrollada por la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por Fundación Corona, Fundación Andi y USAID a través de ACDI/VOCA y por primera vez el PNUD como aliado estratégico.
Este año, uno de los principales hallazgos se dio en las situaciones de mayor vulnerabilidad que enfrenta la población que se encuentra en pobreza y pobreza extrema.
Por un lado, en educación, las personas pobres se han reconectado menos con el sistema educativo y han recuperado menos aprendizajes; en empleo, son aquellos que están en situación de pobreza quienes acceden a menos empleos formales y son poblaciones como las mujeres y los grupos étnicos quienes enfrentan más barreras.
De igual forma, al analizar la participación laboral, es decir, la población que está en el mercado del trabajo, el informe mostró que la emergencia sanitaria generó una marcada salida de personas hacia la inactividad que aún no ha podido ser revertida, esto se representa mediante la tasa global de participación que en 2019 fue de 63,3 %, 2020 de 59,2 % y en 2021 de 60,6 %, en donde las mujeres siguen siendo las más afectadas y se amplió la histórica brecha de género (20,8 puntos porcentuales en 2019 a 23,0 p.p. en el año 2021