MIPYMES
Gobierno de Suiza y Colombia invertirán US$18,3 millones en Mipymes
La iniciativa liderada por los dos gobiernos tiene como finalidad aumentar la competitividad y apoyar la consolidación de clústeres y cadenas de valor de los sectores de turismo, cacao, cosméticos y construcción, según anunció el MinCIT.

Con el objeto de mejorar la competitividad, a través del fortalecimiento del sector productivo para aprovechar los tratados de libre comercio y diversificar la canasta exportadora, los Gobiernos de Suiza y Colombia anuncian la puesta en marcha del proyecto ‘SeCompetitivo’, que demandará una inversión de US$18,3 millones .
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) explicó en un comunicado de prensa que esta iniciativa, liderada por la cooperación económica de la Embajada de Suiza en Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Presidencial de Cooperación (APC), Innpulsa Colombia y su despacho, se enfocará en dos aspectos prioritarios.
El primero tiene como finalidad aumentar la competitividad, lo que se hará con la implementación de reformas que hagan posible mejorar el clima de negocios. La otra parte se centrará en apoyar la consolidación de clústeres y cadenas de valor de los sectores de turismo, cacao, cosméticos e ingredientes naturales y construcción.
“Este apoyo refuerza el trabajo que venimos adelantando para avanzar en una Colombia moderna por medio de la focalización de las apuestas productivas de las regiones”, afirmó la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture.
Del monto total, US$14 millones corresponden al aporte de Suiza, mientras que el restante (US$4,3 millones) representa aportes de contrapartes locales. El proyecto se ejecutará durante cuatro años, entre 2016 y 2020.
El respaldo a los sectores mencionados se hará a través de dos componentes. El primero se desarrollará mediante la transferencia de conocimiento y buenas prácticas de Suiza, mientras que el segundo se pondrá en marcha a través de mecanismos de cofinanciación de proyectos, focalizados en el fortalecimiento de redes de exportación, desarrollo de capital humano y transferencia de conocimiento y tecnologías Suizas adecuadas al contexto colombiano.
Es importante mencionar que, entre enero y mayo del 2016, las exportaciones totales a Suiza sumaron US$157 millones, mientras que en el mismo periodo de 2015 alcanzaron US$148 millones, lo que representó un crecimiento del 6%.
Este plan de trabajo se anuncia en el marco de la visita del presidente de Suiza al país, Johann Schneider-Ammann, quien junto al presidente Juan Manuel Santos dio inicio a la conferencia ‘Colombia + Innovadora: construyendo conexiones para acelerar la innovación’ realizado en Bogotá.